Una ciudad mejor, segura, verde, sostenible, igualitaria y justa, así es el futuro por el que luchan los niños y niñas de VOPIA
El futuro de Las Palmas de Gran Canaria ha sido dibujado por los integrantes de Voces del Órgano de la Participación Infantil y Adolescente en un pregón tan emotivo como reivindicativo, el ofrecido por los pequeños y pequeñas representantes de la infancia y adolescencia de la ciudad en la noche que inauguraba oficialmente las celebraciones del 545.º aniversario de la fundación de la ciudad
A las pocas horas de convertirse en alcaldesa de la capital grancanaria, Carolina Darias recibió a los pequeños a los que dedicó un discurso acogedor e ilusionante
«Volver. Tango Sinfónico» cerró la noche en la plaza de Santa Ana con un espectáculo de nivel internacional ofrecido por la Orquesta Sinfónica de Las Palmas que acudió con grandes intérpretes del género
Las Palmas de Gran Canaria, 17 de junio de 2023.- Las Palmas de Gran Canaria ha inaugurado sus Fiestas Fundacionales con un pregón que, sin perder de vista el pasado, se ha centrado en el futuro. En representación de la infancia y la adolescencia de una ciudad que es oficialmente ‘Amiga de la Infancia’, Jorge, Aroa, Valentina, Chris, Evelyn, Leire, Lucas, Aday, Giovanni, Dara, Alexia e Iratxe, han tomado la palabra en un escenario ocupado también por el medio centenar de niños y niñas que integran Voces del Órgano de la Participación de Niños y Adolescentes (VOPIA). Su presencia en el acto ha sido más que un gesto simbólico, ha sido una declaración de intenciones por parte de una Corporación que toma el relevo asumiendo que se seguirá caminando sin perder de vista la opinión de aquellos que construirán el futuro de la capital grancanaria.
Y así se lo trasladó la nueva alcaldesa de la ciudad, Carolina Darias que, tomando la palabra, se dirigió a los pequeños y pequeñas, y a los asistentes, entre los que se encontraban los nuevos concejales y concejalas del municipio.
Su intervención puso en valor el esfuerzo, compromiso y tesón de los habitantes que a lo largo de la historia: “han caminado con determinación hacia el futuro”, apuntó. Sin duda, un prólogo encaminado a subrayar las cualidades de los protagonistas de la noche. Las palabras de la alcaldesa se detuvieron en dos citas optimistas e ilusionantes. La primera, de John Fitzgerald Kennedy, asegura que “los niños son el recurso más importante del mundo y la mejor esperanza del futuro”; la segunda, de María Montessori, señala que “si la ayuda y la salvación han de llegar, sólo puede ser a través de los niños, porque los niños son los creadores de la humanidad”. Darias no dudó en afirmar que los pregoneros “personifican lo mejor de Las Palmas de Gran Canaria, el compromiso evidente con el futuro que hoy está más presente que nunca”.
Por otro lado, la edila subrayó la excelencia de VOPIA que no es otra que la de los pequeños y pequeñas que lo integran porque según explicó “se han sumado voluntariamente a la transformación de la realidad social de una ciudad que también es suya” (…) “Derribando barreras, superando obstáculos y buscando soluciones a los diferentes retos” y lo hacen, tal y como señaló la regidora municipal, "dando voz a una generación determinante para seguir construyendo ciudad, contribuyendo desde la infancia y la juventud a la tarea colectiva de convertir a Las Palmas de Gran Canaria en un lugar más sostenible, participativo, amable, próspero, creativo, justo y lleno de oportunidades. En definitiva, un lugar para la vida, del que todos y todas formemos parte”.
Con este mensaje de orgullo y respeto por los pregoneros, la alcaldesa invitó a los niños y niñas de VOPIA a hacerse con el escenario.
