Ir al contenido principal de la página

La residencia para personas sin hogar de Gánigo se traslada al centro de emergencias de El Polvorín

El Ayuntamiento ha puesto en marcha el nuevo servicio residencial de baja exigencia para ofrecer apoyo a más de una treintena de personas en unas instalaciones más modernas que el antiguo centro, que había quedado obsoleto

El nuevo equipamiento cuenta con habitaciones más amplias, adaptadas a las necesidades de los usuarios y con un gran espacio al aire libre, lo que permitirá mejorar el apoyo y atención a este colectivo vulnerable

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 2 de diciembre de 2022.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha trasladado el servicio de alojamiento de baja exigencia para personas sin hogar de Gánigo al centro de emergencias construido en el antiguo colegio Ramón y Cajal, en el barrio de El Polvorín, un equipamiento con unas prestaciones que permitirán mejorar el apoyo y atención a este colectivo.  
 
Con la apertura de este centro, que desde este viernes está en funcionamiento, el Ayuntamiento cesa la actividad residencial que desde 1940 se venía prestando en el Centro de Acogida Municipal Gánigo, instalaciones que habían quedado obsoletas debido al paso del tiempo.
 
La Concejalía de Servicios Sociales, que dirige Carmen Luz Vargas, ha habilitado con una treintena de plazas el nuevo recurso, donde además de un lugar para pernoctar se ofrece alimentación, duchas y apoyo profesional a personas que se encuentran en situación de grave marginalidad social, una problemática que en muchos casos se acompaña de procesos psicopatológicos relacionados con la salud mental, el alcoholismo y otras adicciones.                                                                                                                                                   
Carmen Luz Vargas señala que “el objetivo del servicio residencial de baja exigencia es dar atención integral a situaciones de sinhogarismo cronificado, dando respuesta a personas con elevados índices de desestructuración personal, ofreciéndoles alojamiento, acompañamiento y apoyo para que puedan tener herramientas dirigidas a la reinserción social”.
 
Para el Ayuntamiento el objetivo es que los usuarios encuentren aquí una atención que no encuentran en la calle y su salud mejore. Por ello, “era fundamental renovar este recurso alojativo, el más antiguo de los tres centros para personas sin hogar que tiene la ciudad, con unas instalaciones mucho más moderno, con espacios más amplios al aire libre, y con todas las prestaciones que se necesitan para garantizar una atención digna”, señala Vargas.  
 
De manera paralela, el Consistorio está trabajando en el traslado del servicio de comedor y duchas a personas en situación de calle del centro Gánigo al equipamiento de la Fábrica de Hielo, donde en la actualidad se está prestando el Servicio Información, Orientación y Valoración (SIOV) y donde el Ayuntamiento tiene previsto invertir 1,7 millones de euros con cargo a los fondos europeos Next Generation para dotar al centro de plazas residenciales.  
 
Más de 130 plazas para personas sin hogar  
 
La ciudad tiene un itinerario de reinserción social y cuenta en total con más de 130 plazas para personas sin hogar adaptadas a cada perfil y situación. El centro residencial de baja exigencia se suma a los otros dos recursos alojativos para personas sin hogar con los que cuenta la ciudad en La Isleta y en El Lasso.  
 
El de la Isleta está enfocado a la Inserción Sociolaboral y es un centro de segunda estancia para acoger a las personas sin hogar que han iniciado su proceso de inserción social forma voluntaria en el centro de baja exigencia. El programa de intervención se concreta en completar la formación, búsqueda de empleo, apoyo psicosocial, trabajo de autoestima y de habilidades sociales, organización doméstica y administración económica.
 
Por otro lado, en el recurso de El Lasso los usuarios comienzan un proceso individualizado de recuperación personal orientado a la superación de las dificultades personales y/o sociales.  
 
El Ayuntamiento cuenta a su vez con un piso tutelado con capacidad para cinco personas.  
 
Ciudad pionera  
 
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria es pionero en la atención a personas sin hogar en Canarias y cuenta con un Plan Estratégico de Atención Integral a personas sin hogar, que es el instrumento de partida sobre el que actuar para prevenir las situaciones severas de exclusión social y el sinhogarismo a través del aumento de la oferta de recurso, la unificación de protocolos de actuación o la mejora del papel de los centros de acogida.
 
El Consistorio forma parte de una red de entidades para la atención a personas en situación de calle en Las Palmas de Gran Canaria y colabora con esta plataforma de trabajo conjunto constituida en 2019 por el Consistorio con el objetivo de desarrollar una intervención coordinada, transversal y eficiente en favor de este colectivo.  
 
Además, junto con Cáritas, Cruz Roja y La Obra Social, impulsa proyectos para la atención a personas sin hogar dirigidos a la inclusión social y laboral a través de convenios directos con cada entidad que suman un presupuesto total de 1,2 millones de euros.