Ir al contenido principal de la página

Las Palmas de Gran Canaria y Viana do Castelo comparten experiencias sostenibles urbanas ligadas al mar

El primer teniente de alcaldesa, Pedro Quevedo, y el alcalde de esta ciudad portuguesa, Luís Nobre, abordan temas de interés común de desarrollo económico, social y turístico ligados al mar

Las dos ciudades atlánticas colaboran en proyectos europeos de regeneración de espacios públicos litorales y comparten experiencias el turismo, deportes como el surf y movilidad sostenible

Las Palmas de Gran Canaria, 23 de mayo de 2025.- El primer teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, ha mantenido un encuentro de trabajo con el alcalde de la ciudad portuguesa de Viana do Castelo, para abordar proyectos conjuntos entre las dos ciudades atlánticas de desarrollo económico, social y turístico ligados al mar.

El encuentro ha tenido lugar en la urbe portuguesa y responde a la invitación oficial que el ayuntamiento de esta ciudad realizó al gobierno municipal durante la última edición de la Feria Internacional del Mar, FIMAR, en la que Viana do Castelo participó como ciudad invitada. Los dos destinos son miembros de la Red Mundial de Ciudades de Surf y socios en el proyecto europeo VIANA S+T+ARTS.

El concejal ha compartido experiencias de buenas prácticas de Las Palmas de Gran Canaria en economía azul, regeneración urbana litoral, movilidad, mercados y turismo que desarrolla la capital grancanaria. Y, ha conocido el modelo productivo de esta ciudad del norte de Portugal referente en eólica marina, turismo vinculado al mar, con cuatro estaciones náuticas, y con un fuerte componente de cultura tradicional y naturaleza. El concejal apuntó que “las ciudades de Viana do Castelo y Las Palmas de Gran Canaria, tienen un vínculo común: el mar. Llevamos años trabajando conjuntamente en temas relacionados con el surf y compartimos una red de trabajo con Viana, y otras ciudades europeas como la francesa, Brest y la italiana, Brescia,en torno a proyectos de patrimonio histórico ligado al mar. Estos encuentros sin duda, facilitan el aprendizaje y la colaboración mutua”.

Uno de estos proyectos es la iniciativa europea Viana S+T+ARTS, en el que Las Palmas de Gran Canaria participa con el proyecto de la transformación del edificio Cachalote, en el barrio marinero de San Cristóbal. Financiado por el Programa EUI-IA (European Urban Initiative) de la Comisión Europea, Viana S+T+ARTS busca promover la regeneración urbana mediante la colaboración y el intercambio de experiencias entre ciudades de toda Europa. Todas las ciudades integradas en esta iniciativa están desarrollando estrategias de intervención en edificios de referencia.

Quevedo visitó el proyecto liderado por el Ayuntamiento de Viana do Castelo, la recuperación de uno de sus edificios de referencia, el antiguo Matadero. “Estos encuentros de trabajo resultan clave para definir estrategias de intervención intercambiar conocimientos, metodologías y buenas prácticas para mejorar nuestro propio proyecto. Trabajamos en paralelo tanto los contenidos y modelo de gestión. Los técnicos municipales de Ciudad de Mar y Sagulpa, en coordinación con Urbanismo llevan meses trabajando con estas urbes con las que podemos establecer alianzas muy interesantes.”

La delegación municipal, con técnicos de Ciudad de Mar, Sagulpa y Turismo LPA, mantuvo un encuentro de trabajo con los responsables de Turismo del Norte de Portugal para intercambiar experiencias en torno al turismo sostenible y conoció el trabajo que se desarrolla en torno al Surf Inclusivo. “Se trata de una actividad importante en Las Palmas de Gran Canaria desde el punto de vista turístico y deportivo. Tenemos que seguir trabajando para que esta actividad llegue a toda la ciudadanía y, sin duda, la experiencia formativa y social que desarrollan en Viana do Castelo en torno a este deporte, nos ayudará a implementar políticas públicas similares en nuestra ciudad con la colaboración de las escuelas de surf y los excelentes profesionales que tenemos”.