Las y los ‘vopienses’ explicaron el sentido de este órgano en el que están integrados, los pasos que han dado y lo que esperan de la ciudad. Y es que, en una urbe que ha cumplido 545 años, VOPIA está empezando a dar sus primeros pasos y a desenvolverse por el mundo. Nació en 2019, a los dos años logró que Las Palmas de Gran Canaria fuera declarada ‘Ciudad Amiga de la Infancia’ y, otros dos años más tarde, su labor fue considerada para un nuevo reconocimiento internacional: el sello otorgado por el Consejo Independiente de Protección de la Infancia (CIPI), que ha valorado el trabajo del municipio en favor de los derechos y el bienestar de los pequeños y pequeñas.
“El VOPIA ha ayudado mucho a que esto fuera posible porque estamos esforzándonos para que nuestra opinión también cuente y entre todos y todas podamos crear una ciudad mejor” recordaron los pregoneros.
Las mejorías pasan por lograr “una sociedad igualitaria, justa y sin discriminaciones de ningún tipo”, aseguraron al ir detallando la elaboración de los presupuestos participativos que han presentado. La confección de su lista de deseos es de un enorme compromiso como ciudadanos concienciados. Lograr una ciudad más segura, más limpia, más sostenible, ecológica, adaptada a la diversidad, ocupada y preocupada por el respeto a las diferentes orientaciones sexuales o de género. Y aunque sus propuestas presupuestarias se orientan a temas relacionados con estos temas, llama la atención que, entre sus peticiones se incluyeran propuestas que pasaban por campañas de concienciación porque saben que la tarea es de todos y todas.
Los niños y niñas de VOPIA despertaron más que la ovación del público. Ellos y ellas se han granjeado la admiración del equipo que los coordina, de las autoridades con quienes se han reunido y del público que entraba en contacto con el Órgano de Participación por primera vez. Se mostraron agradecidos con los políticos, orgullosos de su municipio y recordaron que “lo que más apreciamos de esta ciudad es que se esfuerza por mejorar y está abierta a opiniones”.
Las Palmas de Gran Canaria, por tanto, es para ellos una ciudad tolerante y una urbe que los escucha, también una ciudad que se atreve a ponerse en la piel de quien piensa diferente y que no juzga. La capital de Gran Canaria es, según los pregoneros, “un lugar acogedor porque acoge nuestras ideas” (…) “un sitio del que te puedes sentir parte con orgullo. Una gran ciudad, pero a la vez cercana y amigable”.
Prueba de que se presta voz a sus reclamos es la consecución de, al menos, tres de los seis presupuestos participativos presentados. Entre los logros enumeraron la reforma de espacios biosaludables y la inclusión de remos adaptados a niñas y niños con diversidad funcional en los parques y áreas de juegos; la práctica de actividades lúdicas y responsables con el medio ambiente en la costa y, por último, un refuerzo con talleres que les proporcionara orientación en el tránsito a la vida adulta.
Tanto impulso coge VOPIA con los pequeños pasos que van dando que no dudaron en asegurar que “el VOPIA en 2023 se ha hecho más fuerte. Este año hemos presentado hasta 22 presupuestos participativos”.
Y conscientes de que ellos son un eslabón, ‘las y los vopienses’ afirmaron que “VOPIA es futuro, hoy somos como un pequeño grano de arena para lograr una montaña. Los que hoy estamos aquí pasaremos el testigo a modo de herencia a las futuras generaciones”.
Con esa mirada puesta en el horizonte, y después de dedicar palabras hermosas a los enclaves y símbolos de la ciudad, dieron por finalizado un anuncio de fiestas dando las gracias por subirlos a un escenario para recordar que son el “altavoz” de las niñas y niños de la ciudad.
Con un diploma que los acredita como pregoneros de las Fiestas Fundacionales de la capital grancanaria, la alcaldesa Carolina Darias los despidió y dio por inauguradas las celebraciones que dieron paso a un espectáculo tanguero en el que se sumó el talento de los músicos de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, la pericia del maestro Rafael Sánchez Araña y la excelencia de solistas como Ardiel Ardid, Francis Andreu, Claudio Constantini y Andrés Linetzky, voces, bandoneón y piano, respectivamente.
Las fiestas que celebran el aniversario de la fundación de la ciudad, por tanto, han comenzado y salpicarán, hasta el 2 de julio, diferentes espacios de la urbe con más de 60 citas musicales y culturales.