La ciudad recibe el galardón 'Bosque Olímpico Español' que concede el COE y la FEMP a cinco municipios españoles
La alcaldesa, Carolina Darias, ha recibido hoy este reconocimiento que “muestra el compromiso del Gobierno municipal con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático”
Las Palmas de Gran Canaria, lunes 10 de julio de 2023.- La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha recogido este lunes en Madrid el galardón ‘Bosque Olímpico Español’, un reconocimiento otorgado a la ciudad por ser uno de los cinco primeros municipios españoles en albergar un bosque con el objetivo de compensar la huella de carbono generada por las actividades y los desplazamientos del deporte español, como la participación de España en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Para ello, dentro de la iniciativa ‘Bosque Olímpico’ impulsada por el Comité Olímpico Español (COE) junto a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la ciudad ya ha plantado cerca de 3.000 árboles y arbustos autóctonos en el entorno de la Presa de Martinón, entre San Lorenzo y El Zardo.
La alcaldesa Darias, que ha recibido el galardón por parte entregado por parte del secretario general de la FEMP, Carlos Daniel Casares, ha señalado que “este galardón supone un reconocimiento a la ciudad por ser ejemplo de acción local y por el compromiso de este Gobierno de progreso por combatir el cambio climático”.
En el acto institucional de entrega del reconocimiento también estuvo presente que ha estado acompañada por la concejala del Área de Bienestar Social, Saludable, Deportivo e Igualdad, Diversidad, Participación Ciudadana y Juventud, Carmen Luz Vargas.
A través de este reconocimiento, la capital grancanaria es uno de los primeros cinco municipios españoles escogidos entre 29 propuestas, recibiendo para ello una subvención de unos 700.000 euros.
Se trata de una iniciativa, promovida junto a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y patrocinada por el banco Santander, a la que se sumó el Consistorio el pasado año con una iniciativa para seguir impulsando en la ciudad el desarrollo de proyectos verdes.
La alcaldesa ha subrayado la “determinación del Gobierno de progreso por la sostenibilidad y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de manera transversal, a través de áreas como el deporte, la protección de la biodiversidad y la creación de espacios que potencien la infraestructura verde y de encuentro intergeneracional”.
Regeneración de un espacio degradado
La propuesta municipal, denominada Parque Olímpico de la Presa de El Zardo, se sitúa dentro de un proyecto estratégico que está desarrollando el Ayuntamiento capitalino, el Centro de Tecnificación Deportiva de San Lorenzo, situado en el entorno de la Presa de Martinón y sus laderas circundantes.
El terreno, que comparte entorno con el Paisaje Protegido de Pino Santo, integrado en la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, cuenta con una superficie total de 61.576 metros cuadrados que se encuentra junto al área del centro de tecnificación deportiva.
Además de promover la regeneración natural del entorno, esta actuación permite dotar al complejo deportivo de un espacio de uso público de estancia, esparcimiento biosaludable al aire libre, paseos y educación ambiental vinculada a la práctica de las distintas disciplinas deportivas.
Las otras cuatro propuestas seleccionadas en esta convocatoria para albergar un bosque olímpico son las presentadas por el Ayuntamiento de Camponaraya (León), Ayuntamiento de Onda (Castellón), Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid (Madrid) y Ayuntamiento de Pamplona (Navarra).