El Distrito Centro analiza las características del tejido comercial en el barrio de Arenales
3 de cada 10 locales de la zona comercial del Distrito Centro están ubicados en las calles León y Castillo, Luis Doreste Silva y Tomás Morales
El comercio, la hostelería, los servicios personales y las actividades sanitarias con las principales actividades comerciales de los locales de esta zona
Las Palmas de Gran Canaria, lunes 24 de mayo de 2021.- Los concejales de Desarrollo Local, Empleo y Turismo y de Distrito Centro del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo y Mari Carmen Reyes, han presentado hoy a los representantes de empresarios de la ciudad el estudio “Diagnóstico de la actividad comercial en el distrito centro”.
El análisis constituye un estudio pormenorizado de la actividad comercial en esta zona de la ciudad, específicamente en el barrio de Arenales, y servirá de base para la aplicación de futuras medidas a desarrollar en este ámbito. El diagnóstico ha elaborado por el sociólogo Juan del Río bajo encargo de la Concejalía de Distrito Centro.
Mari Carmen Reyes explicó que “el objeto de este estudio era realizar una radiografía del comercio de proximidad de la zona en cuestión. En el Distrito tenemos dos zonas comerciales abiertas –Triana y Mesa y López– muy diferenciadas, pero hasta ahora no contábamos con un amplio análisis de Arenales ni teníamos conocimiento de las características de la oferta y la demanda de manera pormenorizada”.
Pedro Quevedo, por su parte, aseguró que “este trabajo arroja una estrategia para diseñar acciones desde diversas áreas del Ayuntamiento que ayuden a potenciar el comercio objeto de este diagnóstico, siempre en colaboración con los representantes de las distintas asociaciones empresariales y comerciales”.
El estudio consta de dos partes diferenciadas. La primera analiza los hábitos de consumo de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria a nivel global. Así, podemos encontrar en el texto el crecimiento de la población en la ciudad, así como su estructura demográfica y la distribución habitacional y de renta por distritos.
Asimismo, el análisis examina los hábitos de consumo de productos alimentarios y del hogar, constatando que la “cuota de mercado” de las tiendas especializadas de productos frescos y mercados centrales gira en torno al 13,5%. En el caso de la compra grande, la hegemonía de los supermercados es absoluta, absorbiendo más del 93% del mercado.
Según detalla el diagnóstico, un 66,1% de los hogares hacen la compra normalmente en un supermercado. Únicamente el 13,3% de los hogares hacen las compras de artículos de reposición en otro tipo de establecimientos. De la misma forma, se observa que, en general, el uso de Internet o comercio electrónico es una práctica poco extendida entre los consumidores de Canarias, más cuando hablamos de productos de alimentación u hogar.
El uso del servicio a domicilio, por otra parte, es una práctica extensible a poco más del 10% de los hogares de Canarias a la hora de comprar productos frescos, aunque el uso de este servicio se incrementa en las áreas metropolitanas y en compra “grande” respecto a los productos frescos.
La segunda parte del análisis se centra en el diagnóstico realizado en una zona del Distrito Centro, específicamente el área de Arenales, compuesto por los barrios de Canalejas, Fincas Unidas, Lugo, Ciudad del Mar y Ciudad Jardín. Se han excluido del estudio los barrios de Triana, al ser una zona comercial singular, Ciudad Jardín, por su condición de barrio “dormitorio”, y Alcaravaneras y la zona alta del Distrito por precisar de un estudio diferenciado por sus características.
Así, se observa que prácticamente 3 de cada 10 locales de la zona comercial del Distrito Centro están ubicados en las arterias comerciales principales, es decir las calles León y Castillo (178 establecimientos, el 15,6% del total), Luis Doreste Silva (95 locales, 8,4%) y Tomás Morales (9,8%).
Además, existen dos grandes espacios o secciones con alta presencia de locales comerciales, aunque de forma más dispersa. Así, el barrio de Canalejas tiene un total de 257 locales, y el de Lugo, 222. Un dato que destaca en el análisis es el número de locales de negocios clausurados o vacíos: 245, lo que representa el 21,6% de locales registrados.
En el estudio de la actividad comercial de los locales en esta zona se constata que el comercio es la principal, representando un 24,1% del total. A continuación, además de los vacíos, se encuentran la hostelería, los servicios personales, otros y las actividades sanitarias.
A petición de los representantes de las zonas comerciales abiertas, que han asistido hoy a la presentación del estudio, el Ayuntamiento estudiará la posibilidad de ampliar este análisis al resto de áreas con esta actividad en la capital grancanaria.