Pepe Dámaso: 'El pintor de calaveras no sólo me ha dado vida, es un antes y después en mi existencia'
El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria cierra su acto de apertura, este viernes. en el Teatro Pérez Galdos con la proyección de la película documental que dirige Sigfrid Monleón y produce el canario Andrés Santana
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 6 de marzo de 2018.-
“Me estaba muriendo, de verdad. He tenido tres golpes, el corazón, dos episodios de cáncer… El hacer la cultura nos da felicidad, eso es lo que he considerado durante todo este proceso”. Lo cuenta el propio artista. Y es que el estado de salud de Pepe Dámaso definió los tiempos y el momento para rodar El pintor de calaveras: la película que se estrena en la apertura oficial de la edición número 18 del Festival Internacional de Cine de Las Palas de Gran Canaria, este viernes, a partí de las 20:00 horas, en el Teatro Pérez Galdós. El film del director valenciano Sigfrid Monleón y el productor canario Andrés Santana.
Dámaso, vital, locuaz y siempre entusiasta, presentó junto a director y productor una película de la que asume que “yo soy el muchacho”, en la que aborda con libertad y sin tapujos su vida, su evolución como persona y artista, su homosexualidad y su percepción del arte. El film, que comienza con su salida del hospital, “no sólo me ha dado vida, es un antes y después en mi existencia”.
Fue Luis Miranda, director del festival, el que introdujo una rueda de prensa celebrada en los salones del Teatro Pérez Galdós. Para Miranda, El pintor de calaveras “es una película en la que Pepe Dámaso es el protagonista absoluto: tenemos la suerte de poder contar con ella para la apertura del festival: no podríamos abrir de una forma mejor, y no hay forma mejor de cerrar el acto de apertura”.
Su productor, Andrés Santana, relató a continuación, de forma emotiva, cómo se gestó un proyecto “que comenzó un 15 de julio de 2015, cuando fui a ver a Pepe a su casa: le vi enfermo y pensé que no era el momento. Él me dijo que la película le daba la vida, que no podía pararla. Yo le dije que si se suponía bien, la hacíamos. Y al irme él me prometió que se iba a poner bien si me haces la película”. Santana confesó que Dámaso “al mes ya me estaba mandando mensajes diciéndome que había engordado un kilo. Un año después estábamos rodando cuando salía de una operación. Ahí comenzó la película. Al final la hemos podido rodar por etapas, y la hemos terminado un año después en Lanzarote”.
El productor se definió “muy contento” con el resultado final: “es una película de sentimientos, en la que nunca me planteé cuánto iba a costar”. Y agradeció el apoyo de las instituciones canarias en el impulso del proyecto.
El director, Sigfrid Monleón, admitió que “a Pepe siempre le he conocido pletórico, no supe que él había estado tan malito. Cuando Andrés me comentó que era el momento, arrancamos. Pepe siempre ha estado dispuesto a todo: a hacer un viaje maravilloso con este proyecto. Para mí, es una de las señas de identidad de la Isla”.
Monleón manifestó que el Festival de Las Palmas de Gran Canaria “es muy conocido fuera de aquí, con una selección de películas siempre muy destacada. Para nosotros es un gran orgullo inaugurar, con un gran asunto canario, como lo es Pepe”.
El director explicó que “la muerte es un elemento temático muy importante en la obra de Pepe: una muerte cercana, con la que se puede dialogar. Decidimos construir la película partir de aquí, porque Pepe habla mucho de la transitoriedad de la vida, celebra lo finito”.
La visión del artista
Dámaso habló el último ante los medios, en su tono y con su pasión habitual. “Tengo que decir gracias: gracias Andrés, gracias Sigfrid, gracias al festival”, manifestó. “Me siento muy vinculado a la ciudad, y me siento muy feliz de estar aquí, con esta película. Y digo película y no documental: me gusta el debate sobre si hay ficción en el documental, ¿soy yo actor o soy la realidad? Me gusta mucho ese debate”.
“Me estaba muriendo, de verdad. He tenido tres golpes, el corazón, dos cáncer… El hacer la cultura nos da felicidad, eso es lo que he considerado durante todo este proceso”, admitió el artista. Dámaso alabó a director y productor, al comentar que “me he sentido muy seguro con Sigfrid y Andrés. En la película he podido abordar mi arte, mi homosexualidad, mi concepto de lo canario, de la tropicalidad de Canarias… Ellos son los protagonistas: los responsables de los Pepe Dámaso que han visto. Y eso me encanta, porque también he comprobado que la película es buena”.
El pintor canario se mostró muy satisfecho con el producto final, con el cartel (“me gusta mucho”) y con el hecho de que se estrene en el Teatro Pérez Galdós, escenario recurrente en su trayectoria profesional en su colaboración con otros artistas. “Estoy muy contento”, apuntó, para convenir finalmente que este film “no sólo me ha dado la vida: ha sido un antes y un después de mi existencia. Se dio un pequeño milagro de que yo me iba curando y el documental se iba haciendo”…
El pintor de calaveras, película que cuenta con apoyo de Fundación Cajamar, principal patrocinador de la Sección Oficial, vuelve a proyectarse en el festival el domingo 8, de abril, a las 12:00 horas, en Multicines Monopol.
El Gran Wyoming, maestro de ceremonias
Antes de la rueda de prensa de la película El pintor de calaveras, El Gran Wyoming, presentador del acto de la noche en el Teatro Pérez Galdós, compartió unos minutos con los medios de comunicación sobre el mismo escenario. Wyoming destacó la relación entre el festival y el Mayo del 68, tema central de la presente edición. Con su habitual tono ácido, también se detuvo en la presentación de su proyecto musical, Wyoming y Los Insolventes, grupo que tocará en The Paper Club a partir de las 00:00 horas de este sábado 7 de abril, el The Paper Club.