Las Palmas de Gran Canaria y Viana do Castelo suman esfuerzos para el impulso de la economía azul en el entorno atlántico
El concejal de Turismo y Ciudad de Mar de Las Palmas de Gran Ca-naria, Pedro Quevedo, destaca en el encuentro profesional ‘Impulso Azul’ las vías de colaboración con la ciudad portuguesa en ámbitos como el surf y los programas de intercambio para la for-mación de los jóvenes
La cita, celebrada en el Centro de Innovación Marino Marítimo, anti-cipa el arranque de FIMAR 2004, que convertirá Sanapú en un gran encuentro profesional, divulgativo y de ocio a partir de mañana viernes 7 de junio
Las Palmas de Gran Canaria, 6 de junio de 2024.- El concejal de Turismo y Ciudad de Mar de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, ha inaugurado en la mañana de este jueves, 6 de junio, el encuentro ‘Impulso Azul’, una jornada profesional celebrada en el Centro de Innova-ción Marino Marítimo (CIMM), en el Edificio Fundación Puerto de Las Pal-mas, que anticipa el arranque, este viernes 7 de junio, de la edición nú-mero 13 de la Feria Internacional del Mar (FIMAR 2024) en el Muelle Sanapú.
El encuentro ‘Impulso Azul’, promovido por Ciudad de Mar del Ayunta-miento de Las Palmas de Gran Canaria, cuenta con la colaboración de la SPEGC e Infecar, el Cabildo de Gran Canaria, y el Clúster Marítimo de Ca-narias, ha reunido como protagonistas muy particulares a representantes de Viana do Castelo: la ciudad portuguesa es la invitada en esta edición de FIMAR. Profesionales y expertos en el ámbito de la economía azul se han dado cita en el CIMM para compartir y debatir proyectos y estrategias que impulsen la colaboración entre las dos ciudades atlánticas.
Así lo dio a conocer Pedro Quevedo durante su intervención, que abrió esta intensa jornada profesional en el Edificio Fundación Puertos de Las Palmas. Quevedo manifestó que "hoy intentamos añadir valor a algo que ya es importante: tenemos una ciudad relevante como Viana do Castelo en lo que nos ocupa, y una cuestión que debemos abordar. ¿Por qué te-nemos que apostar aquí? ¿Sólo por el Turismo? Creo que hemos demos-trado en la ciudad que se puede pensar más allá, y estamos aquí para seguir creciendo en torno a la economía azul".
Quevedo agregó que "tenemos a gente con mucho talento, somos una ciudad con más de 500 años de historia, que tenemos una cierta actividad turística. No somos una ciudad turística, eso es importante. Podemos ge-nerar otro tipo de actividades, diversificar, también en el entorno marino-marítimo o en el surf. Tenemos gente puntera en sectores como la repa-ración de embarcaciones, o la investigación. Toda esta actividad", indicó, "debe ser un aliado para el desarrollo de la ciudad, no debe ser un obs-táculo para nada"
Quevedo explicó a los presentes el peso en la capital grancanaria de ini-ciativas como la gestión inteligente de las playas, o el desarrollo de "nues-tra microárea turística de Las Canteras, que, por ejemplo, ha definido que los fuegos artificiales de la noche de San Juan, en el aniversario de la ciudad, no se lancen desde el extremo de La Puntilla, para contribuir en la preservación de la playa.
Uno de los principales apartados de esta colaboración entre Las Palmas de Gran Canaria y Viana do Castelo es el impulso compartido de progra-mas de intercambio Erasmus Plus, para la formación de los jóvenes de ambas ciudades en el sector marino, marítimo y náutico.
Si la capital grancanaria es un nodo estratégico en el Atlántico Medio, con una gran tradición cultural vinculada al mar que suma al peso económico de su Puerto, Viana do Castelo tiene también una extensa tradición mari-na y portuaria. La población portuaria del norte de Portugal cuenta con cuatro centros especializados en surf, remo, piragua y vela, y mantiene un puerto con una importante historia en el pasado transoceánico del país luso.
Tras la intervención de Pedro Quevedo, Ricardo Rego, concejal de Depor-tes del Ayuntamiento de Viana do Castelo abordó la primera ponencia del encuentro, centrada precisamente en el rol las capacidades de su ciudad en el contexto de la economía azul. Regó destacó la condición de "ciudad náutica" de Viana do Castelo, en donde se combinan "la tradición y la in-novación", con "mucho que aportar" en esta colaboración que ahora se refuerza con la capital grancanaria, "dentro de toda una estrategia que mantenemos para reforzar nuestra economía, en torno a nuestras rique-zas naturales".
La cita en el CIMM continuaba con la charla ‘Turismo Náutico: Retos de sostenibilidad para Canarias’, impartida por Yen Lam, investigadora del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TI-DES), de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
A continuación, el programa de ‘Impulso Azul’ daba paso a una mesa redonda moderada por la gerente del Cluster Marítimo de Canarias, Elba Bueno, con un panel que integraba a Sergio Álvarez (Ocean Side), João Zamith (del Club de Surf Viana, de Portugal) y Vania Cruz, experta en el programa de la Unión Europea Erasmus Plus. Una última ponencia se re-servaba en el programa de esta jornada profesional: para Xavier Martí-nez, de Nautic Ocean, que presentó el Proyecto TwinnedbyStars, que, en-tre otros aspectos, anima al desarrollo de un turismo marítimo competiti-vo en regiones ultraperiféricas.
Anticipo de FIMAR
El encuentro ‘Impulso Azul’, con la presencia destacada de la represen-tación de Viana do Castelo como ciudad invitada, ha constituido un antici-po de calado de lo que será la edición número 13 de FIMAR, que se desa-rrollará estos días 7, 8 y 9 de junio en el entorno del Muelle Sanapú, en el espacio ubicado entre la Pasarela Onda Atlántica y el Acuario Poema del Mar.
La Feria Internacional del Mar, en efecto, estrena ubicación este año, con un programa que refuerza y amplía los principales atractivos que ha reunido en entregas anteriores a miles de visitantes, en un evento de asistencia gratuita. Y que la consolida como el gran encuentro de la eco-nomía azul en la ciudad y la Isla.
Unos cincuenta expositores y 80 estands protagonizan la puesta de largo de FIMAR este viernes 7 de junio, con una amplia representación de enti-dades públicas y privadas, firmas del sector marino, marítimo y náutico y un amplio panel de investigadores y conferenciantes al acceso del público.
Además, se han programado las habituales visitas en barco por el interior del Puerto, (por riguroso orden de llegada, sin necesidad de inscripción previa), a las 11:00, 13:00, 15:30 y 17:30 horas el viernes 7 y sábado 8; y a las 11:00 y 13:00 horas el domingo 9. También, demostraciones en la lámina de agua del Puerto, actividades familiares y una zona infantil, una exhibición de rescate en helicóptero del Mando Aéreo de Canarias, una zona gastronómica y visitas al buque de la Guardia Civil.
La última jornada, este domingo 9 de junio, incluye un pasacalle, a las 12:00 horas, y un concierto de Los Coquillos, a las 13:00 horas.