Ir al contenido principal de la página

La capital impulsa una inversión social histórica que incrementa un 38% los convenios directos con el tercer sector

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aumentado este año el número de convenios, pasando de 10 en 2024 a 14 en 2025, y la cuantía total hasta alcanzar los 3.125.208,59 euros 

La alcaldesa, Carolina Darias, ha presidido el acto de firma de estos acuerdos que permitirán atender a personas en riesgo de exclusión social, prevenir conductas adictivas, promover el desarrollo comunitario y empoderar a las personas para que puedan superar las dificultades de la vida cotidiana

Las Palmas de Gran Canaria, 11 de noviembre de 2025. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria refuerza este año su compromiso con el tercer sector a través de una inversión social histórica, que incrementa un 38% los convenios directos con las entidades sociales. Con el fin de fortalecer el compromiso del Gobierno municipal del bienestar y la inclusión social, se trata de la primera vez desde 2019 que el número de convenios crece, pasando de 10 a 14 en 2025. 
La alcaldesa de la ciudad, Carolina Darias, acompañada por la concejala de Bienestar Social, Carmen Luz Vargas, y el director general de Servicios Sociales, Carlos Gomez, ha presidido este martes la firma de los convenios con los representantes de Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Fundación Canaria Farrah, Fundación ADSIS, Asociación del Banco de Alimentos de Las Palmas, Casa de Galicia, Fundación CESICA, Cruz Roja Española, Obra Social de Acogida y Desarrollo, Asociación AFAES, Cáritas Diocesana de Canarias, Asociación Mojo de Caña, Fundación Canaria FORJA, Asociación de Personas Sordas de Las Palmas y la Comunidad Sor Lorenza de las Hijas de la Caridad.

Durante el acto, que ha tenido lugar en las Casas Consistoriales, la alcaldesa ha resaltado el valor del trabajo que realizan estas entidades, “un trabajo solidario que responde a un compromiso firme con las personas a las que atienden y de las que cuidan con el mayor respeto y cariño.” Asimismo, ha señalado que “estos 14 convenios permiten reforzar la atención social, la inclusión y la lucha contra la exclusión en todos los ámbitos, desde la infancia hasta las personas mayores, pasando por la salud mental, la inmigración o la atención a personas sin hogar.”

Darias ha explicado que en cuanto a las novedades de este año, el área de Bienestar Social ha firmado nuevos convenios que responden a una línea orientada a reforzar la atención social en diferentes ámbitos prioritarios.

Por un lado, se potencia el apoyo a las personas sin hogar mediante la firma de un nuevo convenio con Sor Lorenza, que se suma a los ya existentes con Cáritas, Cruz Roja y Obra Social. Además, se amplía la colaboración con ADSIS, incorporando un nuevo proyecto para la atención a personas sin hogar en el Cono Sur, dentro del acuerdo que ya mantenía la entidad con el área.

En el ámbito de la prevención de adicciones, se incorpora un convenio con Forja, que complementa el ya existente con Proyecto Hombre, reforzando así el trabajo conjunto para promover hábitos de vida saludables y la inclusión social.

Asimismo, se impulsa el desarrollo comunitario con un nuevo acuerdo con Mojo de Caña, destinado a fortalecer la participación ciudadana y las redes de apoyo locales.

Por último, se incorpora una línea transversal de accesibilidad mediante la colaboración con la Asociación de Sordos, con el objetivo de facilitar la comunicación y garantizar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad auditiva.

Darias ha subrayado que estos acuerdos “son los hilos que nos ayudan a tejer un Sistema Local de Bienestar”, tal y como se define en la estrategia ‘Las Palmas de Gran Canaria Más Que Bien’: un conjunto ordenado de agentes sociales —públicos y privados— que comparten la misma finalidad y los mismos principios de actuación, manteniendo su autonomía, equipamientos y presupuestos propios. “La finalidad de este Sistema Local de Bienestar es fortalecer la autonomía personal, la inclusión social y la participación activa de la ciudadanía en la construcción de la ciudad”, ha concluido Darias.
En representación de las entidades, el coordinador territorial de CEAR, Juan Carlos Lorenzo, ha expresado su agradecimiento al Ayuntamiento por la confianza depositada "en un conjunto de entidades que son un referente en bienestar social e intervención social en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria, así como por compartir su visión, estrategias y proyectos. Para nosotros, esto representa mucho más que un impulso económico; sobre todo, nos permite acompañar a las personas, sembrar bienestar y proyectar un impacto transformador. Al mismo tiempo, es un reconocimiento a todas las entidades por su buena disposición, trayectoria y capacidad de generar impacto.”
Además, ha destacado que "contar con estos convenios permite renovar algo muy presente en su día a día: una forma de trabajar con responsabilidad, de manera cooperativa y colaborativa, en la que administraciones públicas, entidades y ciudadanía buscan avanzar en la misma dirección."
La firma de estos convenios se suma a la convocatoria de subvenciones por concurrencia competitiva, mediante la cual el Ayuntamiento destina más de 1,3 millones de euros al desarrollo de proyectos que complementan los servicios sociales municipales y contribuyen a atender las necesidades de la ciudadanía, permitiendo que un total de 46 entidades del tercer sector continúen impulsando iniciativas que fortalecen la red de apoyo y bienestar de la ciudad.