Las Bibliotecas Públicas Municipales celebran el Día Canarias con actividades que ayudan a conocer mejor la cultura y las tradiciones de las Islas
Durante el mes de mayo también se celebrarán sesiones de cuentacuentos, talleres o un paseo por Las Canteras y sus fondos marinos a través de la literatura
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 5 de mayo de 2016.-
Las Bibliotecas Públicas Municipales, dependientes del área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, celebran el Día de Canarias, con actividades que proponen conocer mejor la cultura y las tradiciones de las Islas a través de la lectura, entre otras propuestas para este mes de mayo, como sesiones de cuentacuentos, la creación de un libro desplegable o un paseo por la Playa de Las Canteras a través de la literatura
La primera cita tendrá lugar el miércoles 11 de mayo a las 18.00 horas, en la Biblioteca Pública Municipal Dolores Campos-Herrero (Canódromo) con la actividad ‘Palabras contadas’, que contará con la presencia del narrador, Celso Fernández Sanmartín. El poeta y recopilador de historias, de origen gallego, afirma que lleva recogiendo cuentos e historias inconscientemente toda la vida, como cualquiera pero, desde hace ya años, las ha reacomodado con la intención de contarlas a distintos públicos. Ahora llega a Las Palmas de Gran Canaria para hacer partícipe de su gran experiencia como transmisor de tradición oral al público canario con esta actividad, que forma parte del XII Circuito Insular de Narración Oral, en la que participan las Bibliotecas Públicas Municipales de Gran Canaria, y que está organizada por la Biblioteca Insular de Gran Canaria.
Seguidamente, el jueves 12 de mayo, a las 18.00 horas, en la Biblioteca Municipal de la Isleta, se realizará la actividad ‘Leyendas Canarias. El País de las flores’, a cargo de la animadora Sara Ramos, en la que se contarán mágicas leyendas, basadas en relatos fantásticos, que ayudarán a toda la familia a conocer mejor la cultura y las tradiciones canarias. En cada cuento, los niños serán los protagonistas de una emocionante historia y serán conducidos, a través de las ilustraciones, a una isla o un paisaje diferente. Los títulos que se leerán son: La Isla de San Borondón, Olivina, la piedra mágica y La fuente de Las Brujas. Para finalizar se realizarán pintaderas utilizando materiales cotidianos como platos de papel, botones, pasta o conchas de mar.
El miércoles 18 de mayo, a las 11.00 horas, en la Biblioteca Municipal Néstor Álamo (El Batán), este mismo día a las 18.30 horas, en la Biblioteca Municipal Las Rehoyas y el viernes 20 de mayo, a las 18.00 horas, en la Biblioteca Municipal San Juan, tendrá lugar la actividad ‘Los árboles de la imaginación’, a cargo de la animadora Yolanda Ortega Moral, en la que se invitará a los más pequeños a soñar y descubrir la riqueza de los árboles, que además de ser refugio de la vida, se convierten en abrigo para la imaginación, los sueños y el misterio. A partir de la hermosa historia del libro El árbol de las cosas, de María Jesús Ferrada y Miguel Pang Ly, en el que la pequeña María descubre en su jardín un curioso árbol del que florecen peces, estrellas y nubes, se hablará de árboles y se construirá un libro árbol desplegable.
El viernes 20 de mayo, a las 18.00 horas, en la Biblioteca Municipal Dolores Campos-Herrero (El Canódromo), se desarrollará la actividad ‘Mitos guanches’, a cargo de Sandra Chiriqui, en la que se leerá el cuento Leyenda y mitología guanche sobre la creación del mundo y el origen del hombre, que finalizará con un taller en el que se realizarán cajas multiusos decoradas con la imagen de Tara, la diosa canaria de la fertilidad, con materiales reciclados.
Por último, el viernes 27 de mayo, a las 18.00 horas, en la Biblioteca Municipal Josefina de la Torre (Paseo de Las Canteras), se llevará a cabo la actividad ‘Yo soy player@, ¿y tú?’, que comenzará con una introducción para recordar el funcionamiento de la biblioteca, su uso y cómo hacerse socio para, posteriormente, realizar una lectura del cuento inédito A la a altura del muro Marrero, de Lucía Torrent Navarro, con ilustraciones de Leyda Torrent Navarro, a través del cual se describirán las especies que viven en la Playa de Las Canteras y la importancia de mantener limpio el fondo marino de la playa.
Además, la Red de Bibliotecas Municipales cuenta con un servicio gratuito de Telebiblioteca de préstamo de libros, audiolibros, material audiovisual y e-readers o lectores de libros electrónicos a domicilio para personas que presenten una discapacidad temporal o permanente igual o superior al 33 % y para las personas mayores de 75 años, a través del número de teléfono gratuito 900 750 800.
Este proyecto, dirigido a la población dependiente de Las Palmas de Gran Canaria, tiene como finalidad el fomento de la lectura entre los ciudadanos con dificultades de acceso al sistema tradicional de préstamo en las bibliotecas.
Más información sobre las Bibliotecas Públicas Municipales y los servicios bibliotecarios (direcciones, teléfonos, correos electrónicos, etc.) a través del siguiente enlace http://lpacultura.com/es/bibliotecas-publicas-municipales.