Ir al contenido principal de la página

Preguntas frecuentes sobre el contenedor de orgánica (marrón)

Proyecto 'Orgánica... Más sostenible'

Tras la implantación de la recogida selectiva de la fracción orgánica (contenedor marrón) en las escuelas infantiles, se pone en marcha el proyecto ‘Orgánica... Más sostenible’ en 20 barrios capitalinos (cuatro por distrito), como paso previo a la implantación definitiva del servicio de recogida de residuos orgánicos de procedencia doméstica en nuestra ciudad, que se hará progresivamente.

El proyecto se llevará a cabo a través de la colaboración ciudadana, mediante “hogares voluntarios”, cuyos miembros se presten a participar activamente y para lo cuál deberán inscribirse previamente.

El proyecto busca evaluar los procedimientos diseñados para la recogida selectiva de residuos orgánicos en los hogares, la calidad de los residuos obtenidos y el grado de implicación de la ciudadanía, antes de su implantación definitiva en todo el municipio.

Los barrios seleccionados para participar en este proyecto, que se incorporarán al mismo paulatinamente hasta final del presente año 2025, son:

Distrito Centro:

  • Abril 2024 - Los Tarahales (implantado)

  • Mayo 2024 - Ciudad Jardín (implantado)

  • Enero 2025 - Lomo Apolinario – Fase I

  • Febrero 2025 - San Francisco

Distrito Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya:

  • Mayo 2024 - Urbanización Montalex (implantado)

  • Junio 2024 - La Galera (implantado)

  • Marzo 2025 - El Zardo

  • Abril 2025 - Casa Ayala

Distrito Isleta, Puerto, Guanarteme:

  • Julio 2024 - Las Coloradas (implantado)

  • Agosto 2024 - La Minilla Baja (implantado)

  • Mayo 2025 - Nueva Isleta

  • Junio 2025 - Guanarteme - Fase I

Distrito Ciudad Alta:

  • Septiembre 2024 - Cuatro Cañones (implantado)

  • Octubre 2024 - San Antonio (implantado)

  • Julio 2025 - Altavista

  • Septiembre 2025 - Cuevas Torres

Distrito Vegueta, Cono Sur, Tafira:

  • Noviembre 2024 - Urb. Santa Margarita (implantado)

  • Diciembre 2024 - Urb. San Francisco de Paula (implantado)

  • Octubre 2025 – Urb. Monteluz

  • Diciembre 2025 – Urb. Zurbarán

La programación prevista para la implantación paulatina del servicio en cada barrio es la siguiente:

Año 2025

  • Enero - Lomo Apolinario (fase I): 13/01/25
  • Febrero - San Francisco: 24/02/25
  • Marzo - El Zardo: 31/03/25
  • Abril - Casa Ayala: 28/04/25
  • Mayo - Nueva Isleta: 26/05/25
  • Junio - Guanarteme (fase I): 30/06/25
  • Julio - Altavista: 28/07/25
  • Septiembre - Cuevas Torres: 15/09/25
  • Octubre - Urb. Monteluz: 27/10/25
  • Diciembre - Urb. Zurbarán: 01/12/25

Año 2024 (implantado)

  • Abril - Los Tarahales: 24/04/24
  • Mayo - Ciudad Jardín: 06/05/24
  • Mayo - San Lorenzo-Urbanización Montalex: 20/05/24
  • Junio - La Galera: 17/06/24
  • Julio - Las Coloradas: 15/07/24
  • Agosto - La Minilla Baja: 19/08/24
  • Septiembre - Cuatro Cañones: 16/09/24
  • Octubre - San Antonio: 14/10/24
  • Noviembre - Urb. Santa Margarita:11/11/24
  • Diciembre - Urb. San Francisco de Paula: 16/12/24

* Esta programación es susceptible de sufrir variaciones.

Puedes participar inscribiéndote por vías presenciales o correo electrónico (en una oficina móvil, cuando se presente la campaña en cada barrio) y a través de un formulario en la página web de municipal, proporcionando tus datos personales y autorizando su uso exclusivamente para el proyecto.

