Scrooge abre su oficina en el belén del Museo Castillo de Mata
Fernando Benítez firma el nacimiento que ha abierto esta tarde sus puertas inspirado en el Cuento de Navidad de Charles Dickens que celebra su 180 aniversario
La obra, que ha sido diseñada y creada por encargo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, podrá visitarse de 10:00 a 14:00 horas de lunes a viernes y de 17:00 a 20:00 horas los fines de semana, excepto los festivos y los días 24 y 31 de diciembre en los que la fortaleza permanecerá cerrada
Las Palmas de Gran Canaria, lunes 4 de diciembre de 2023.- Charles Dickens escribió una de sus obras más conocidas, A Christmas Carol (Cuento de Navidad en español), en 1843. Traducida a infinidad de idiomas, esta novela corta que narra la transformación personal que vive su protagonista, Ebenezer Scrooge, durante la víspera de Navidad estará muy presente en el Museo Castillo de Mata. Y es que desde esta tarde se puede visitar en la fortaleza el «Belén Dickensiano» creado por Fernando Benítez con motivo del 180 aniversario del texto y ver entre sus figuras al ávaro prestamista de ficción en la puerta de su oficina.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Adrián Santana, junto con el reconocido belenista, ha sido el encargado de inaugurar el nacimiento que cuenta con unos 18 metros de recorrido en los que se puede apreciar el trazado londinense de la época victoriana. "Una joya encargada desde el Consistorio capitalino que se suma a la oferta belenística de la ciudad, acercándola a las tradiciones de la sociedad inglesa que tan presente ha estado en la capital a lo largo de la historia".
Se trata, en palabras del reconocido belenista, de una "espectacular creación diseñada desde cero" que toma la arquitectura victoriana inglesa como inspiración para erigir edificaciones que, en algunos casos, alcanzan los dos metros de altura. Entre ellas, se encuentra la mansión del propio personaje de la novela al que se le podrá ver en la puerta de su oficina donde se podrá leer en la entrada el cartel: Scrooge & Marley. Destaca también entre las construcciones a escala reducida llevadas a cabo por Benítez la imponente catedral londinense en cuya fachada se encuentra ubicado el pesebre.
"La pieza está ambientada en el Cuento de Navidad de Dickens, pero al final del recorrido, los visitantes verán la escena principal que le da sentido a estas fechas", explica el artífice de la obra que cuenta, además, con puestos de mercado y castañas o árboles de Navidad, entre otras representaciones propias de la celebración de las fiestas en la Gran Bretaña del siglo XIX. "Quien vea este belén tendrá la sensación de que está caminando por una ciudad", asegura quien también ha confeccionado el vestuario de las figuras acorde a la época en la que se desarrolla y publica la novela.
El nacimiento podrá visitarse de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Debido a las fechas señaladas, la fortaleza abrirá los sábados y domingos de 11:00 a 14:00 horas; mientras que los festivos y los días 24 y 31 de diciembre permanecerá cerrada; así como el 5 de enero abrirá tan solo por la mañana.
Además del «Belén Dickensiano», desde el pasado 25 de noviembre se puede visitar gratuitamente de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00 horas, y sábados de 08:00 a 13:00 horas, el nacimiento hebreo de las Casas Consistoriales. Fernando Benítez firma también esta obra de estilo orientalista que este año estrena maquetación y alberga a lo largo sus 14 metros de recorrido figuras de Olot de "incalculable valor".
Playa de Las Canteras y distritos
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria invita a visitar todos los nacimientos que se reparten por el municipio, entre los que se encuentra el tradicional Belén de Arena. Un reclamo turístico que celebra su mayoría de edad y que abrirá sus puertas mañana martes 5 de diciembre a la altura de la plaza de Saulo Torón. El espacio permanecerá abierto hasta el 8 de enero de 2024 de 10:00 a 22:00 horas, salvo el 24 y el 31 de diciembre y el 5 de enero, que adelantará el cierre a las 20:00 horas.
También en el entorno de Las Canteras, la Biblioteca Municipal Josefina de la Torre contará en sus instalaciones con un Belén Victoriano que acogerá visitas guiadas los días 12, 19 y 21. Del mismo modo, la ciudadanía podrá acercarse estas Navidades a San Telmo para disfrutar del nacimiento más histórico de la capital. Repleto de figuras en movimiento, ríos y cascadas con agua y edificaciones, entre otros muchos detalles, el belén creado por Fernando Benítez se inaugurará el 14 de diciembre a las 19:30 horas. Además, el distrito de Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya tiene su propio nacimiento que puede visitarse desde el pasado 25 de noviembre.