Las Palmas de Gran Canaria celebra el Día Mundial del Turismo reivindicando el valor cultural, histórico y social de los mercados
Turismo LPA, con City Expert y el PFAE de Garantía Juvenil Descubre LPGC, del IMEF, organiza recorridos guiados en español e inglés por las recovas de la capital como recursos y atractivos para conocer la gastronomía local y los productos kilómetro cero
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 25 de septiembre de 2025.- Las Palmas de Gran Canaria se suma a la celebración del Día Mundial del Turismo, promovida por Naciones Unidas, cada 27 de septiembre, con dos jornadas previas de actividades que ponen el foco de atención en el valor cultural, histórico y social de los mercados de abasto de la capital.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de Turismo LPA, la empresa concesionaria de los puntos y oficinas de información tu-rística de la ciudad, City Expert, y el Instituto Municipal para la Formación y el Empleo, IMEF, con el PFAE de Garantía Juvenil Descubre LPGC, invitan este jueves 25 de septiembre y mañana viernes, 26, a conocer los mer-cados con recorridos guiados en español e inglés.
El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, ha apuntado que esta jornada que se celebra en 2025 con el lema ‘Turismo y transformación sostenible’, “debe servir para reivindicar una estrategia continuada que tenga como objetivo el mejor conocimiento y la defensa de aquellos elementos que marcan nuestro ca-rácter y nuestra identidad. Los mercados municipales son espacios de en-cuentro y convivencia, de fomento de la economía local y de la promoción de la sostenibilidad ambiental a través de la producción kilómetro cero”.
El concejal que acompañó una de las visitas que se desarrollan estos días insistió en que “el interés del grupo de gobierno se basa en reforzar la idea de la existencia de una identidad local fuerte y compartida. Efecti-vamente, la singularidad de una sociedad como la nuestra no debe ser incompatible con la oferta turística que promovemos”.
Durante el recorrido los visitantes han podido conocer la historia de los mercados y los barrios donde están ubicados, así como su arquitectura, los productos y los diferentes puestos. Han podido compartir con los titu-lares de los puntos de venta y han participado en una degustación de productos locales como quesos, mermeladas y mieles.