Mari Carmen Reyes supervisa la ruta de concienciación contra el machismo en los institutos de la capital
El alumnado ha tomado conciencia contra el machismo y la violencia de género a través del stand audiovisual y distintos talleres de debate y de deconstrucción musical
La iniciativa se trasladará a otros centros de enseñanza secundaria de la ciudad durante el próximo curso escolar
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 19 de mayo de 2021.- La concejala de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Mari Carmen Reyes, ha asistido a las dos últimas jornadas de concienciación contra el machismo de este curso escolar, que se han desarrollado en este caso en los IES La Minilla y Alonso Quesada de la capital.
Esta iniciativa, que el Consistorio puso en marcha inicialmente en las Ramblas de Mesa y López y la Calle Mayor de Triana para el 25-N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, se ha celebrado desde el 8M en distintos institutos de enseñanza secundaria de la ciudad.
Así, el alumnado ha podido hacer uso del stand interactivo, que cuenta con diferentes tipos de pantallas interactivas que ofrecen información y recursos sobre cómo combatir la violencia de género. Los y las participantes se han servido de los dispositivos de realidad virtual a su disposición para ponerse en la piel de una víctima de violencia de género.
Reyes explicó que “A través de esta experiencia inmersiva, los y las jóvenes han aprendido a diferenciar los distintos grados de violencia que sufren las mujeres, desde las más sutiles, como el control, hasta las más explícitas, como el uso de la violencia física y verbal”.
La concejala añadió que “El objetivo de esta iniciativa es fomentar la concienciación, sensibilizar, ofrecer información, e implicar al alumnado en la lucha contra la violencia machista. A través de estos talleres, los y las estudiantes han aprendido a identificar cada una de las fases de la violencia machista y a prevenirla”.
Estas actividades, que se trasladarán a otros centros de la capital durante el próximo curso escolar 2021-2022, han sido supervisadas por técnicas especialistas en igualdad y violencia de género, que han dinamizado la experiencia y ofrecido asesoramiento a todas aquellas personas que así lo hayan solicitado.
De manera conjunta con el stand audiovisual se han desarrollado otras dos actividades. A raíz de esta experiencia, el alumnado ha participado en juegos de rol, debates y otros ejercicios que les ayudan a identificar micromachismos y situaciones de desigualdad que las mujeres experimentan cada día.
También se ha celebrado un taller de deconstrucción musical y feminismo, en el que un DJ, sociólogo y trabajador social ayuda al alumnado a analizar letras conflictivas en la música que escuchan los jóvenes a diario. Los mismos estudiantes han realizado un esfuerzo creativo para proponer alternativas a estas frases sin perpetuar contenidos machistas.