La ciudad se suma al Programa Nereu que potencia la alimentación saludable y la actividad física para luchar contra la pobreza infantil
El Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, presentó el proyecto junto con el alto comisionado contra la Pobreza Infantil, Ernesto Gasco; y el director general de la Fundación Deporte Joven del CSD, Félix Jordán de Urríes
El CEIP Las Rehoyas es el centro educativo elegido para la implantación del programa durante el próximo curso escolar, participando unos 40 niños y niñas de entre 6 y 12 años, junto con sus familiares
Las Palmas de Gran Canaria, martes 29 de junio de 2021.- El Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, junto con el alto comisionado contra la Pobreza Infantil, Ernesto Gasco, y el director general de la Fundación Joven del Consejo Superior de Deportes (CSD), Félix Jordán de Urríes, ha presentado el Programa nacional Nereu “Lucha contra la pobreza infantil a través de la actividad física y hábitos saludables”, orientado en los centros escolares a los niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
El regidor capitalino, que ha estado acompañado por la concejala de Servicios Sociales, Carmen Luz Vargas, y el concejal de Deportes, Aridany Romero, ha firmado el compromiso de adhesión a este proyecto que se centra en la prevención y tratamiento del sedentarismo, la obesidad infantil, la baja autoestima y problemas sociales mediante la educación y la prescripción de ejercicio físico, alimentación saludable y gestión de las emociones para niños/as de 6 a 12 años, canalizado también en sus familiares.
El Centro de Educación Infantil y Primaria Las Rehoyas será el centro elegido para dicha intervención, que se llevará a cabo durante nueve meses, en paralelo al curso escolar. En este caso, se habilitará una actividad extraescolar orientada para 40 niños y niñas, impartiéndose dos días la semana, con una duración de una hora cada sesión, estando divididas en dos grupos de edad, de 6 a 8 y de 9 a 12 años.
Hidalgo destacó el factor “integrador” y “social” de este programa, que seleccionará a niños y niñas que presenten sobrepeso u obesidad y hábitos de actividad física poco saludables (no activos y sedentarios). Asimismo, se priorizará a las familias de rentas bajas así como el ingreso en esta actividad de menores cuyas madres estén en situación de desempleo o sean amas de casa, que tengan al menos un progenitor que padezca obesidad o sobrepeso, que vivan en hogares con tres o más adultos y/o que tengan un origen extranjero no europeo.
“Nos alegramos de que se lleven a cabo proyectos como este en la ciudad, y al mismo tiempo firmar este compromiso de adhesión a la Alianza País Pobreza Infantil Cero –iniciativa creada por el Alto Comisionado-, ya que son iniciativas que pueden ser determinantes para solucionar problemas de este tipo a largo plazo y de manera estructural. Por tanto, nuestro propósito es que no solo se quede en un proyecto piloto sino que además se amplíen este tipo de propuestas para garantizar y mejorar las condiciones de vida en general de los más pequeños y los hábitos saludables de las familias”, añadió.
El alto comisionado contra la Pobreza Infantil, Ernesto Gasco, subrayó que “esta es una experiencia piloto de colaboración interinstitucional”, destacando además su “vocación municipalista” a la hora de “luchar contra la pobreza infantil, en un ámbito en el que hay una enorme desigualdad, como son las actividades extraescolares y la práctica del deporte así como los hábitos alimentarios saludables”.
En este sentido, agregó su deseo de que “a través del deporte, podamos fomentar la promoción de valores y la inclusión social”.
Por su parte, el director general de la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes (CSD), Félix Jordán de Urríes, ha valorado muy positivamente la implantación del proyecto en la capital grancanaria. “Venimos -ha señalado- a traer actividad a las Islas, y a aportar, desde el Estado, al municipio de Las Palmas de Gran Canaria”.
“El desarrollo de este proyecto piloto nos va a servir como primer test para poder implantar la actividad en otros municipios, pueblos y villas españolas para trabajar, a través del deporte y los hábitos saludables, la lucha contra la pobreza infantil”, concluyó.
Las sesiones están protocolizadas con el objetivo de realizar deporte siempre de forma lúdica. Además, en las mismas se realizará una pequeña asamblea dónde se trabajarán otros hábitos saludables.
Se estima una intervención para 225 unidades familiares, lo que supone un total de 1.300 usuarios aproximados que se beneficiarán del programa.
Uno de los puntos cardinales del programa será la alimentación saludable, centrado en dar herramientas prácticas, a través de seis talleres, para adquirir los principales contenidos canalizados en los siguientes puntos: platos saludables, desayunos y dulces saludables, compra sostenible y saludable, leer e interpretar etiquetas alimentarias y Mindfulleating -toma de conciencia de qué y cómo comemos-.
Cada tres meses se impartirán charlas y talleres para las familias en las que los alumnos colaborarán para incrementar la participación de las mismas y así poder informar, formar y mejorar sus hábitos de actividad física, de alimentación y de gestión de las emociones.