La historia del Carnaval sale a la calle en formato cartel
La rambla de la Avenida Mesa y López acoge una exposición con los carteles anunciadores de estos 50 años de la fiesta, el ganador de la próxima edición y las propuestas que aspiraron a convertirse en la imagen de «Las Vegas»
La alcaldesa, Carolina Darias, recorre junto con la concejala Inmaculada Medina y el director artístico Josué Quevedo, esta retrospectiva a medio siglo de vida de la fiesta
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 4 de septiembre de 2025. El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria viaja en el tiempo y sale a la calle en formato de imágenes. La rambla de la Avenida Mesa y López acoge desde este jueves 4 de septiembre una exposición que muestra los carteles anunciadores de las carnestolendas en estos 50 años de historia de la fiesta, junto con todas las propuestas que aspiraron a convertirse en la imagen de la edición de «Las Vegas», entre las que se incluye la ganadora de 2026.
La alcaldesa, Carolina Darias, acompañada de la concejala de área, Inmaculada Medina y del director artístico Josué Quevedo, recorrió la exposición que exhibe, hasta principios del próximo mes de octubre, medio siglo de historia a la fiesta más importante de la ciudad. Se trata, dijo Darias, “de acercar a la ciudadanía los carteles que han anunciado el Carnaval desde 1976 hasta el que representará, el próximo año, la edición que celebre las bodas de oro del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria”.
Se trata, añadió Darias, “de una muestra para recordar y rememorar grandes momentos”. “50 años de historia, 50 años de vida disfrutando una ciudad que vive por y para el Carnaval y que planifica cada año más y mejor nuestra Fiesta de Interés Turístico Internacional”. Con esta exposición, concluyó, “rendimos homenaje a quienes empezaron y fueron impulsando con su esfuerzo, creatividad y talento lo que ha sido la historia de estos carnavales”.
Para la concejala Inmaculada Medina, “con esta mirada retrospectiva de la historia del Carnaval, queremos repasar y conmemorar 50 años de vida del formato contemporáneo de unas celebraciones que definen su propia esencia; libertad, transgresión, tolerancia y convivencia”.
Además, añadió, “es una oportunidad para conocer cómo ha ido evolucionando la creatividad de los autores que han diseñado a lo largo de todos estos años la imagen de la fiesta y para recordar todas las alegorías que han inspirado la celebración de los carnavales”. Desde El Olimpo al Carnaval de Río, de Los Cuentos, Studio 54, Los Locos Años 20, La Televisión, La Eterna Primavera, La Belle Époque, El Gran Baile de Máscaras, Magia y criaturas fantásticas, África, El Caribe, El Rock, El Circo, El Cómic o El Carnaval Latino, entre otros que “seguro muchos y muchas recordarán al visitar la exposición”.
El recorrido de la exposición arranca con el avance del programa de «Las Vegas», que se celebrará del 23 de enero al 1 de marzo, seguido del cartel ganador, obra de Néstor Santana Benítez. Le acompañan, a continuación, los cinco restantes carteles finalistas y el resto de propuestas que aspiraron a convertirse en la imagen de la edición, a través de la convocatoria pública lanzada el pasado mes de julio. Seguidamente, por orden cronológico, se muestran los pósteres desde el año 1976 hasta el de la última edición celebrada, el Carnaval de «Los Juegos Olímpicos».