Sabor a Mar descubre en San Cristóbal al corsario canario Amaro Pargo y a los piratas berberiscos
Un taller sobre historia arte y narrativa oral, mañana sábado 6 de octubre, de 11.00 a 14.00 horas, en el barrio marinero es la nueva actividad de dinamización que propone Ciudad de Mar
La actividad dirigida a los niños y niñas y sus familias recupera la historia de la piratería en las cosas del archipiélago y su impacto en Las Palmas de Gran Canaria a través de juegos
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 5 de octubre de 2018.-
El barrio marinero de San Cristóbal recibe mañana sábado, 6 de octubre, una nueva propuesta dirigida a recordar y explicar a los más pequeños de la casa y sus familias la historia de la piratería en Las Palmas de Gran Canaria. Sabor a Mar, el programa de actividades de dinamización organizado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en el barrio marinero, propone en esta ocasión, un taller de historia y arte y narrativa con corsarios y piratas como protagonistas.
Los niños y las niñas conocerán al pirata canario Amaro Pargo y los ataques de los piratas berberiscos, todos ellos convertidos en marionetas, elaborarán simbología y banderas piratas y se introducirán de una manera divertida a través de la narrativa oral en la historia de las islas y el impacto de la piratería, causado por los conflictos entre las potencias europeas, entre los SVI y XVIII.
La actividad, que se desarrollará entre las 11.00 y las 14.00 horas en la Plaza del Doctor Antonio Luis Sánchez Fleitas, junto al parque infantil y el local de la Asociación de Vecinos del barrio, recibirá la visita inesperada de una pirata sin bandera del pasado, a través de una máquina del tiempo. Ella será quien dirigirá a los niños y niñas a través de la historia de la piratería en las islas.
Organizado por la Concejalía de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y dinamizado por Trib-Arte Asociación Cultural y Social, este evento será una mezcla entre un taller donde el arte y el añadido de la historia a través de la narración, con el objetivo de despertar el interés de los más pequeños por lo acaecido en las costas canarias, las luchas del pueblo y su defensa ante los ataques corsarios que de haber triunfado hubieran cambiado el rumbo de la historia.
“Y espero que se den un buen baño de alegría diversión a través de la Historia de piratas reales que estuvieron por las Islas, marionetas, cuentos, y canciones”, asegura Aurora Armas, la narradora que tomará el papel de pirata. La historia de esta corsaria, el guion de presentación y uno de los cuentos de Jin Jones, de un joven autor novel Víctor Cristóbal, a través de las marionetas se harán cargo de explicar los distintos logotipos de banderas piratas.
El protagonista es Tomasillo un chiquillo que le gusta el deslizarse con la tabla por el castillo pero al que le encanta la historia. Sobre todo lo relacionado con la historia de Amaro Pargo y los piratas berberiscos, que atacaron las islas y la piratería general en Canarias. Este personaje, hecho marioneta para llamar la atención de quienes se acerquen a disfrutar de la jornada, ha sacado la información de libros, Google y canciones infantiles piratas.
La actividad está dividida en dos partes. Durante la primera hora la narradora introducirá a los pequeños a través de sus cuentos la importancia de las banderas piratas y su simbología. Durante la segunda parte, los menores tendrán recursos suficientes, para con las pistas que se les ha ido dando y utilizando su imaginación, elaborar su propia bandera pirata.
Se trata de una nueva actividad dentro del programa anual ‘San Cristóbal Sabor a Mar’, que comenzó el pasado mes junio con el Paseo Histórico sobre la Pesca y la Vela Latina Canaria; continuó en julio, con la Travesía a Nado La Laja – San Cristóbal y el Taller de Cocina Saludable, en agosto. La Yincana La Peste Negra basado en un juego para desactivar un virus informático ambientado en la historia de la piratería en Las Palmas de Gran Canaria, se celebró el pasado septiembre, para dar paso, este primer fin de semana de octubre a Historia y Arte, taller artístico y narración oral’.