Las Palmas de Gran Canaria consolida su crecimiento de empleo con la recuperación de más de 9.000 puestos de trabajo en marzo
La ciudad registra una subida interanual del empleo del 19,92% e intermensual del 0,44%
Los sectores de la hostelería, la industria y el comercio lideran la subida del empleo en el municipio
Los contratos indefinidos aumentan un 254,61% interanual y un 53,27% intermensual y el municipio registra en marzo 14.348 nuevos contratos
Las Palmas de Gran Canaria, martes 5 de abril de 2021.- Las Palmas de Gran Canaria ha cerrado el mes de marzo con la recuperación de 9.689 empleos con respecto al mismo mes de 2021, un incremento del 19,92%. En relación con el mes de febrero de 2022, han salido del paro 174 personas, un incremento del empleo del 0,44%.
El concejal de Empleo, Turismo y Desarrollo Local del Consistorio capitalino, Pedro Quevedo, ha asegurado que “se confirma la tendencia constante de Las Palmas de Gran Canaria en la disminución del paro e incremento del empleo, especialmente en sectores económicos estratégicos para nuestro municipio, tras demostrar una resiliencia especial durante la pandemia”.
Quevedo ha explicado que “es especialmente relevante el aumento de los contratos a tiempo indefinido, que están empezando a reflejar los efectos de la nueva reforma laboral, y la potencialidad que demuestra la ciudad para recuperar los datos de empleo previos a la crisis provocada por el Covid-19”.
El mercado laboral se recupera especialmente entre las personas menores de 25 años de edad, un grupo en el que el empleo sube un 34,57% con respecto al mes de marzo de 2021 y un 0,44% con respecto al mes pasado. Los datos del paro en cuanto al grupo de 25 a 44 años reflejan un aumento de puestos de trabajo del 28,39% interanual y del 1,43% intermensual. Por último, en el grupo de los 45 a los 65 años, aumenta el empleo en un 11,68% interanual y disminuye ligeramente con respecto al mes pasado, en un 0,14%.
En cuanto al número de contratos firmados, Las Palmas de Gran Canaria registra un total de 14.348 nuevos en el mes de marzo. Esto supone un incremento de 3.880 (un 37,07%) con respecto al mismo mes del año pasado, y un aumento de 3.125 (un 27, 84%) con respecto al mes de febrero de 2022.
El 30,3% de los contratos creados en marzo son indefinidos (el 17,9%) y convertidos a indefinidos (el 12,4%). Son precisamente estos dos los tipos de contrato que más aumentan. Los contratos indefinidos aumentan un 254,61% interanual y un 53,27% intermensual, mientras que los convertidos a indefinidos crecen un 90,91% interanual y un 85,74% intermensual.
El 69,3% de estos nuevos contratos son de duración determinada: a tiempo completo (42,8%) y a tiempo parcial (26,5%).
Asimismo, los hombres lideran la subida de empleo en la capital grancanaria con respecto al mismo mes del año pasado, con un 23,37% más de puestos de trabajo frente al 17,10% de las mujeres, tendencia que se mantiene en los datos intermensuales, donde los hombres experimentan una subida del empleo del 0,71% frente al 0,24% de las mujeres.
Por sectores, la hostelería, la industria y el comercio protagonizan el mayor crecimiento del empleo. Así, los puestos de trabajo creados en la hostelería suben un 29,76% con respecto a 2021 y un 0,53 con respecto al mes pasado, mientras que en la industria crece el empleo un 20,55% interanual y un 0,83 intermensual. En el sector del comercio los puestos suben un 20,39% con respecto al mismo mes del año pasado y un 1,60% con respecto al mes de febrero.
Por otro lado, la agricultura experimenta un crecimiento del empleo del 18,93% interanual y del 0,82 intermensual, y en el resto de servicios aumenta el empleo en un 16,37% interanual y un 0,31% intermensual.