En los barrios cuya implantación se prevé para el presente año, las oficinas móviles para información e inscripción atenderán, durante 5 días (de lunes a viernes, generalmente), en las siguientes ubicaciones, en horario de 9:00 a 13:00 h:

  • Lomo Apolinario (fase I): 13/01/25, en Plaza Lomo Apolinario

  • San Francisco: 24/02/25, en c/ Gobernador Marín Acuña, 50 (explanada)

  • El Zardo: 31/03/25, en c/ Camilo Martinón Navarro (plaza)

  • Casa Ayala: 28/04/25, en c/ Casa Ayala, frente al 63-C

  • Nueva Isleta: 26/05/25, en c/ Alonso Quijano con la calle Juan Palomeque (plaza)

  • Guanarteme (fase I): 30/06/25, en Plaza del Pilar (a la altura del escenario)

  • Altavista: 28/07/25, en c/ Valle Inclán, frente al 4 (interior del parque)

  • Cuevas Torres: 15/09/25, en Avda. de Escaleritas con c/ Bejeque

  • Urb. Monteluz: 27/10/25, en c/ Músico Juan Reyes de Armas con c/ Pedro Perdomo Acedo “Poeta”

  • Urb. Zurbarán: 01/12/25, en c/ Profesor Ernesto Cantero, frente al 2 A (plaza)

Los 100 primeros participantes recibirán un cubo pequeño para separar su residuos orgánicos en casa, un paquete de bolsas compostables, una llave para el contenedor (permanecen cerrados) y material informativo.

Debes separar los residuos orgánicos en casa, colocarlos en bolsas compostables y depositarlas cerradas en los contenedores marrones utilizando la llave proporcionada. En caso de incidencias, puedes comunicarlas a través de las vías de contacto facilitadas.

Los contenedores para la recogida de residuos orgánicos son de color marrón y estarán ubicados en los siguientes puntos de cada barrio:

Lomo Apolinario, fase I (3 ubicaciones)

  • Calle Ana Benítez, frente al 3 (plaza)
  • Calle Ana Benítez, 76
  • Calle Doña Pino Apolinario, 33

San Francisco (3 ubicaciones)

  • Calle Gobernador Marín Acuña, frente al 22
  • Calle Gobernador Marín Acuña, 50
  • Calle Gobernador Marín Acuña, pasando el 60

El Zardo (4 ubicaciones)

  • Calle Camilo Martinón Navarro, frente al 32
  • Calle Camilo Martinón Navarro, frente al 58
  • Calle Camilo Martinón Navarro con c/ Vega del Río Palma
  • Calle Camilo Martinón Navarro, frente al 13

Casa Ayala (3 ubicaciones)

  • Calle Casa Ayala, frente al 103
  • Calle Casa Ayala, frente al 87
  • Calle Casa Ayala, frente al 61

Nueva Isleta (5 ubicaciones)

  • Calle Coronel Rocha, 40
  • Calle Coronel Rocha con c/ Alfonso Quijano
  • Calle Coronel Rocha, 6
  • Calle Don Quijote de la Mancha con c/ Juan Palomeque
  • Calle Don Quijote de la Mancha con Pasaje Antonia Quijano

Guanarteme, fase I (5 ubicaciones)

  • Avda. José Sánchez Peñate con c/ Simancas
  • Calle Pavía, frente al 11
  • Calle Covadonga con c/ Simancas
  • Calle Párroco Francisco Rodríguez Rodríguez con c/ Secretario Padilla
  • Calle Párroco Francisco Rodríguez Rodríguez, frente al 39

Altavista (3 ubicaciones)

  • Calle Echegaray, 56
  • Calle Carlos Mauricio Blandy, 23
  • Calle Juan Ramón Jiménez, 10

Cuevas Torres (1 ubicación)

  • Avda. de Escaleritas con c/ Bejeque

Urbanización Monteluz (3 ubicaciones)

  • Calle Músico Juan Reyes de Armas, 4.
  • Intersección c/ Procurador José Rivero Marrero con c/ del Lugar Meseta del Fondillo
  • Intersección c/ Músico Juan Reyes de Armas con c/ Pedro Perdomo Acedo “Poeta”

Urbanización Zurbarán (4 ubicaciones)

  • Calle Saulo Torón, 1 (mediana)
  • Calle Juan Melián Alvarado, frente al 41
  • Calle Practicante Ignacio Rodríguez, frente al 11
  • Calle Historiador Fernando de Armas con c/ Médico Guillermo Bennet

Los Tarahales (10 ubicaciones):

  • Calle Juan de Gutemberg, 2 (junto a la plaza)
  • Calle Tunerillas, frente al 18 (junto a la zona ajardinada)
  • Calle Batalla de Teruel con Tunerillas
  • Ctra. de los Tarahales, 39
  • Ctra. Gral. del Norte, 192
  • Ctra. Gral. del Norte, 189
  • Ctra. Gral. del Norte con Batalla del Ebro
  • Ctra. Gral. del Norte, 240
  • Avda. de Escaleritas, con Batalla de Belchite
  • Calle Alto de los Leones, 2

Ciudad Jardín (5 ubicaciones):

  • Calle Puccini con la calle Doctor José Ponce Arias
  • Calle Doctor García Castrillo, 8
  • Calle Brasil con la calle Lope de Vega
  • Calle Rafael Ramírez con la calle Pío XII
  • Calle Quintana con la calle Mozart

