Ir al contenido principal de la página

La familia chechena, de Martín Solá y Kaili Blues, de Gan Bin abren la Sección Oficial de la 16ª edición del certamen

Hitchcock/Truffaut, de Kent Jones, en el ciclo Banda aparte, y Campanadas a medianoche, de Orson Welles, en Déjà vu, nos acercan a tres grandes cineastas el lunes 7 de marzo

El Festival proyecta uno de los títulos esenciales de 2015 en la sección Panorama, la película Right Now, Wrong Then, de Hong Sang-soo, premio en Locarno y Gijón

Los talleres del Festival celebran una masterclass del director Luis Aller bajo el título Apuntes del cinematógrafo y un taller sobre dirección con Antton Zabala

Las Palmas de Gran Canaria, domingo 6 de marzo de 2016.

 

Las películas La familia chechena, del argentino Martín Solá, y Kaili Blues, del chino Gan Bin, abren mañana lunes 7 de marzo las proyecciones de la Sección Oficial a concurso de la 16ª edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria.

La familia chechena, Premio al Mejor Mediometraje en Visions du Réel (Nyon, Suiza), se proyectará a las 10:00 horas, en la sala 3 de los Multicines Monopol. Se trata del segundo título de una trilogía iniciada con Hamdan (2013) y en la que Solá aborda las diversas resistencias de pueblos que sufren una situación de dominación. Palestina, Chechenia y, aún sin realizar, Tíbet, conformarían los escenarios de estas tres películas. En La familia chechena, la religión, en concreto la danza ritual Zikr de los musulmanes sufíes chechenos sirve como exorcismo al protagonista. Martín Solá presentará la película a los medios a las 11:15 horas, en el Teatro Pérez Galdós.

Arrancan así la docena de películas que componen la Sección Oficial de esta 16ª edición, que proseguirá a las 12:00 horas con la proyección de la producción china Kaili Blues, ópera prima de Gan Bin, director que ha logrado con este título premio en el Golden Horse Film Festival y en Locarno. Seleccionada también en los festivales de Nantes, Vancouver y Estocolmo, la película narra el camino emprendido por un médico en la búsqueda de un familiar, lo que le llevará a un pueblecito donde el tiempo no es lineal y las vidas de las personas se complementan entre sí.

MÁS PISTAS PARA DISFRUTAR EL LUNES:

El ciclo Banda aparte se acerca a dos realizadores imprescindibles con Hitchcock/Truffaut (2015), del crítico y cineasta Kent Jones
El 50º aniversario de la publicación del esencial El cine según Hitchcock, de François Truffaut, sirvió al crítico y cineasta norteamericano Kent Jones para invitar a directores como Richard Linklater, Wes Anderson, Olivier Assayas, Peter Bodganovich y Martin Scorsese, entre otros, para que compartieran sus pensamientos sobre el maestro del suspense. El resultado ha quedado plasmado en Hitchcock/Truffaut y podrá verse el lunes 7 de marzo, a las 20:15 horas, en la sala 4 de Multicines Monopol. La película la presentará a l público el profesor y crítico cinematográfico Antonio Weinrichter.

Último pase de Ahora sí, antes no, de Hong Sang-soo, una de los títulos de 2015, premio a la Mejor Película en Locarno y Gijón
Otra de las joyas de la 16ª edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria está incluida en la sección Panorama. Se trata de la película surcoreana Right Now, Wrong Then / Ahora sí, antes no, de Hong Sang-soo, un título que ha logrado en 2015 el Premio a la Mejor Película en los festivales de Locarno y Gijón, donde el jurado afirmó que “representaba el arte del cine humanista”. La película habla de las relaciones humanas breves y narra la historia de un director de cine y una pintora. Se proyecta el lunes 7 de marzo, a las 22;:10 horas, en la

sala 5 de los Monopol.

Último pase de “una de las tres historias más bellas jamás contadas”: Campanadas a medianoche, de Orson Welles
La sección Déjà Vu incluye en su edición de 2016 tres películas recientemente restauradas y cuyo nexo en común, como señala el director del certamen, Luis Miranda, es que son “tres de las historias más bellas jamás contadas”: Historia del último crisantemo (1939), de Mizoguchi, Rocco y sus hermanos (1960), de Visconti, y Campanadas a medianoche (1967), de Orson Welles. La película, restaurada digitalmente en 2012 por Filmoteca Española, es una oda a la amistad por encima de otros valores, intereses o ambiciones confeccionada por Welles –actor, guionista y director- a partir de diversas obras de Shakespeare. Se podrá ver a las 22:00 horas en la sala 4 de los Multicines Monopol.

‘Apuntes del cinematógrafo’, con Luis Aller, una masterclass en los Talleres del Festival:

Entre las 11:00 y las 12:30 horas, los Multicines Monopol acogerán la masterclass de Luis Aller, una actividad programada dentro de los Talleres del Festival en la que el profesor, director de Transeúntes y miembro en esta edición del jurado de Canarias Cinema, Luis Aller, ofrecerá ‘Apuntes del cinematógrafo. El profesor de la Escuela de Cine Bande à Part de Barcelona basará su exposición en la importancia de las composiciones, los ángulos y los movimientos de cámara para lo que se acompañará de clásicos Octubre, de Sergei M. Eisenstein, Intolerancia, de D.W. Griffith, El crimen de Monsieur Lange, de Jean Renoir, Ángel de Ernst Lubitsch, Escrito sobre el viento e Imitación a la vida, ambas de Douglas Sirk, y la reciente Manhattan, de Woody Allen, entre otros. La entrada es libre previa inscripción en el correo programacion@lpafilmfestival.com

Comienza en el Palacete Rodríguez Quegles el taller sobre dirección con Antton Zabala:

Durante dos tardes, los alumnos y alumnas participantes en el taller de Antton Zabala –dirigido a realizadores, cortometrajistas, estudiantes de realización y producción- se aproximarán al oficio del ayudante de dirección, una de las figuras más importantes en el rodaje de una película. Mañana lunes 7 y martes 8 de marzo, de 16 a 20:30 horas, en el Palacete Rodríguez Quegles Antton Zabala ha trabajado como ayudante de dirección en películas como Cachito (1996), Los amantes del Círculo Polar (1998), AzulOscuroCasiNegro (2006), Gordos (2009), Que se mueran los feos (2010) y Primos (2011), entre otras.

Toda la información en lpafilmfestival.com