Ir al contenido principal de la página

La exposición 'Ruta Pictórica: Arte en Movimiento' y talleres culturales ponen el broche a la Semana Europea de la Movilidad 2025

Las personas participantes en este proyecto de Guaguas Municipales y vecinos y vecinas de Arenales mostraron sus creaciones en un espacio recuperado para la ciudadanía para el ‘Día Sin Coches’

La jornada combinó, en las inmediaciones del Obelisco, arte, talleres vecinales, actividades infantiles y recorridos inclusivos en bicicleta, visibilizando una ciudad más sostenible para todas las personas

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 22 de septiembre de 2025.-. El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez ha participado esta tarde en la exposición de obras del taller ‘Ruta Pictórica: Arte en Movimiento’ que se ha instalado en las inmediaciones del Obelisco, como parte de las celebraciones del ‘Día Sin Coches’, que ponen el broche a la Semana Europea de la Movilidad 2025. 

En este taller, promovido por Guaguas Municipales, han participado entusiastas del arte y la pintura que, guiados por la artista Isabel Prieto Amaro, Lamaro, y bajo la coordinación de Águeda Betancor, han podido expandir sus conocimientos y habilidades prácticas. Los siete participantes, que realizaron el taller el pasado sábado, culminaron sus trabajos en solo unas horas en las instalaciones de la empresa municipal, tras recorrer los populosos barrios de Guanarteme, Las Coloradas y La Isleta para tomar apuntes de su peculiar arquitectura y características.   

Hoy, las siete personas participantes en esta iniciativa han podido exponer sus obras ante el público, aprovechando un espacio, en la calle Tomás Morales– entre Dr. Waksman y Galo Ponte –que la Concejalía de Movilidad ha recuperado este lunes para el uso de la ciudadanía y que ha sido frecuentado por multitud de personas durante todo el día. 

En este sentido, Ramírez destacó que “el Día Sin Coches es una oportunidad para ocupar la calle y visibilizar actividades culturales, artísticas, infantiles o incluso lúdicas que los vecinos y vecinas del barrio normalmente deben visitar en espacios cerrados y que, por un día, toman las calles y reclaman un espacio que normalmente utiliza únicamente el vehículo privado”. 

Así, mientras que por la mañana se han realizado diversos talleres de sostenibilidad con niños y niñas de los CEIP Aguadulce y Giner de los Ríos y charlas sobre accesibilidad a cargo de distintas asociaciones, son los vecinos y vecinas del barrio de Arenales los que han tomado el espacio por la tarde. 

Además de la exposición de las creaciones de la ‘Ruta Pictórica’, también se ha realizado una muestra de los talleres que se desarrollan en el Centro Cívico Suárez Naranjo, con actividades de ajedrez, percusión africana, dibujo y pintura, lectura por fragmentos, y actuación de guitarra. 

También han estado presentes las asociaciones ‘Mejor en Bici’ y ‘La vida en positivo’, que han impartido charlas y han realizado recorridos con personas mayores y con movilidad reducida a bordo de la Sítycleta Sin Límites y otras bicicletas adaptadas. Las personas que se han acercado hasta este entorno han podido disfrutar además de comida y bebida a cargo de dos ‘foodtrucks’ que se han situado en el mismo espacio. 

La jornada ha puesto el cierre a la SEM 2025, una semana “de trabajo intenso y cargada de actividades de concienciación y de impulso de los buenos hábitos entre la ciudadanía de Las Palmas de Gran Canaria, poniendo especial atención en la movilidad sostenible, accesible e inclusiva para, como dice el lema de la SEM este año, todas las personas”, concluyó el concejal.