La cineasta Jane Weiner preside el jurado de la 16ª edición de certamen
El video artista Kogonada -del que el festival proyecta catorce trabajos-, el profesor y crítico cinematográfico Eduardo Rodríguez Merchán, la programadora del Festival Internacional de Rotterdam, Inge de Leeuw, y el director Juan Barrero completan el jurado de la sección oficial
El jurado de cortometrajes está integrado por Alberto Gracia, Elena López Riera y Jonay Armas; los encargados de valorar los trabajos a competición de la sección Canarias Cinema son Ana Pahissa, Luis Aller y Víctor Iriarte
Las Palmas de Gran Canaria, 1 de marzo de 2016.
La cineasta neoyorkina Jane Weiner, alumna del documentalista Richard Leacock, presidirá el jurado de la 16ª edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. Junto a esta profesora, directora de trabajos como A camera that goes anywhere (2015), Africulture biologique, cultiver l’avenir (2014) y Ricky on Leacock (2012), el video artista Kogonada, el profesor y crítico cinematográfico Eduardo Rodríguez Merchán, la programadora del Festival Internacional de Rotterdam, Inge de Leeuw, y el director Juan Barrero completan el jurado que valorará la sección oficial del certamen. Un jurado de expertos encargado de fallar la Lady Harimaguada de Oro Fundación Cajamar, dotada con 15.000 euros, así como la Lady Harimaguada de Plata al segundo mejor largometraje, cuyo premio asciende a 8.000 euros, el Premio José Rivero al Mejor Nuevo Director, valorado en 5.000 y los premios al Mejor Actor y a la Mejor Actriz.
El coreano Kogonada, residente en Estados Unidos y del que se proyectarán en esta edición catorce trabajos dentro de la sección Banda Aparte, es también colaborador habitual de la ‘Criterion Collection’ y del British Film Institute. En 2014 fue nombrado una de las 25 Nuevas Caras del Cine Independiente en la revista Filmmaker Magazine y Hilton Als alabó su trabajo en el teatro, el cine y la cultura en el espacio Good Moments de la revista ‘New Yorker’. Eduardo Rodríguez Merchán, catedrático de Universidad Complutense de Madrid, ha impartido las asignaturas de Historia del Cine Español e Historia de la Fotografía y es miembro asociado de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España desde 1992.
Además, es codirector del Diccionario de Cine Iberoamericano, editado en diez tomos por la Sociedad General de Autores y Editores (Fundación Autor, 2012) y autor de una docena de libros sobre cine. La cuarta integrante del jurado internacional, Inge de Leeuw, además de trabajar como programadora para el Festival Internacional de Rotterdam, escribe sobre cine y medios de comunicación, trabaja en la producción fílmica y colabora con varias instituciones artísticas (Garage en Moscú, Het Nieuwe Instituut en Holanda). Asimismo, fue coadjutora de varios programas temáticos sobre la relación entre el cine y la cultura popular (moda, televisión, la realidad aumentada y la propaganda actual). El quinto y último miembro del jurado, el director Juan Barrero, alumno de maestros como Frederick Wiseman, Víctor Erice, Peter Brook, Yoshi Oida, Joaquim Jordá o Victor Kossakovsky, es autor del largometraje La jungla interior (2013), seleccionado en festivales internacionales de todo el mundo y ganador del Premio Nuevas Olas a la Mejor Película Europea en el SEFF. Sus trabajos como fotógrafo, montador o productor han sido seleccionados en los festivales de Cannes, Locarno, Viennale y San Sebastián, entre otros.
Jurado de cortometrajes
Además, otro jurado integrado por Alberto Gracia -premio FIPRESCI en el IFFRotterdam con su opera prima como cineasta O quinto evanxeo de Gaspar Hauser-, la cineasta y doctora en Comunicación Audiovisual, Elena López Riera, y el músico y crítico en la revista Caimán, Cuadernos de Cine y máster en Crítica Cinematográfica por la ECAM, Jonay Armas fallarán el Premio al mejor cortometraje, valorado en 2.000 euros, entre aquellas obras participantes también dentro de la sección oficial.
Jurado Canarias Cinema
Por último, el tercer jurado del certamen valorará los trabajos a competición de la sección Canarias Cinema y deberá fallar el Premio Richard Leacock al Mejor Largometraje y el Premio Richard Leacock al Mejor Cortometraje. Sus integrantes son Ana Pahissa, responsable de múltiplos, distribuidora editorial especializada en publicaciones de artistas, el profesor de cinematografía y cineasta Luis Aller y el responsable de programación cinematográfica del Centro de Cultura Internacional Tabakalera de San Sebastián y miembro del comité de selección del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Víctor Iriarte.