Las Palmas de Gran Canaria presenta su candidatura para optar al título de Ciudad de la Ciencia y la Innovación
El Ayuntamiento aprueba en sesión plenaria la solicitud a dicho reconocimiento, que impulsaría su adhesión a la Red Impulso del Ministerio de Ciencia e Innovación
Su integración a esta red favorecerá las sinergias sobre turismo científico, la promoción de eventos internacionales e incluso la instalación preferencial de infraestructuras científicas y tecnológicas
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 26 de noviembre de 2021.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado en sesión plenaria presentar su candidatura para optar al título de Ciudad de la Ciencia y la Innovación, un reconocimiento que pondría en valor el esfuerzo y la inversión de la capital grancanaria en el ámbito de las nuevas tecnologías.
El proyecto, presentado por el concejal de Administración Pública, Recursos Humanos e Innovación Tecnológica, Mario Regidor, se enmarca dentro de la Agenda Digital Municipal 2021-25, el cual “ha pasado por un proceso de consultoría en el que se ha destacado el gran trabajo y los proyectos innovadores que estamos desarrollando para la ciudadanía y para la organización interna de nuestro Consistorio”.
Con dicho reconocimiento, y la consecuente adhesión a la Red Impulso del Ministerio de Ciencia e Innovación, la ciudad se beneficiaría de los proyectos colaborativos que ofrecen los municipios integrados en la Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación.
Al mismo tiempo, su integración a la Red favorecerá las sinergias de trabajo sobre turismo científico, además de potenciar la promoción en eventos internacionales y la consideración preferente para la instalación de infraestructuras científicas y tecnológicas de titularidad o participación estatal.
También se dará prioridad a estas ciudades para organizar las reuniones del departamento con las comunidades autónomas y otros agentes del sistema de I+D, así como para la celebración de congresos y seminarios de sus organismos públicos de investigación.
“Los sistemas de innovación locales, y, por ende, las ciudades, tienen cada vez más un papel relevante en la dinamización de la Ciencia y la Innovación, especialmente en casos como el de nuestra ciudad, novena ciudad más poblada de España, que, además, acoge gran parte de la actividad económica de Gran Canaria y de todo el archipiélago”, explicó Regidor en su intervención en el pleno.
El edil capitalino afirmó que “gracias a las políticas, estrategias y acciones que está llevando a cabo este Equipo de Gobierno, donde se está trazando el futuro a través de nuestro Mapa Estratégico, hemos conseguido llevar a la ciudad hacia un proceso de transformación y modernización sin precedentes, donde la transformación digital de la administración, la mejora de la movilidad y la sostenibilidad de la ciudad han sido ejes clave en estos últimos años y lo seguirán siendo en el futuro”.
En este sentido, concluyó que el reconocimiento de Ciudad de la Ciencia y la Innovación “se puede convertir en un efecto incentivador para potenciar el papel del Ayuntamiento como un agente clave del ecosistema local de innovación, y obtener beneficios que nos permitan conseguir la financiación para hacerlos realidad, haciéndonos más competitivos para proyectos futuros que actualmente están en proceso de decisión”.