Mari Carmen Reyes clausura los talleres de defensa personal femenina del área municipal de Igualdad
El proyecto tiene como objetivo el aprendizaje de métodos de autodefensa y evasión con el objetivo de salvar potencialmente peligrosas mediante una información y formación adecuadas
La iniciativa ha aumentado la seguridad y confianza de las participantes y el refuerzo mental y físico de mujeres que sufren, o son susceptibles de sufrir, violencia de género
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 2 de enero de 2022.- La concejala de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Mari Carmen Reyes, ha asistido hoy a la clausura de los talleres de defensa personal femenina, que han tenido lugar entre los meses de septiembre y diciembre en la Escuela de Artes Marciales Godán Dojo de la capital.
La iniciativa, en la que han participado 15 mujeres, tiene como objetivo formar y proporcionar a las participantes un conjunto de conocimientos, actitudes, habilidades y técnicas corporales para actuar de forma preparada ante situaciones de amenaza, conflicto o agresión.
“Desgraciadamente, las mujeres aún sienten inseguridad al pasear solas por las calles, y es común escuchar que muchas deben ser acompañadas, cuidar su vestimenta, hablar por el teléfono móvil o ir con las llaves en la mano como ‘estrategia de prevención de riesgos’, que lejos de prevenir o evitarlo, suponen una carga emocional injusta”, explicó Reyes.
“Con este proyecto se trata”, explicó Reyes, “de aumentar la seguridad y la confianza de las mujeres, tanto en los espacios públicos como los privados, dotándolas de herramientas de información, ayuda y protección que ayuden a prevenir episodios violentos y que incluso podrán servir a terceras personas del entorno de las participantes”.
En este sentido, a lo largo de las sesiones de defensa personal femenina, se ha potenciado la autoafirmación de las participantes y el refuerzo mental y físico de mujeres que sufren, o son susceptibles de sufrir, violencia de género, apoyando su seguridad personal y su autoestima y promoviendo su autonomía en métodos de autodefensa y evasión con el objetivo de salvar situaciones anómalas, difíciles, potencialmente peligrosas o claramente de peligro mediante una información y formación adecuadas.
A través de la iniciativa, se ha dotado a las participantes de mayor seguridad, siempre desde la óptica del rechazo a la violencia y la prevención de dichas conductas, pero fomentando la preparación para evitar herir, salir ilesas y huir, tanto de las violencias machistas del espacio público como las de aquellas mujeres que conviven con su agresor.