Los nacimientos de la ciudad invitan a descubrir estampas navideñas de Canarias, Nueva York y Belén
La sociedad neoyorquina de los años 50 queda retratada en el nacimiento del Museo Castillo de Mata, una composición que contempla en determinados pasajes la inspiración hebrea, y la cultura y las tradiciones canarias son el eje en torno al que gira el belén de San Telmo
La ciudad ya exhibe su espectacular Belén de Arena de la playa de Las Canteras
Las Palmas de Gran Canaria, 2 de diciembre de 2024. Con la inauguración del Belén de Arena de Las Canteras el pasado viernes, 29 de diciembre, ha comenzado la ruta por los nacimientos que exhibe la capital grancanaria. El miércoles 4 se sumará la visita a la singular composición del Museo Castillo de Mata y el 12 será el de San Telmo el que acapare la atención de las familias.
Tal y como se ha explicado, uno de los principales reclamos en materia de recreación de los pasajes bíblicos se encuentra a disposición del público en la zona de La Puntilla. En la decimonovena edición del Belén de Arena, la propuesta creativa se centra en los barrios de la ciudad modelados por 11 artistas de los que cuatro son canarios, dos estadounidenses, dos neerlandeses, un irlandés, un neozelandés y un australiano.
Esta obra de arte efímero, que en 2023 se convirtió en el tercer espacio museístico más visitado en diciembre con 170.000 visitantes, dedica un homenaje especial a los voluntarios que han trabajado en Valencia tras la DANA. El horario para descubrir la belleza esculpida en arena es amplio, estará abierto de 10:00 a 22:00 horas hasta el 6 de enero, a excepción de días como el 24 y el 31 de diciembre o el 5 de enero que cerrará a las 20:00 horas. Lo recaudado en donativos, como cada año, se dedicará a comedores sociales.
A partir del miércoles 4 de diciembre la afición podrá descubrir el curioso híbrido entre lo sagrado y lo profano que ha dispuesto el belenista Fernando Benítez en la fortaleza de Mata. La tercera planta reserva un recorrido de 18 metros lineales al nacimiento que propone una primera parte de naturaleza hebrea, en lo que procura trasladar su respeto a la tradición y que, seguidamente, invita a viajar en el tiempo y el espacio hasta la ciudad de Nueva York de los años 50. El retrato capta la estampa icónica de la Navidad que ha recorrido el mundo a través del cine: una ciudad bulliciosa que ultima sus compras navideñas en tiendas que muestran llamativos escaparates. La composición se centra en el estilo de vida y “en su vibrante vida cultural”, ha explicado el artesano que confiesa que ha vestido a sus figuras con diseños tejidos a mano en seda, lino y algodón.
El último nacimiento en incorporarse a la agenda de estas fechas es el de San Telmo que muestra una versión completamente renovada del dispuesto hasta ahora. Lo Divino, Asociación de Belenistas Canarios, se ha puesto al frente de un montaje tradicional y emblemático que, por primera vez en su historia acogerá un belén inspirado en la cultura y paisajes canarios. Según confirman, “no solo buscará captar la belleza de estos espacios, sino también rendir homenaje a las costumbres y tradiciones que enriquecen la vida en Gran Canaria”.
Este nacimiento, han señalado sobre la recreación efectuada con cuidadosa atención a los detalles arquitectónicos, “permitirá a los residentes y visitantes sumergirse en un recorrido visual a través de las estampas más representativas de la ciudad y de la isla, ofreciendo una experiencia que entrelaza tradición y paisaje local en cada escena”.
Así, detallan, “recreará las casas señoriales de Vegueta, el casco histórico de la ciudad y un rincón pintoresco marinero” ya que hablan de “un paseo visual que evoca la esencia de Las Palmas de Gran Canaria, también de representaciones de los parajes de las medianías (…) que marcan la transición entre la costa y las cumbres de la isla”.