Las Palmas de Gran Canaria proyecta un nuevo espacio urbano en Arenales que aumentará en más de un 50% las zonas peatonales
El plan transformará más de 129.000 metros cuadrados, ampliando plazas emblemáticas como la de la Feria, la Concordia y la Constitución para crear entornos de convivencia
La iniciativa, trabajada con los colectivos vecinales, impulsa la movilidad sostenible, el calmado de tráfico y la mejora de la calidad del aire en beneficio de los 6.000 residentes del barrio
Las Palmas de Gran Canaria, lunes 22 de septiembre de 2025.-. El concejal de Movilidad y Distrito Centro del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, ha presentado hoy un proyecto para crear en Arenales un nuevo espacio urbano que multiplicará por más del 50% los espacios para el peatón, recuperando entornos para la ciudadanía.
Esta iniciativa, que se está trabajando con los colectivos vecinales del barrio, busca impulsar la movilidad sostenible y la mejora de la calidad del aire en Arenales. Concretamente, se trata de una superficie de 129.350 metros cuadrados, que tendrá como epicentro plazas emblemáticas como la de la Feria, la Concordia y la de Perón, que verán notablemente ampliadas sus áreas peatonales.
Ramírez ha destacado que “desde la Concejalía de Movilidad continuamos apostando por aquellos proyectos que permitan avanzar hacia una ciudad más saludable, segura y habitable, en este caso transformando espacios simbólicos para el conjunto de la ciudadanía y para los aproximadamente 6.000 vecinos y vecinas de la zona en verdaderos entornos de convivencia y recuperarlos para el uso y disfrute de todos y todas”.
“Estas actuaciones, que impulsarán la movilidad peatonal, un modelo urbano más sostenible y mayor calidad de vida, resultarán en un total de 26.450 metros cuadrados de zonas estanciales y de cohabitación entre distintos modos de transporte, poniendo siempre en el centro a los peatones, en especial niños y niñas, personas mayores y con movilidad reducida”, explicó el concejal.
En concreto, el espacio de actuación propuesto abarca una especie de rectángulo cuyo anillo exterior lo componen las calles Murga, León y Castillo, Pamochamoso y Eusebio Navarro (que luego se convierte en Matías Padrón). En el interior de este perímetro, se proyectan intervenciones de calmado de tráfico, reordenando el sentido de circulación de algunas vías y potenciando los servicios de transporte público y bicicleta. La zona ya cuenta en la actualidad con una estación de Sítycleta y dos paradas de Guaguas Municipales.
Además, el proyecto contempla la creación de varias áreas peatonales: una en la Plaza del Padre Hilario, otra a lo largo del conocido como ‘Pasaje entre edificios’ paralelo a las calles Obispo Rabadán y la Plaza de la Feria, y el más grande estos espacios, creando una continuidad entre la misma plaza y la de la Constitución, discurriendo a lo largo de la calle Alfonso XIII, y en Tomás Morales, en el tramo entre Dr. Waksman y Galo Ponte (donde hay otra estación de Sítycleta y una parada de Guaguas Municipales).
Con las intervenciones proyectadas, los espacios peatonales se multiplican en más de un 50%, de 17.385 a 26.450 metros cuadrados. En concreto, la Plaza de la Feria aumenta un 40% –pasando de 7.753 a 10.806 m2–, la Plaza de La Concordia lo hace en un 210% –de 1.146 a 3.546 m2–, la Plaza de la Constitución en un 54% –de 2.700 a 4.177 m2–, y la Plaza del Perón un 255% –de 317 a 1.124m2–. La calle de Alfonso XIII se crea como nueva zona peatonal, con 1.348 metros cuadrados, y la plaza del Padre Hilario se mantiene con sus 927 m2 de espacio para el desplazamiento a pie.
Es en este entorno, concretamente en la calle Tomás Morales, entre Dr. Waksman y Galo Ponte, donde hoy el Ayuntamiento celebra el tradicional ‘Día Sin Coches’ de la Semana Europea de la Movilidad 2025, con actividades infantiles para niños y niñas de los CEIP Aguadulce y Giner de los Ríos, además de charlas sobre accesibilidad a cargo de la organización ‘La vida en positivo’.
Por la tarde, a partir de las 16:30, el mismo espacio acogerá una muestra de los talleres que tienen lugar en el Centro Cívico Suárez Naranjo, así como la exposición de obras del Taller y Ruta Pictórica de Guaguas Municipales y diversas actividades a bordo de la Sítycleta Sin Límites y otras bicis adaptadas de la asociación ‘La vida en positivo’.