Ir al contenido principal de la página

Las Palmas de Gran Canaria responde a sus tradiciones

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 31 de octubre de 2025. La Noche de finados, convocada bajo el título «Ánimas, la muerte sin campanas durante el cólera de 1851» ha recibido una extraordinaria acogida por parte de la ciudadanía. La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, el concejal de Cultura, Josué Íñiguez, y el coordinador del Instituto Canario de las Tradiciones, David Naranjo, han celebrado la respuesta por parte del público que, desde las 21:00 horas acudió a la dramatización de Dragos y Laurel inspirada en los tiempos en los que el cólera morbo arrasó y se llevó la vida de miles de ciudadanos de la Isla.
Este particular viaje con punto de partida en una Alameda de Colón que recreaba ese momento vivido en el siglo XIX, llevó a la multitud hasta la plaza Santa Ana, en donde Los Gofiones brindó un concurrido baile de finados.
Canciones, bailes, asaderos de castañas y piñas, gracias a la cortesía de Mercalaspalmas que ofreció más de 300 kilos de cada producto, convirtieron el entorno del casco histórico en un auténtico recordatorio de cómo festejar y crear vínculos con la idiosincrasia canaria.
Según lo comentado, la vocación del Ayuntamiento, organizador del acto junto con el Instituto Canario de las Tradiciones y con el apoyo del grupo Los Gofiones, es dar impulso a todo aquello que refuerza la identidad del isleño y pone en valor el pasado como “patrimonio vivo, tangible y visible”.