El contenedor verde: envases de vidrio

El contenedor VERDE está destinado a los envases de vidrio. Ten en cuenta que vidrio y cristal no son lo mismo.
Qué debo depositar en el contenedor VERDE
- Botellas y botes de vidrio (zumos, refrescos, vinos, licores, sidras, salsas, aceite, etc.).
- Tarros y frascos de vidrio (tanto de bebidas y alimentos en conserva, como de perfumes, colonias, etc.).
Qué NO debo depositar en el contenedor VERDE
- Tapas, tapones y pulverizadores de los envases depositados (metal, plástico, corcho).
- Vidrio plano (ventanas, lunas de coches, espejos), vidrio de pantalla (televisores, ordenadores, etc.).
- Vasos, copas, cristalerías de mesa (contienen óxido de plomo), vajillas, cerámicas, porcelanas, ladrillos y piedras.
- Vidrios decorados, vidrios opacos.
- Vidrios de farmacia (frascos de medicamentos, inyecciones, etc.).
- Vidrios de lentes y microscopios.
Los cristales rotos, espejos, cualquier objeto de loza o porcelana, cristal líquido, etc., aunque se parezcan al vidrio no deben ir al contenedor verde.
Buenas Prácticas
- Procura vaciar bien los envases, así no gotearan ni mancharán.
- Las bolsas de plástico en las que transportamos el vidrio hasta su contenedor específico (verde) deben ir después al contenedor amarillo.
- Procura hacer uso de envases de vidrio retornable en aquellos productos en los que esté disponible, como por ejemplo en el agua, ya que te saldrá mas barato, y te evitará acumular envases en casa (plástico) y desplazarte al contenedor.