Ir al contenido principal de la página

Mari Carmen Reyes recibe a las participantes del Proyecto ‘Atlántida’ de igualdad y cooperativismo

La iniciativa, destinada a mujeres en situación de desempleo de entre 25 y 49 años, persigue luchar contra el desempleo femenino a través de la constitución de cooperativas por parte de las participantes

Las Palmas de Gran Canaria, sábado 28 de noviembre de 2020.- La concejala de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Mari Carmen Reyes, recibió ayer por la tarde a las participantes del ‘Proyecto Atlántida. Cooperativo y liderazgo femenino’, que tiene como objetivo potenciar el empoderamiento de las mujeres a través de la formación en emprendeduría.
El proyecto Atlántida está destinado a 30 mujeres de entre 25 y 49 años en situación de desempleo y con un nivel formativo mínimo de graduado escolar o bachiller elemental.
A través de esta iniciativa se pretende incidir en la creación de empresas cooperativas de trabajo asociado lideradas por mujeres y vinculadas a los denominados nuevos yacimientos de empleo, como la gestión cultural, el turismo social y alternativo, la comunicación, las nuevas tecnologías, o los servicios a las administraciones públicas y el sector privado, todo ello sin frustrar las iniciativas de las propias usuarias..
Reyes ha explicado que “este proyecto va dirigido a mujeres que quieren empoderarse y emprender su propia aventura empresarial con otras participantes, en forma de cooperativas de trabajo asociado”.
Asimismo, la concejala ha asegurado que “este proyecto tiene dos objetivos: la creación de cooperativas conformadas por mujeres con ganas de emprender con otras mujeres y la edición de un Manual Digital sobre cooperativismo y género que sirva de referencia y guía para otros proyectos de similares características”.
Así, se pondrán en marcha, de forma presencial y a través de videoconferencia, los talleres de autoestima y técnicas de rescate emocional y psicológico, análisis y valoración de iniciativas emprendedoras, creación de espacio de intercambio sobre la práctica de cooperativas en Canarias, País Vasco, Marruecos y Venezuela, alfabetización informática, género y planes de igualdad en las empresas, liderazgo femenino: nuevas formas de liderar de lo personal a lo colectivo, mujeres diversas vs. alternativas diversas, y aspectos del cooperativismo.
De esta forma, la concejala ha dado la bienvenida a todas las participantes en este proyecto y las ha animado a constituir cooperativas con visión de largo plazo. El Ayuntamiento capitalino asumirá la tutela de la constitución de estos entes a través de la Cooperativa Pulsart, Servicios Asociados y Comunitarios.