Ir al contenido principal de la página

Las Palmas de Gran Canaria refuerza las relaciones económicas y comerciales con la República de Corea

Invitada por la Korea Foundation, la alcaldesa de la capital grancanaria, Carolina Darias,  viajará al país con el fin de potenciar los lazos institucionales y comerciales entre las dos regiones

Las Palmas de Gran Canaria, 9 de mayo de 2025.- La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, viajará a la República de Corea con el objetivo de seguir potenciando los lazos económicos, comerciales, institucionales y culturales entre la ciudad y Corea del Sur. La estrecha relación que la ciudad ha mantenido históricamente con la región asiática, debido en gran parte a la amplia presencia de ciudadanía coreana en la capital grancanaria desde hace décadas, se verá reforzada con este viaje oficial promovido por la Korean Foundation (KF).

Invitada por la KF, Darias inicia el próximo domingo, 11 de mayo, un viaje de varios días por la República de Corea, en el que estará acompañada por el concejal de Presidencia, Hacienda y Modernización, Francisco Hernández Spínola.

La agenda incluye encuentros con autoridades gubernamentales, representantes del sector empresarial y responsables de instituciones clave del país asiático.

Esta visita, que se enmarca en la estrategia de internacionalización impulsada por el Ayuntamiento, permitirá consolidar a Las Palmas de Gran Canaria como un enclave estratégico en el Atlántico para la inversión, el intercambio comercial y la cooperación en ámbitos como la innovación, la digitalización y la sostenibilidad.

De manera previa al viaje, la alcaldesa ha mantenido diversos encuentros y contactos con entidades y representantes locales, como la Cámara de Comercio de Gran Canaria, la Zona Franca, la Confederación Canaria de Empresarios, la Sociedad de Promoción de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) y la Federación Canaria de Empresas Portuarias (Fedeport), para abordar inquietudes y explorar vías de colaboración entre la capital grancanaria e instituciones coreanas.

El objetivo de esta visita es abrir nuevas oportunidades de desarrollo conjunto, así como estrechar las relaciones políticas, económicas, sociales y culturales, así como atraer potenciales inversores a la capital grancanaria.

La Korea Foundation (KF) es una institución pública surcoreana creada en 1991 por el gobierno de Corea del Sur. Su misión principal es promover una mejor comprensión de Corea a nivel internacional y fortalecer las relaciones de cooperación con otros países a través de intercambios culturales, académicos y diplomáticos.

Comunidad coreana en la capital

La comunidad coreana en Canarias tiene una historia de más de 50 años, iniciada en 1966 cuando los primeros ciudadanos surcoreanos se asentaron en Las Palmas de Gran Canaria atraídos por el auge de la actividad pesquera. Ese mismo año se estableció la base de la Corporación Nacional del Desarrollo de Pesca de Corea y, más adelante, se fundaron hasta 40 empresas pesqueras coreanas operando desde el Archipiélago.

Durante la década de 1970, la comunidad alcanzó su punto más alto con cerca de 11.000 residentes y la llegada de 210 buques de pesca coreanos. En 1974 se firmó un acuerdo de cooperación pesquera entre España y Corea y se abrió el Consulado coreano en la capital grancanaria.

Con el paso del tiempo, y el cierre de muchas de estas empresas, la comunidad se diversificó profesionalmente en sectores como el comercio, la restauración y los servicios. Actualmente, residen en Canarias alrededor de 800 ciudadanos coreanos, el 90% en Las Palmas de Gran Canaria.

La comunidad mantiene una activa vida cultural y social: en 1977 se creó la Asociación de la Comunidad Coreana y más tarde el Colegio Coreano, el Instituto King Sejong (para la enseñanza del idioma y cultura) y la Asociación de Damas Coreanas, con fuerte implicación en causas sociales. También se han promovido múltiples actos de cooperación y reconocimiento, como el monolito dedicado a la flota coreana en el puerto, el Centro de Investigación y Cooperación Marítimo Pesquero (ULPGC, 2013), y homenajes en el marco del 50 aniversario en 2016.

Las nuevas generaciones coreanas están plenamente integradas en la sociedad canaria, desempeñando profesiones diversas y contribuyendo al tejido social, económico y cultural de las islas.