Ir al contenido principal de la página

Quevedo, Rosana, Pedro Guerra y un centenar de artistas isleños amenizan los viajes en Guaguas Municipales a través del proyecto Canarias Suena

¿A qué suena la panza de burro en Las Palmas de Gran Canaria? o ¿cuál es la banda sonora de una vida en cholas? Guaguas Municipales y Fundación SGAE responden a estas sugerentes preguntas con la lista de reproducción Canarias Suena, una iniciativa que reúne un centenar de canciones, de artistas y grupos consolidados y emergentes, y pretende combinar arte, tecnología y entorno local, fortaleciendo la divulgación y el conocimiento de la industria cultural y creativa canaria. 

Mediante diferentes códigos QR, disponibles a bordo de las líneas de la compañía municipal de transporte, los viajeros podrán acceder a una de las diez playlist que conforman el repertorio de Canarias Suena, que reúne a intérpretes y grupos consolidados y emergentes

Cada una de las listas nos evoca un momento en las Islas, sus lugares, tradiciones y cultura, aproximando la riqueza musical del Archipiélago y sus creadores, en un entorno que promueve la escucha responsable e interactiva en espacios públicos a través del uso de auriculares

Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 17 de septiembre de 2025.-. ¿A qué suena la panza de burro en Las Palmas de Gran Canaria? o ¿cuál es la banda sonora de una vida en cholas? Guaguas Municipales y Fundación SGAE responden a estas sugerentes preguntas con la lista de reproducción Canarias Suena, una iniciativa que reúne un centenar de canciones, de artistas y grupos consolidados y emergentes, y pretende combinar arte, tecnología y entorno local, fortaleciendo la divulgación y el conocimiento de la industria cultural y creativa canaria. 

La playlist, ya disponible en el canal de Spotify de Fundación SGAE, se ha presentado este miércoles en la explanada del Auditorio Alfredo Kraus de la capital grancanaria, coincidiendo con los actos de celebración de la edición anual de la Semana Europea de la Movilidad. 

En el acto han participado el concejal de Movilidad y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, y el delegado territorial de SGAE en Canarias, José Lucas Chávez, acompañados por la banda Kimera, como representante de los autores locales que participan en el proyecto, que ha ofrecido una actuación en directo.

“Este proyecto es una oportunidad inmejorable para enriquecer la experiencia de los clientes de Guaguas Municipales con contenido cultural”, ha apuntado Ramírez, quien ha señalado que el transporte público colectivo, como sucede con otras manifestaciones artísticas, “sirve para fomentar la visibilidad de los autores y autoras canarios, vinculando su música a paisajes o experiencias locales”.

Por su parte, el delegado territorial de la Fundación SGAE ha expuesto que “la música hecha en Canarias, aunque rica y diversa, a menudo enfrenta dificultades para alcanzar una audiencia amplia. Esta iniciativa busca vincular la cultura musical canaria con el día a día de los viajeros de las guaguas mediante una experiencia sonora interactiva”.  

Códigos QR a bordo

A través de diferentes códigos QR, disponibles a bordo de las líneas de la compañía municipal, los viajeros podrán acceder a una de las diez listas que conforman el repertorio de Canarias Suena. Cada una de las listas nos evoca un momento en las Islas, sus lugares, tradiciones y cultura, aproximando la riqueza musical del Archipiélago y sus creadores y creadoras, en un entorno que promueve la escucha responsable e interactiva en espacios públicos a través del uso de cascos. 

La periodista Nora Navarro (premio a la Mejor labor de difusión de los Premios Canarios de la Música 2024) ha sido la encarga de seleccionar el centenar de canciones que conforman Canarias Suena. Composiciones de Quevedo, Rosana, Pedro Guerra, Valeria Castro, Ptazeta, Solo Astra, Raquel del Rosario, Highkili, Maikel de la Calle, Cristina Ramos, Efecto Pasillo, Mel Ömana, Los Vinagres, Bejo, Olga Cerpa y Mestisay, Cruz Cafuné, Los Canarios, Caco Senante o Don Patricio, entre muchos otros, integran su repertorio.
 
Diez listas para escuchar de vuelta a casa en guagua, para descubrir los barrios canarios, acercarse a Vegueta o dejarse llevar por la magua. Cien canciones para disfrutar de la vida en cholas, de belingo y para sentirse orgulloso de ser canario.