Looking for Grace, de Sue Brooks, y Behemoth, de Zhao Liang, participan en la Sección Oficial a concurso
La sección competitiva presenta además el tercer y último bloque de cortometrajes
David Bowie, músico y actor, reaparece en el certamen con las proyecciones de David Bowie: Five Years y El ansia
El video artista Kogonada presentará sus trabajos, incluidos en la sección Banda Aparte, el viernes 11 y el sábado 12 en los Multicines Monopol
El certamen acoge el estreno y único pase del documental Hasta el amanecer, primer trabajo de Nico Alba, sobre la historia del rock isleño de los últimos 25 años a través de uno de sus protagonistas, Ginés Cedrés
El Palacete Rodríguez Quegles acoge el taller Creatividad en la dirección de arte, que imparte la especialista Simone Grau, y la conferencia 360º: Audiovisual y cine, a cargo de Lyona Ivanova, esta última incluida en el programa del Monopol Music Festival
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 9 de marzo de 2016.
El 16º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria presenta mañana jueves 10 de marzo en su Sección Oficial la película australiana Looking for Grace, de Sue Brooks (2015, 100 min.) y la coproducción franco china Behemoth (2015, 98 min.).
La película de Brooks, seleccionada en los certámenes de Venecia, Toronto y Chicago, entre otros, centra su historia en la búsqueda de una adolescente que se ha escapado de su casa por parte de sus padres así como la relación que se abre entre ellos. Brooks ha recibido, entre otros, los premios de Mejor Película y Mejor Dirección del Australian Film Institute por Japanese Story. El film podrá verse a las 10:00 horas y, el primer pase al público será el mismo jueves 10 de marzo, a las 20:00 horas.
El segundo título a competición de la jornada es Behemoth, una película que habla del trabajo y los empleados de unas minas de hierro, también con un destacado recorrido internacional por festivales como el de Venecia, Estocolmo o Ámsterdam. Su director, Zhao Liang ha recogido asimismo diversos premios por su documental Petition (2009), entre los que destaca el Golden Camera de Cannes, el de Mejor Documental en Bratislava y la Mención Especial Derechos Humanos en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires.
Cortos a concurso
También mañana jueves 10 de marzo continúa la proyección de los cortometrajes a concurso en la Sección Oficial, un apartado que cuenta con el apoyo de Jameson. El tercer bloque, con los últimos cinco títulos de los catorce participantes, se proyectará a las 20:00 horas. La sesión incluye 9 Days – From My Window in Aleppo (Thomas Vroege, Floor van der Meulen, Siria, Holanda, 2015, 13 min.), Los barcos / The Boats (Dominga Sotomayor, Chile, Portugal, 2015, 20 min.), Personne (Christoph Girardet, Matthias Müller, Alemania, 2016, 15 min.), Tout le monde aime le bord de la mer (Keina Espiñeira, España, 2016, 18 min.) y Lo Sum Choe Sum / 3 Days 3 Month Retreat (Dechen Roder, Bután, 2015, 16 min.).
El segundo y últimos pase de los catorce cortometrajes participantes en la SO podrá verse en una sesión matinal el sábado 12 de marzo, a las 10:00 horas.
MÁS PISTAS:
David Bowie reaparece en la cartelera del certamen
El músico David Bowie, su obra musical y actoral, reaparecen el jueves 11 de marzo en el marco del 16º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria a través de dos títulos, el programado en el apartado Monopol Music Festival, David Bowie: Five Years, y el incluido en la sección Déjà vu, El ansia / The Hunger.
El primero, que se proyectará a las 18:00 horas en la sala 6 de los Multicines Monopol, es un trabajo documental de Francis Whately, en el que se recogen cinco años fundamentales en la evolución del versátil artista con la participación de sus colaboradores más cercanos y valiosas imágenes de archivo.
A las 20:00 horas, en el Palacete Rodríguez Quegles, el director del certamen, Luis Miranda, presentará El ansia, un largometraje de Tony Scott (Top Gun, El último Boy Scout, Marea roja) en el que Bowie y Catherine Deneuve interpretan una obra de culto en la que también interviene la banda británica Bauhaus. Música y fantasía para una historia vampírica.
Los trabajos de Kogonada, en Banda Aparte
Entre los deberes que proponemos antes de llegar al fin de semana está acercarse a la obra del surcoreano afincado en Estados Unidos, Kogonada. Si no tienen ocasión de disfrutar de su clase magistral, Vimeo nos brinda algunos de sus trabajos, cercanos al ensayo y la crítica cinematográfica antes de ver sus trabajos en la sección Banda Aparte los próximos viernes 11 (20:00 horas) y sábado 12 (18:00 horas). Entre ellos encontraremos a Bresson, el neorrealismo…, pero también Breaking Bad, Wes Anderson o Tarantino. Para abrir boca.
A través de catorce trabajos, descubriremos la obra de uno de los mayores atractivos exponentes del género que se hace llamar supercut –apropiación, reciclaje, metraje encontrado…- revisando y convirtiendo obras maestras del cine en piezas con firma propia.
Destacamos el siguiente comentario de Hilton Als en The New Yorker: "Kogonada hace cortometrajes... tan tranquilos y entusiastas que se siente una sacudida cuando se disfruta de ellos. Terminan antes de lo que uno quisiera ya sea explorando la relación de Robert Bresson y las manos o el neorrealismo, Kogonada es un filósofo de la lente -de la propia y de la de los demás-. Su inspiración precede a la creación de algo nuevo a través de un pensamiento siempre vivo y de la edición y la acción". Para no dejarlo pasar.
Estreno del documental Hasta en el amacener, incluido en las proyecciones del Monopol Music Festival
El certamen acoge el jueves 10 de marzo, a las 20:00 horas, el estreno y único pase del documental Hasta el amanecer, primer trabajo de Nico Alba. La película aborda la historia del rock isleño de los últimos 25 años a través de uno de sus protagonistas, el vocalista y líder del grupo Los Coquillos, Ginés Cedrés. Entre las personas que aparecen en el documental destacan, además de Ginés Cedrés, Miguel Cedrés, Miguel Arencibia, Nacho Rivas, Dania Dévora, Manolo Vieira, Matías Alonso y Alejandro Ramos, todos ellos vinculados de manera directa con la música y el espectáculo.
Comienza el taller de creatividad y dirección de arte que impartirá la experta Simone Grau
El jueves 10 de marzo comenzará, a las 10:00 horas, el taller sobre ‘Creatividad en la dirección de arte’ que impartirá la experta Simone Grau en el Palacete Rodríguez Quegles. Se trata de un taller ideal para cualquier persona relacionada con la dirección de arte tanto en cine como en televisión, publicidad o teatro, así como para realizadores y directores de cortometrajes, estudiantes de arte, vestuario, realización y producción. La actividad se prolongará hasta el viernes 11 de marzo, a las 19:30 horas.
Simone Grau es un nombre constante en la ficha técnica de las películas de Lars Von Trier, con el que ha colaborado con en títulos como Rompiendo las olas, Anticristo, Bailar en la oscuridad o Nymphomaniac, para la que hizo el diseño de producción, o Melancolía, en donde firma como directora de arte, entre otras. La filmografía de Simone Grau incluye una extensa lista de trabajos entre los que figuran producciones como Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres, La casa de los espíritus o Smila: Misterio en la nieve
Como para el resto de los talleres del Festival, para participar en él es necesaria la inscripción previa.
Mesa redonda con Loyna Ivanova en torno a 360º: Audiovisual y música, dentro del Monopol Music Festival
Si el cine documental musical constituye uno de los puntos fuertes de este Monopol Music Festival (MMF) junto al apartado de música en directo Festival Musical, los seguidores de esta joven convocatoria tendrán un aliciente más, asistir el jueves 10 de marzo, a las 18:00 horas, a una conferencia y posterior mesa redonda 360º: Audiovisual y música. Para ello, el MMF cuenta con la participación y la experiencia de Marta Puig -Lyona Ivanova-, una de las creativas más demandadas del sector que ha realizado videoclips para bandas como Love of Lesbian, Amaral, Sidonie, Zahara, Lori Meyers, entre otros.
El acceso a la sala es previa inscripción.
Toda la información en lpafilmfestival.com