San Lorenzo-Urbanización Montalex (1 ubicación):

  • Camino a Cuevas del Monte, 2
  • Frente al Centro de Salud de San Lorenzo (mercadillo)

La Galera (3 ubicaciones):

  • Calle Los Guayaberos, 6
  • Calle Los Avellanos, frente al 44
  • Avda. de la Galera, 131

Las Coloradas (2 ubicaciones):

  • Avda. de La Pasión (terrenos parque infantil)
  • Ctra. de Las Coloradas (zona del palmeral)

La Minilla Baja (3 ubicaciones):

  • Avda. Federico García Lorca con la calle Bogotá
  • Calle Habana, 16
  • Calle Jesús Ferrer Jimeno, frente al 21

Cuatro Cañones (5 ubicaciones):

  • Calle Cuatro Cañones, 7
  • Calle Teodoro Golfín con la calle Fernando Calpena
  • Calle Pepe García Fajardo, 14
  • Calle Álvarez de Castro, 48

San Antonio (5 ubicaciones):

  • Calle Rafaela Manrique, 1
  • Plaza García Escámez, 7
  • Calle León, 8
  • Paseo de San Antonio, frente al 39
  • Calle Pancho Guerra, 34

Urb. Santa Margarita (1 ubicación):

  • Calle Crítico Agustín Quevedo con la GC-801

Urb. San Francisco de Paula (4 ubicaciones):

  • Calle Arquitecto Laureano Arroyo con la GC-800
  • Calle Arquitecto Eduardo Laforet (frente al parque infantil)
  • Calle Arquitecto Manuel Oraá con la calle Francisco de la Torre
  • Calle Arquitecto Laureano Arroyo, 97

 

* Ver mapa contenedores orgánica (se irá actualizando a medida que se implante el proyecto en cada barrio)

La recogida selectiva contribuye a una mejor recuperación de residuos valorizables, ahorro de costes de tratamiento, reducción de residuos en vertederos, cumplimiento de normativas y producción de compost de calidad.

Estos residuos son enviados a una planta de compostaje del Cabildo que, una vez tratados, produce un compost de gran calidad como fertilizante orgánico.

Este compost es suministrado de forma gratuita a los productores agrícolas que lo solicitan, de forma que retorna a la naturaleza.

El Cabildo dispone de una página web en la que los ciudadanos pueden solicitar el suministro de este compost de forma gratuita.

Solicitud compost

El servicio de recogida de residuos orgánicos de origen doméstico (contenedor MARRÓN, también denominado popularmente ‘el quinto contenedor’) se encuentra en proceso de implantación, por lo que, de momento, solo puede encontrarse en 20 barrios de la ciudad (4 por distrito) y escuelas infantiles municipales.

La fracción orgánica de los residuos incluye desechos biodegradables de origen vegetal o animal que pueden descomponerse en la naturaleza. Estos residuos son fundamentales para el equilibrio ambiental y se utilizan para enriquecer el suelo.

En el contenedor MARRÓN se pueden depositar restos de alimentos y restos vegetales de huerta y jardín, entre otros:

Restos de alimentos:

  • Sobras de platos cocinados.
  • Restos vegetales de cocina.
  • Pieles y huesos de fruta.
  • Restos de carne, pescado y marisco, crudos/cocinados.
  • Alimentos estropeados o caducados.
  • Productos lácteos.
  • Cáscaras de huevo.
  • Cáscaras de frutos secos.
  • Pan y bollería.
  • Granos y cereales.
  • Posos de café, filtros usados y bolsas de infusión
  • Papel de cocina, servilletas sucias...

Restos vegetales de huerta y jardín:

  • Pequeñas ramas y restos de poda.
  • Hojas y flores...

Otros restos:

  • Corchos de botellas.
  • Virutas de madera y serrín.
  • Hilos naturales...

No se deben depositar en el contenedor MARRÓN, entre otros:

  • Objetos de cerámica.
  • Pañales y toallitas húmedas.
  • Productos de higiene íntima.
  • Colillas.
  • Chicles.
  • Excrementos y arena para mascotas.
  • Pelo humano o animal.
  • Polvo o cenizas.
  • Corchos de plástico de botellas...

Es importante separar los residuos orgánicos en bolsas de basura compostables y depositarlos en el contenedor MARRÓN debidamente cerrados. Se recomienda seguir las indicaciones proporcionadas para una correcta separación.

En los barrios donde se ha implantado el servicio, se proporciona una llave para acceder al contenedor MARRÓN. Esta llave es suministrada por el Servicio de Limpieza. Si necesitas una llave, puedes ponerte en contacto a través de los medios establecidos.

Para más información sobre el servicio de recogida de residuos orgánicos, puedes contactar con el Servicio de Limpieza a través del teléfono, correo electrónico o página web: