Ir al contenido principal de la página

«Somos Galdós», la creatividad y el talento del sector de las artes escénicas a disposición de la obra de Galdós

La programación de piezas cortas que parten de fragmentos de la obra galdosiana, en el día en el que se conmemora el 177 aniversario del nacimiento del escritor, arrancará a las 10:00 horas del próximo domingo 10 de mayo

Actores, actrices, directores, dramaturgos y técnicos trabajan con las herramientas que tienen en casa para trasladar a los hogares la esencia del legado de Galdós

El cuento ¿Dónde está mi cabeza? abrirá la sesión que, a lo largo del día, y durante cada hora, recuperará trabajos del novelista, dramaturgo, cronista y político nacido en Las Palmas de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 8 de mayo de 2020.- Actores, actrices, dramaturgos, directores y técnicos se vuelcan en el proyecto «Somos Galdós» una iniciativa del área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria que, a través de las páginas de Facebook LPA Bibliotecas y LPA Cultura, ofrecerá fragmentos de la obra del ilustre escritor en el día en el que se celebra el 177 aniversario del nacimiento del mismo: el domingo 10 de mayo.
El sector de las artes escénicas asume el reto de acercar a los canarios al legado galdosiano sirviéndose únicamente de los elementos que los intérpretes encuentran en casa, poniendo a prueba sus conocimientos sobre escenografía, iluminación y sonido y haciendo uso de los avances de las nuevas tecnologías.
Como se ha adelantado, en el año en el que se conmemora el centenario de la muerte del escritor más universal del Archipiélago, el Ayuntamiento de la capital grancanaria celebra, asimismo, el día de su nacimiento en la ciudad con la programación de una maratón de dramatizaciones de sus novelas, obras de teatro, cuentos y relatos, a cargo de grandes intérpretes canarios.
Así, el domingo 10 de mayo, a las 10:00 horas comenzará la emisión de vídeos que permanecerán instalados en las citadas páginas. Cada hora en punto, hasta las 22:00 horas, los seguidores de ambos sitios de Facebook disfrutarán con los fragmentos de su legado que podrán disfrutarse en el siguiente orden:


«Somos Galdós»
Domingo 10 de mayo
177 Aniversario del nacimiento de Galdós
Facebook: Lpa Bibliotecas y Lpa Cultura
*Esta programación está sujeta a cambios

10:00 / 11:00 h. ¿Dónde está mi cabeza? Relato fantástico publicado en el diario 'El Imparcial' de Madrid, en diciembre de 1892

Con Mari Carmen Sánchez, Nati Vera, Víctor Formoso y Luifer Rodríguez

11:00 / 12:00 h. Marianela, novela publicada en 1878, ciclo “Novelas de tesis”

Con Abraham Santacruz y Hermi Orihuela. Selección de textos (adaptación) y dirección: Fabián Lomio

12:00 / 13:00 h.  Fortunata y Jacinta, brevísimo resumen de una escena de la popular obra de Galdós, publicada en 1887 dentro del ciclo “Novelas españolas contemporáneas”

Con Marta Viera. Dirección Mario Vega

13:00 /14:00 h. El abuelo, novela publicada en 1897, ciclo “Espiritualista” de las “Novelas españolas contemporáneas”. Fue adaptada por Galdós a pieza dramática en cinco actos y estrenada en teatro en 1904.

Con Lamberto Guerra y Jorge Reyes. Dirección: Jorge Reyes.

14:00 / 15:00 h.  Doña Perfecta, novela publicada en 1876, grupo de "Novelas de tesis". Fue adaptada por Galdós a pieza dramática en cuatro actos y estrenada en teatro en 1896.

Con Blanca Rodríguez y Luis O´Malley
Selección de textos (adaptación): Miguel A. Martínez.  Dirección: Rafael Rodríguez

15:00 / 16:00 h. La fiera, obra de teatro en tres actos, estrenada en 1896

Con Miguel Ángel Maciel, Toni Báez, Efraín Martín y Abián de la Cruz. Espacio escénico, vestuario y figurines: Teatro La República. Propuesta visual y producción: Teatro La República. Dirección: Nacho Cabrera


16:00 / 17:00 h. La princesa y el granuja, cuento publicado por primera vez en 1877, en la Revista Cántabro-Asturiana (Santander)

Con Abián de la Cruz, Alejandro Navarro y Begoña Viera. Posproduccion y diseño gráfico: Eduardo Hermosilla. Selección de textos (adaptación) y asesoramiento: Profetas de Mueble Bar


17:00 / 18:00 h. La conjuración de las palabras, cuento alegórico publicado por primera vez en el diario La Nación en 1868

Con Mingo Ávila, Abián de la Cruz, Blanca Rodríguez y Begoña Viera. Posproduccion y diseño gráfico: Eduardo Hermosilla. Selección de textos (adaptación) y asesoramiento: Profetas de Mueble


18:00 / 19:00 h. Fortunata y Jacinta, publicada en 1887, ciclo “Novelas españolas contemporáneas”

Con Blanca Rodríguez, Guaxara Baldassarre y Sergio Placeres. Selección de textos (adaptación): Miguel A. Martínez. Dirección: Rafael Rodríguez

19:00 / 20:00 h. El Don Juan, aproximación personal al mito del donjuán, escrita en 1868

Con Rubén Darío, María Filomena y Alberto Sánchez. Selección de textos (adaptación) y dirección: Luis O´Malley. Producción: Ángulo Produciones

20:00 / 21:00 h. La loca de la casa, novela publicada en 1892, ciclo "Espiritualista" de las “Novelas españolas contemporáneas”. Fue adaptada por Galdós a pieza dramática en cuatro actos y estrenada en teatro en 1893

Con Sara Alvarez y Toni Báez. Selección de textos y dirección: Jorge Reyes.

21:00 / 22:00 h. La desheredada, novela publicada en 1881, ciclo "Novelas españolas contemporáneas"

Con Blanca Rodríguez, Guaxara Baldassarre, Sergio Placeres y Luis O´Malley. Selección de textos (adaptación): Miguel A. Martínez. Dirección: Rafael Rodríguez