Las Palmas de Gran Canaria condena el asesinato machista de dos mujeres en Baleares y Burgos
Las Palmas de Gran Canaria, 21 de marzo de 2025.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha guardado este viernes un minuto de silencio para condenar y expresar su rotunda repulsa ante los asesinatos machistas de una mujer de 34 años, madre de una menor de edad, presuntamente asesinada por su pareja en la localidad de Salinillas de Bureba, en la provincia de Burgos, y de una mujer de 79 años en la localidad de Puigpunyent, en las Islas Baleares. Ambos crímenes tuvieron lugar el pasado miércoles, 19 de marzo.
La alcaldesa, Carolina Darias, acompañada por la concejala de Igualdad, Betsaida González, y otros representantes de la Corporación municipal, ha expresado su enérgica condena ante estos crímenes y ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento en la lucha contra cualquier forma de violencia hacia las mujeres.
El Ayuntamiento ha subrayado la importancia de fortalecer el compromiso en la lucha contra la violencia de género, promoviendo iniciativas conjuntas que permitan erradicar la violencia machista y proteger los derechos de las mujeres.
De esta forma, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se ha unido a la convocatoria de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), dirigida a todos los consistorios de España.
Con la confirmación de estos dos casos de violencia machista, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en 2025 asciende a seis. Desde 2003, año en que comenzaron a registrarse estos datos, se han contabilizado 1.300 víctimas mortales en España. Además, en lo que va de año, seis menores han quedado huérfanos a causa de la violencia de género ejercida contra sus madres, elevando la cifra total a 476 desde 2013.
Desde la Concejalía de Igualdad se recuerda que el Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, ofrece el Servicio telefónico de información, asesoramiento jurídico y atención psicosocial inmediata, por parte de personal especializado, a todas las formas de violencia contra las mujeres. El servicio está disponible a través del número telefónico de marcación abreviada 016, por WhatsApp en el número 600 000 016, mediante un chat online en la página web de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, y por correo electrónico al servicio 016 online: 016-online@igualdad.gob.es.