Ir al contenido principal de la página

Medio centenar de personas participa en el curso de Lengua de Signos Española fruto de un proyecto de los Presupuestos Participativos para avanzar en la inclusión de la ciudadanía

La iniciativa se ha desarrollado en el marco de las Campaña de Sensibilización sobre las Personas con Discapacidad Auditiva de la Fundación Canaria para las Personas con Sordera y sus Familias (Funcasor)


Las Palmas de Gran Canaria, sábado 30 de septiembre de 2023.-

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha culminado con éxito de participación el curso gratuito de Lengua de Signos Española fruto del proyecto ‘Apostando por la Accesibilidad en la Comunicación’ incluido en los Presupuestos Participativos que impulsa la Concejalía de Participación Ciudadana, dirigida por Carla Campoamor.

La iniciativa se ha desarrollado con la participación de 54 personas que agotaron las plazas existentes en el marco de cuatro Campañas de Sensibilización sobre las Personas con Discapacidad Auditiva. Curso Gratuito de Lengua de Signos Española de la Fundación Canaria para las Personas con Sordera y sus Familias (Funcasor).

Estas campañas se han llevado a cabo en los meses de junio, julio y septiembre en distintas aulas de locales sociales y centro cívicos municipales de los distritos capitalinos.

El objetivo de utilizar estas clases ha sido facilitar a las personas participantes el acceso de forma sencilla a los talleres en su propio distrito.

A lo largo de este mes de septiembre, las clases se han impartido en los centros cívicos municipales de Suárez Naranjo y de Escaleritas.

En palabras de Campoamor, que realizó recientemente una visita a la última clase impartida, con propuestas como estas “acercamos y sensibilizamos a los vecinos y vecinas de Las Palmas de Gran Canaria acerca de la realidad de las personas con discapacidad auditiva”.

Asimismo, afirma la concejala, “ofrecemos nociones básicas de Lengua de Signos Española a la ciudadanía con el objetivo de reducir las desigualdades, estableciendo nuevos puentes de comunicación entre los distintos sectores de la población capitalina”.

“Se trata, por tanto, -añade la edila-, de aportar herramientas para facilitar la comunicación con personas sordas. De esta forma, además, avanzamos en inclusión ya que con proyectos como estos se trabaja en consonancia con la meta número 10 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas, sobre la "reducción de las desigualdades".

Además de ahondar en la inclusión, este iniciativa aprobada en los Presupuestos Participativos de Las Palmas de Gran Canaria ha querido proporcionar instrumentos para enriquecer los horizontes personales y y ampliar las posibilidades de relación con otras personas.