Ir al contenido principal de la página

Proyecto de implantación del contenedor marrón de residuos orgánicos

Campaña_contenedor_marrón

Tras la implantación, a finales del año 2023, de la recogida selectiva de la fracción orgánica (contenedor marrón) en las escuelas infantiles, ponemos en marcha el proyecto ‘Orgánica… Más sostenible’ en 20 barrios capitalinos (cuatro por distrito), como paso previo a la implantación definitiva del servicio de recogida de residuos orgánicos de procedencia doméstica en nuestra ciudad, que se hará progresivamente.

 

Qué barrios participan y fecha de implantación del servicio

La implantación del servicio se realizará paulatinamente hasta completar todos los barrios pre-seleccionados al final del presente año 2025, estableciéndose la siguiente programación:

Distrito Centro:

  • Enero 2025 - Lomo Apolinario – Fase I
  • Febrero 2025 - San Francisco
  • Abril 2024 - Los Tarahales (implantado)
  • Mayo 2024 - Ciudad Jardín (implantado)

Distrito Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya:

  • Marzo 2025 - El Zardo
  • Abril 2025 - Casa Ayala
  • Mayo 2024 - Urb. Montalex (implantado)
  • Junio 2024 - La Galera (implantado)

Distrito Isleta, Puerto, Guanarteme:

  • Mayo 2025 - Nueva Isleta
  • Junio 2025 - Guanarteme - Fase I
  • Julio 2024 - Las Coloradas (implantado)
  • Agosto 2024 - La Minilla Baja (implantado)

Distrito Ciudad Alta:

  • Julio 2025 - Altavista
  • Septiembre 2025 - Cuevas Torres
  • Septiembre 2024 - Cuatro Cañones (implantado)
  • Octubre 2024 - San Antonio (implantado)

Distrito Vegueta, Cono Sur, Tafira:

  • Octubre 2025 – Urb. Monteluz
  • Diciembre 2025 – Urb. Zurbarán
  • Noviembre 2024 - Urb. Santa Margarita (implantado)
  • Diciembre 2024 - Urb. San Francisco de Paula (implantado)

 

Cómo participar

El proyecto se llevará a cabo a través de la colaboración ciudadana, mediante “hogares voluntarios”, cuyos miembros se presten a participar activamente y para lo cuál deberán inscribirse previamente por la vías habilitadas para ello por el Servicio Municipal de Limpieza.

Los vecinos de los barrios seleccionados que quieran formar parte de la experiencia, solo tienen que inscribir el suyo a través de este formulario web

Tras la inscripción, les contactaremos para facilitarles la información precisa y hacerles entrega del material necesario (un cubo para recoger tus residuos, un paquete de bolsas compostables y una llave de acceso al contenedor -están cerrados-).

 

Qué deben hacer los participantes

Los participantes en el proyecto únicamente deberán:

  • Separar los residuos orgánicos de su hogar del resto de residuos. En el apartado ‘El contenedor MARRÓN: residuos orgánicos’ podrán encontrar una guía, si tienen alguna duda.
  • Introducir los restos orgánicos en una bolsa compostable y depositarla, cerrada, en el contenedor marrón ubicado en su barrio.
  • Cerrar el contenedor con la llave proporcionada (debe quedar siempre cerrado).

Si se observara alguna incidencia (reboso, suciedad o avería) se podrá comunicar a través de las vías de contacto establecidas:

  • Teléfono: 928 446 000
  • Correo electrónico: contenedor-organica@laspalmasgc.es

 

Qué conseguimos con este proyecto

Cada habitante de Gran Canaria tira al cubo de la basura 77 kilos de alimentos al año. La mayor parte de este desperdicio tiene lugar en nuestros hogares y buena parte de él son residuos orgánicos.

Una buena gestión de estos residuos es fundamental para obtener beneficios, tanto ambientales como económicos y sociales, y todo ello comienza con una correcta separación en el hogar de la materia orgánica que generamos

Debido a su rápida descomposición, los residuos orgánicos se emplean para enriquecer el suelo y abonar la tierra. Para ello se someten a un proceso de compostaje controlado que da como resultado una sustancia similar a la tierra, libre de patógenos y malos olores que se utiliza como abono o como reemplazo de los fertilizantes químicos.

Para ello los entregaremos al Cabildo, que cuenta con una planta que produce un compost de gran calidad como fertilizante a partir de los residuos orgánicos que generamos. Este compost es suministrado, posteriormente y de forma gratuita, a los productores agrícolas y personas que lo soliciten, de forma que retorna a la naturaleza, cerrando así el ciclo de la materia orgánica.

Cabildo: solicitud compost

 

Dudas o consultas

Para cualquier duda sobre el proyecto puede consultar la sección de ‘Preguntas frecuentes sobre en contenedor de orgánica’ o comunicarse con el Servicio Municipal de Limpieza a través de: