La celebración del centenario del nacimiento de la poeta Pino Ojeda presentará obras inéditas y el estreno de la película La habitación del fondo, en la que se narra la vida más íntima de la artista
La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Encarna Galván, apoyará y trasladará al pleno de la corporación la solicitud para que el Gobierno regional dedique el día de Las Letras Canarias 2016 a la figura de la artista grancanaria
El edificio Rodríguez Quegles será escenario de parte del rodaje de la película del cineasta Domingo Doreste, que se estrenará en 2016 junto al desarrollo de un amplio programa de actividades que van desde certamen de poesía, exposiciones de su obra, recitales o teatro
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 6 de noviembre de 2015.-
En 2016 se conmemora el centenario del nacimiento de la poeta y artista grancanaria Pino Ojeda. Nacida en Teror en 1916, sus creaciones abarcaron distintos campos artísticos, desde la pintura hasta la poesía pasando por la escultura y la cerámica. El edificio Rodríguez Quegles ha acogido hoy la presentación del proyecto `Nadie es profeta en su tierra´, un programa repleto de actividades y eventos, que tendrán lugar a lo largo del próximo año y con el que se pretende divulgar la vida y obra de una artista, que luchó por la liberación de la mujer en un contexto social y político conservador, rural y fuertemente patriarcal.
La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Encarna Galván, ha anunciado durante la presentación de los actos del centenario, que apoyará y trasladará al pleno de la corporación la solicitud para que el Gobierno regional dedique el Día de Las Letras Canarias 2016 a la figura de Pino de Ojeda, con el propósito de difundir su obra literaria y artística. Junto a ella, la alcaldesa de Teror, Isabel Guerra, ha señalado que “Sería una buena oportunidad para dar a conocer la obra de una de las poetas más relevantes que ha dado la literatura canaria en el siglo XX, y que no ha tenido la promoción que se merece” y ha explicado el extenso programa de actividades previsto para esta celebración, que se desarrollará a lo largo de 2016 y en el que se contempla la publicación de Poemas para sobrevivir, un libro que reunirá 22 poemas inéditos con ilustraciones; exposiciones, certámenes de pintura y poesía, la representación teatral de un cuento de navidad; lecturas continuadas de su obra en el Día del Libro y la realización de la película sobre su vida y obra La habitación del fondo, con la que el cineasta Domingo Doreste, nieto de la artista, pretende dar a conocer la figura más íntima de una mujer adelantada a su época.
El largometraje, interpretado por la actriz canaria Esther Munuera, que da vida a Pino Ojeda, recorrerá desde su infancia hasta su madurez artística y se acompañará con intervenciones de familiares y personalidades del mundo de la cultura. Las primeras filmaciones, cuyo guión ha elaborado su hijo Domingo Doreste Ojeda, se iniciaron la pasada semana en la casa de El Palmar de Teror, donde nació y vivió su infancia y juventud la artista, y continuará por diferentes puntos de Teror y Las Palmas de Gran Canaria. El interior del edificio Rodríguez Quegles se convertirá, en esta ocasión, en parte de los escenarios de interior de la película.
El cineasta Domingo Doreste ha recordado como su abuela se atrevió a abrir caminos que casi nadie transitaba en aquella época. Sin medios materiales fundo una sala de arte en tiempos difíciles, con sus obras viajó para exponer en Suecia, Alemania, Francia, Suiza y Estados Unidos. En 1952 fundó la colección Alisios, hojas de poesía, en 1953 logró el accésit del prestigioso Premio Adonais con su libro Como fruto del árbol. En su poesía destaca la temática amorosa con una fuerte influencia del grupo poético del 27 y en especial, la de Pedro Salinas. En 2002 Pino Ojeda muere dejando 21 libros inéditos. Esta mujer generosa y muy querida mantenía correspondencia habitual con escritores como Juan Ramón Jiménez, Gerardo Diego o Carmen Conde.