Las Palmas de Gran Canaria recibe la distinción de 'Ciudad de la Ciencia y la Innovación' que otorga el Gobierno de España
El alcalde Augusto Hidalgo y el concejal de Innovación Tecnológica, Mario Regidor, asistieron al acto en el que tanto la capital grancanaria como otras 19 ciudades del país rubricaron su incorporación a la ‘Red Innpulso’, contando en el evento con la presencia de la Ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant
Dicha concesión favorecerá la generación de sinergias en el ámbito del desarrollo tecnológico, el turismo científico, la promoción de eventos internacionales e incluso la instalación preferencial de infraestructuras científicas y de I+D+i
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 11 de noviembre de 2022.- El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y el concejal de Innovación Tecnológica, Mario Regidor, asistieron hoy al acto de entrega de distinciones de ‘Ciudad de la Ciencia y la Innovación 2022’ que han recibido tanto la capital grancanaria como otras 19 ciudades del país en el Auditorio Alfredo Kraus, en un evento que ha contado con la presencia de la Ministra de Ciencia e Innovación, Diana Moran; el Delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez.
De esta forma, la ciudad rubrica su incorporación a la ‘Red Innpulso’ del Ministerio de Ciencia e Innovación, recibiendo así un galardón que reconoce a los municipios que se distinguen por su compromiso y apuesta por la I+D+I, definiendo políticas locales y apoyando a empresas con un fuerte componente científico, tecnológico e innovador.
Con dicho título, la capital grancanaria se beneficiará, en palabras de Hidalgo, “de los proyectos colaborativos que ofrecen los municipios integrados en la Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación, además de favorecer las sinergias de trabajo sobre turismo científico, al mismo tiempo que permitirá potenciar la promoción en eventos internacionales y la consideración preferente para la instalación de infraestructuras científicas y tecnológicas de titularidad o participación estatal”.
“Nuestra ciudad cuenta con un ecosistema local de innovación sólido, siendo la economía más importante de las Islas, con fuerte organizaciones empresariales y un tejido empresarial tecnológico en crecimiento”, argumentó el regidor capitalino.
Por su parte, la Ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant agradeció la “excelente acogida” recibida en la capital grancanaria, “una ciudad maravillosa que nos ha abierto las puertas y que nos hace sentirnos como en casa”.
Morant ha destacado el papel proactivo de los ayuntamientos innovadores para crear más y mejores oportunidades de trabajo y un nuevo modelo de desarrollo sostenible en los municipios.
“Nosotros, como responsables públicos, tenemos la obligación de buscar soluciones para mejorar la vida de nuestros ciudadanos y de crear ciudades cada vez más seguras, más resilientes y sostenibles”, añadió.
“En este gran reto de acometer los grandes cambios de nuestra sociedad son claves las ciudades, porque es en ellas donde se produce la política de proximidad, acercando el conocimiento y la innovación”, subrayó.
Dicha candidatura fue aprobada en sesión plenaria municipal el pasado mes de noviembre de 2021, enmarcándose dentro de la Agenda Digital Municipal que con una inversión de 47 millones, engloba 96 proyectos en 23 líneas de actuación destinadas a potenciar, entre otras cosas, la mejora de las competencias digitales de la ciudadanía y de sus empleados, la transformación digital del Ayuntamiento y la innovación en los servicios públicos, además de continuar con el proceso de consolidación de Las Palmas de Gran Canaria como una ciudad inteligente.
Distinciones para 20 ciudades
Junto con Las Palmas de Gran Canaria, han recibido este reconocimiento un total de 20 ciudades de todo el territorio nacional. Dentro de la categoría A (municipios de menos de 20.000 habitantes), las ciudades de La Almunia de Doña Godina (Zaragoza), Lorquí (Murcia), Oropesa del Mar (Castellón) y Ortuella (Vizcaya).
En la categoría B (municipios de 20.001 a 100.000 habitantes), fueron galardonados Cerdanyola del Vallès (Barcelona), Las Rozas de Madrid (Madrid), Pinto (Madrid), Ponferrada (León), San Fernando (Cádiz), Sant Cugat del Vallès (Barcelona), Sestao (Vizcaya), Utrera (Sevilla), Villarrobledo (Albacete) y Vinaròs (Castellón).
En la categoría C (municipios de más de 100.000 habitantes), obtuvieron el título Alcobendas (Madrid), Algeciras (Cádiz), Almería, Sevilla, Zaragoza y la propia capital grancanaria.
“Los sistemas de innovación locales, y, por ende, las ciudades, tienen un papel cada vez más relevante en la dinamización de la Ciencia y la Innovación, especialmente en casos como el de nuestra ciudad, la novena más poblada de España, que, además, acoge gran parte de la actividad económica de Gran Canaria y de todo el archipiélago”, explicó el concejal Mario Regidor, antes de participar en la Mesa redonda titulada ‘Agentes del ecosistema local de innovación’.
El edil capitalino afirmó que “gracias a las políticas, estrategias y acciones que está llevando a cabo este equipo de Gobierno, donde se está trazando el futuro a través de nuestro mapa estratégico, hemos conseguido llevar a la ciudad hacia un proceso de transformación y modernización sin precedentes, donde la transformación digital de la administración, la mejora de la movilidad y la sostenibilidad de la ciudad han sido ejes clave en estos últimos años y lo seguirán siendo en el futuro”.
En este sentido, recalcó que “es la primera vez que Las Palmas de Gran Canaria obtiene el galardón de Ciudad de la Ciencia e Innovación. Sólo Adeje y nosotros tenemos esa condición actualmente en Canarias y que, con este premio, continuamos en la senda marcada en la agenda digital municipal”.
“Con ello, seguimos comprometidos con el desarrollo social y en la necesaria diversificación económica de la ciudad proporcionando nuevos yacimientos de empleo ligados a la ciencia y la tecnología a nuestros jóvenes, promoviendo así una nueva perspectiva de resiliencia social y económica que redundará en beneficio de la ciudadanía”, concluyó.