Las Palmas de Gran Canaria presenta su candidatura a la 17ª edición del premio internacional 'Buena Práctica en Participación Ciudadana'
El Ayuntamiento opta a conseguir el premio junto a otras ciudades del mundo a través de la presentación de un proyecto que ha desarrollado en los últimos años el Consistorio basado en un proceso participativo con la Infancia como oportunidad para generar dinámicas de cambio en las políticas del municipio de Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 26 de mayo de 2023.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de las áreas de Servicios Sociales y Participación Ciudadana, ha presentado su candidatura para optar al premio de la 17ª edición internacional del certamen 'Buena Práctica en Participación Ciudadana'.
Dicho reconocimiento lo otorga el Observatorio Internacional de Democracia Participativa (OIDP), un organismo del que forma parte el área de Participación Ciudadana del Consistorio, que reconoce aquellas experiencias innovadoras en el campo de la democracia participativa desarrolladas en el ámbito local y que favorecen la participación e implicación de la ciudadanía en los procesos de elaboración e implementación de las políticas públicas.
El municipio capitalino opta a conseguir el premio del jurado junto a otras ciudades de todo el mundo a través de la presentación de un proyecto que ha desarrollado en los últimos años el Consistorio basado en un proceso participativo con la Infancia como oportunidad para generar dinámicas de cambio en las políticas del municipio de Las Palmas de Gran Canaria.
Dicho proceso ha consistido en acciones como la realización de un diagnóstico participativo para conocer la realidad de la infancia, la creación del consejo adolescente y VOPIA, la aprobación del Plan Municipal de la Infancia, el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia, la presentación de proyectos en los presupuestos participativos relacionados con la infancia y el desarrollo del proyecto de 'Laboratorio Urbano de la Infancia', para que los jóvenes diseñen el urbanismo de su barrio, entre otros proyectos.
El resultado de la votación del certamen se conocerá el próximo mes de noviembre durante la celebración entre el 6 y el 9 de noviembre de la 22 Conferencia del OIDP que se celebrará en la ciudad brasileña de Río de Janeiro.
El Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP) es una red internacional abierta a todas las ciudades, organizaciones y centros de investigación con interés en conocer, intercambiar y aplicar experiencias sobre democracia participativa en el ámbito local. Nace en el 2001 en el marco de los Proyectos de Cooperación Descentralizada del Programa URB-AL de la Comisión Europea y su constitución oficial fue en el mes de noviembre de ese año en Barcelona, durante la I Conferencia del OIDP. Además, desde el 2006 trabaja de manera conjunta con Ciudades y gobiernos Locales Unidos (CGLU).