La ciudad acoge el preestreno de «Mi ilustrísimo amigo», la película que se inspira en la historia de amor entre Galdós y Pardo Bazán
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, acompañada del concejal de Cultura, Josué Íñiguez, puso en valor la calidad cinematográfica y el interés de un título que atesora un destacado recorrido por festivales, entre otros, el de la capital grancanaria
La premier de la película, que llegará a salas españolas el viernes 10 de octubre tuvo lugar en el Teatro Pérez Galdós, se completó con un coloquio con el equipo del filme y con la presencia de representantes de instituciones patrocinadoras
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 8 de octubre de 2025. Las Palmas de Gran Canaria ha acogido el preestreno de «Mi ilustrísimo amigo», película dirigida por Paula Cons que, basada en hechos reales, recrea el romance entre Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán.
En la tarde del miércoles 8 de octubre, el Teatro Pérez Galdós desplegó su gran pantalla ante su aforo. Antes, la alcaldesa de la ciudad anfitriona, Carolina Darias, que acudió acompañada del concejal del área de Cultura, Josué Íñiguez, ofreció unas palabras a la audiencia, igual que representantes de otras instituciones que, como el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, han hecho posible, como patrocinadores, que la película llegue a salas españolas el próximo viernes 10 de octubre.
El bullicio a las puertas del coliseo fue idéntico al que se vivió en la presentación del título en el Festival de Cine grancanario en donde agotó las localidades de los diferentes pases.
Y es que como celebró la alcaldesa Darias, este trabajo “vuelve a la ciudad tras un recorrido por diferentes festivales que ha puesto de manifiesto su enorme valor cinematográfico y su indudable interés para las generaciones actuales”.
Tal y como detallan las productoras Jugoplastika y Agallas Films, su tránsito por muestras y certámenes le ha reportado premios como los de Mejor Película en Berlin Women Cinema Festival; el Premio del Público y la Mención Especial del Jurado del Festival de Cine de Madrid; el premio a la Mejor Actriz y la mención Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Ourense y los premios a la Mejor Fotografía de Miami, Toronto y Montreal Women Film Festivals. Pero en este recorrido también se encuentra la slección por el New York Independent Cinema Awards o el Festival Internacional de Cine de Bogotá, entre otros.
Carolina Darias relaciona el éxito de su itinerancia con las proezas de sus protagonistas, con el ánimo colaborativo y con la mirada periférica. “Emilia y Benito acostumbrados a crear historias literarias de una gran calidad, diestros en crear personajes, supieron escribir su propia historia, superando los guiones que la sociedad de su época les tenía reservados”, señaló.
Asimismo, añadió que este guion habla también de “una valiente historia de colaboración institucional”. Al respecto apuntó que dicha colaboración “pone de manifiesto hasta qué punto el arte y la cultura pueden hacer realidad una mirada periférica”.
El estreno, de hecho, también puso en valor ese apoyo fundamental de instituciones: este trabajo producido por Jugoplastika en coproducción con Agallas Films ha contado con el apoyo del Gobierno de Canarias con la participación de Corporación Radio e Television de Galicia, del Cabildo de Gran Canaria, de Radio Televisión Canaria y de Crea SGR; y con el patrocinio de La isla de mi vida, del Cabildo grancanario y del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Así, la presentación contó con el respaldo y palabras de representantes de las instituciones canarias.
El productor Chedey Reyes y la pareja protagonista: la nominada al Goya a actriz revelación Lucía Veiga y Paco Déniz, no solo hicieron acto de presencia: compartieron un coloquio con los asistentes al término de la proyección. Una charla ineludible al tratarse de una historia de amor real que se transforma en película. Porque así fue, de cine, la relación pasional y epistolar de la pareja de escritores.