Ir al contenido principal de la página

La retrasmisión al aire libre de la ópera Otello en la trasera del Pérez Galdós contará con un aforo de 500 localidades

La trasera del Teatro Pérez Galdós acoge mañana, a las 19.00 horas, con acceso libre, la retrasmisión en directo desde el Teatro Real, de la ópera de Verdi, en colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Esta producción del coliseo madrileño, coproducida por la English National Opera y la Kugliga Operan de Estocolmo, podrá verse este mismo día, en 80 pantallas instaladas en auditorios y lugares emblemáticos de toda España


Las Palmas de Gran Canaria, viernes 23 de septiembre de 2016.-

 

La trasera del Teatro Pérez Galdós, Plaza Stagno, que acoge mañana sábado 24 de septiembre, a las 19.00 horas, la retrasmisión en directo desde el Teatro Real de la ópera de Verdi, en colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, contará con un aforo de 500 localidades de acceso libre.

Esta nueva producción del Teatro Real, que se proyectará en la plaza Stagno, en una gran pantalla de 6 metros de alto por tres de ancho, se realiza en coproducción con la English National Opera y la Kugliga Operan de Estocolmo. Este mismo día podrá verse en directo en un total de de 80 ciudades españolas en pantallas instaladas en auditorios y lugares emblemáticos de toda España.

Con esta proyección, el Teatro Real y la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria buscan acercar la ópera al gran público, abriendo las puertas de los recintos clásicos reservados para estas producciones a espacios públicos y al aire libre, renovando la visión que la ciudadanía tiene de este género y también tratando de captar nuevos públicos.

Destacados nombres de la lírica integran los dos repartos de Otello, encabezados por Gregory Kunde y George Petean, en el rol titular, y Ermonela Jaho y Lianna Haroutounian, en el papel de Desdemona.

La dirección musical será de Renato Palumbo, gran experto verdiano, y la puesta en escena, del prestigioso director David Alden.

La función de mañana sábado será retransmitida en directo, gratuitamente, y para todo el mundo, en Palco Digital del Teatro Real. También se podrá seguir en RTVE.es (coproductora de la producción audiovisual), The Opera Platform (Opera Europa), Shakespeare Lives (British Council) y ARTE Concert (canal ARTE).

En los países de América latina la ópera será retransmitida en diferido, el 30 de septiembre, en diferentes centros culturales y artísticos de Chile, Colombia, México y Venezuela y ese mismo día Radio Clásica, de RNE, grabará la función para su posterior retransmisión.

La producción de Otello, uno de los grandes títulos del repertorio operístico, se enmarca además en la clausura de las celebraciones del cuarto centenario de William Shakespeare, en cuya tragedia está basado el libreto de Arrigo Boito, del que partió Verdi para la composición de esta ópera.

No es la primera vez que se realizan retrasmisiones de ópera en este espacio de la ciudad. En 2010 el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria colaboró también en la retrasmisión de la ópera Carmen de Bizet y en 2011, Tosca, de Puccini, con gran presencia de público.