Ir al contenido principal de la página

Las Escuelas Municipales de Educación Infantil estrenan este curso 2025/2026 un proyecto educativo propio con identidad canaria

La alcaldesa Carolina Darias visita el centro La Sirenita, en Tamaraceite, para conocer las novedades del curso escolar 2024-2025 de los once centros dependientes del Ayuntamiento

El Ayuntamiento destina cada año cerca de 6 millones de euros para estos centros, que este año contarán con cerca de 1.200 niños y niñas matriculados 

La satisfacción de las familias usuarias de este servicio cuenta con una nota media sobresaliente 

El 95% de las plazas del alumnado de las escuelas están bonificadas: el 67% del alumnado disfruta de matrícula gratuita y el 33% restante cuenta con ayudas en las cuotas
Las Palmas de Gran Canaria, 16 de octubre de 2025. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del área de Educación, ha inaugurado este jueves el curso escolar 2025-2026 de las Escuelas Municipales de Educación Infantil en la Escuela La Sirenita, en Tamaraceite. El acto ha contado con la presencia de la alcaldesa, Carolina Darias, y de la concejala de Educación, Nina Santana, quienes han dado la bienvenida al nuevo curso en el que 1.192 niños y niñas de entre 0 y 3 años se desarrollan en un entorno seguro, saludable y estimulante.
Este nuevo curso comienza con una destacada novedad educativa: por primera vez, las Escuelas Municipales de Educación Infantil cuentan con un proyecto educativo propio con identidad canaria, un hito que refleja el compromiso del Ayuntamiento con una educación pública de calidad, adaptada al entorno y a la realidad cultural del archipiélago canario.

“La educación es uno de los pilares fundamentales de nuestro proyecto de ciudad. Las escuelas infantiles municipales son para este Gobierno de progreso uno de los objetivos prioritarios para seguir avanzando en este desarrollo personal, colectivo, educativo e integrador de nuestras escuelas infantiles”, subrayó Darias.

La alcaldesa, además, resaltó que “este curso damos un paso decisivo con la puesta en marcha de un proyecto educativo propio, elaborado de forma participativa y con identidad canaria. Es un proyecto pionero impulsado por nuestras escuelas infantiles municipales, que ha contado con la opinión de las familias y de los niños y niñas, y refuerza nuestras raíces, nuestros valores y la concepción de la educación como un proceso colectivo”.

Este proyecto educativo cumple íntegramente con los requisitos legales y curriculares establecidos en la normativa vigente y ha sido elaborado a partir de un diagnóstico participativo que contó con la implicación de toda la comunidad educativa. El proceso, desarrollado a lo largo del curso pasado, dio lugar a una propuesta inclusiva, representativa y hecha a medida, que integra la experiencia acumulada en las aulas municipales y los valores que definen la educación infantil en la ciudad.

Concebido desde una mirada respetuosa hacia la identidad y la realidad de Canarias, este proyecto fomenta el conocimiento y la valoración de las raíces, las costumbres y la cultura local, promoviendo una educación basada en el entorno cercano y en los valores comunitarios.

En este sentido, la concejala de Educación, Nina Santana, destacó la relevancia del nuevo modelo, que “sitúa a Las Palmas de Gran Canaria como el primer municipio del país que contextualiza su proyecto educativo de escuelas infantiles al territorio, con una propuesta adaptada a la realidad cultural y social de Canarias”. 

“Además, estamos incorporando nuevos perfiles profesionales, como psicopedagogas y mediadoras en comunicación, y hasta el año 2030 iremos aumentando estos perfiles para que la escuela inclusiva sea una realidad en nuestro municipio y una bandera de la inclusión real y efectiva en las escuelas infantiles”, añadió la concejala.
Un modelo de atención integral 
El 95% de las plazas del alumnado de las escuelas están bonificadas: el 67% del alumnado disfruta de matrícula gratuita y el 33% restante cuenta con ayudas en las cuotas. Además, las familias han valorado el servicio con una nota media superior al 9,4 sobre 10, un indicador de la alta satisfacción con el modelo educativo municipal.

Las once Escuelas Municipales de Educación Infantil ofrecen un modelo educativo y asistencial integral, que va más allá del aprendizaje en el aula e incorpora la promoción de hábitos saludables y de una alimentación equilibrada para prevenir la obesidad y la diabetes infantil. Para ello, desde edades tempranas, se trabaja con los niños y niñas —y con sus familias— en la adquisición de rutinas y valores que contribuyen a formar una ciudadanía más responsable y saludable.

El Ayuntamiento complementa este modelo con servicios como acogida temprana y salida tardía, comedor con productos de kilómetro 0, proyectos de participación familiar, clases de inglés, yoga infantil y huertos escolares, además de atención y orientación pedagógica y actividades de psicomotricidad para la detección precoz de posibles necesidades especiales.

Asimismo, las escuelas permanecen abiertas durante el mes de julio para facilitar la conciliación laboral y familiar de las familias que lo necesiten.

Un referente educativo y social en la ciudad

Con una inversión anual cercana a los 6 millones de euros de fondos propios, las Escuelas Municipales de Educación Infantil se consolidan como un pilar esencial del proyecto de ciudad impulsado por el actual grupo de gobierno de progreso y una herramienta clave dentro de la estrategia ‘Las Palmas de Gran Canaria Más Que Bien’, que promueve una ciudad más saludable, inclusiva, creativa y educadora.

En esta línea, Las Palmas de Gran Canaria ha revalidado recientemente su presencia en la Comisión de Seguimiento de la Red Estatal de Ciudades Educadoras, donde el municipio comparte su experiencia y aporta el buen hacer de sus Escuelas Municipales de Educación Infantil como ejemplo de gestión educativa innovadora y de calidad.