Ir al contenido principal de la página

Las Palmas de Gran Canaria impulsa la educación vial y la movilidad inclusiva en la SEM 2025

Los concejales Carmen Luz Vargas y José Eduardo Ramírez han participado hoy en una formación teórica y práctica para los niños y niñas del VOPIA, organizada en colaboración con la Policía Local  

Los menores han aprendido cómo circular en bicicleta con mayor seguridad y respetando las normas viales, una iniciativa enmarcada en el proyecto Embajadores de Movilidad Urbana Sostenible (EMUS)

Esta tarde, el Parque del Estadio Insular acoge un concierto a cargo de Barrios Orquestado y actividades del proyecto social Sítycleta Sin Límites 

Las Palmas de Gran Canaria, sábado 20 de septiembre de 2025.-. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria celebró este sábado una jornada especial en el marco de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2025, organizada conjuntamente por las concejalías de Movilidad y Bienestar Social, en colaboración con la Policía Local.

Así, durante la mañana, cerca de 40 menores del VOPIA (Voces del Órgano de Participación de la Infancia y de la Adolescencia) de la ciudad participaron en un taller de educación vial, donde recibieron formación teórica y práctica sobre normas básicas de circulación y seguridad, así como nociones de uso de la bicicleta, entendida como un medio esencial dentro de la movilidad sostenible y como herramienta de autonomía y salud. 

La concejala de Bienestar Social, Carmen Luz Vargas, explicó que “el trabajo que se desarrolla con los niños y niñas del VOPIA es fundamental para crear la verdadera ciudadanía del futuro: en este caso, formamos en educación vial, que es una herramienta fundamental para que nuestros menores crezcan con valores de respeto, responsabilidad y seguridad: esta actividad enseña normas básicas de circulación y fomenta la autonomía y la movilidad saludable desde la infancia”. 

Por su parte, el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, destacó que “la Semana Europea de la Movilidad es una oportunidad para demostrar que la sostenibilidad no se limita a los medios de transporte, sino que es también educación, inclusión y cultura: con experiencias e iniciativas como la de hoy, apostamos una ciudad donde moverse mejor signifique vivir mejor y para que nuestra juventud se implique con la movilidad sostenible y segura”. 

Esta jornada se engloba en el proyecto Embajadores de Movilidad Urbana Sostenible (EMUS), puesto en marcha durante la SEM del año pasado para formar a más de 30 menores del VOPIA en esta materia, promoviendo precisamente la educación vial, la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en 25 centros educativos de la urbe. 

A lo largo del curso, estos estudiantes asisten a charlas, eventos y talleres, en los que aprenden sobre educación vial, reciclaje, eficiencia energética y zonas de bajas emisiones, todo ello en línea con los objetivos de la Estrategia de Movilidad 2023 – 2026 del Ayuntamiento. 

Este proyecto, que nace del compromiso del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria con una movilidad más sostenible y saludable, cuenta con el apoyo y colaboración de Sagulpa, Guaguas Municipales y Fundación Mapfre Canarias, tres entidades clave que unen fuerzas para educar a las futuras generaciones y garantizar que la ciudad siga avanzando hacia un futuro más verde y responsable.