Sagulpa adquiere un nuevo triciclo eléctrico y consolida la Sítycleta Sin Límites
La Asociación Mejor en Bici, adjudicataria del servicio, cuenta así con dos triciclos para pasear a personas mayores y con movilidad reducida
Cerca de 180 personas con una edad media de 80 años disfrutaron en 2021 de estos paseos por la ciudad
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 15 de juliode 2022.- La Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Sociedad Municipal de Aparcamientos (Sagulpa), ha adquirido una nueva Sítycleta Sin Límites para posibilitar el paseo en bicicleta a personas con movilidad reducida.
La Asociación Mejor en Bici, que ya puso en marcha este servicio como proyecto piloto y que recientemente resultó adjudicataria para este año, contará así con un segundo triciclo eléctrico especialmente adaptado para pasear por la ciudad a personas con poca capacidad de movimiento.
El éxito de este servicio lo demuestran las cerca de 180 personas que se beneficiaron de estos paseos en 2021, por lo general mayores con una media de edad de 80 años o dependientes que residen en sus hogares o en centros sociosanitarios. Solo en el segundo semestre del año pasado, Mejor en Bici organizó 156 paseos con más de 1.200 km recorridos y una media de 12 km y 96 minutos por salida.
El concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, destacó la importancia “de consolidar este servicio tan necesario para la ciudadanía, sobre todo para personas mayores o personas que tienen menos posibilidades de disfrutar de la bicicleta para pasear por la ciudad”. Recordó además “el gran papel que realizan los voluntarios que, de manera altruista, colaboran con este proyecto integrador”.
La Sítycleta Sin Límites cuenta con un equipo de 14 voluntarios, los llamados Héroes en Sítycleta, y contará el año que viene con un tercer triciclo eléctrico para que los usuarios puedan disfrutar de la ciudad desde un punto de vista diferente.
Gracias a estos paseos, se crea un espacio de encuentro entre los usuarios y los voluntarios, pero también se evita el aislamiento social de los mayores y personas con movilidad reducida, ya que permite un diálogo intergeneracional que conecta a personas con diferentes realidades e impulsa el compromiso solidario entre los jóvenes.