La cantante tinerfeña Esther Ovejero se mete en la piel de Chavela Vargas en la segunda noche de 'Musicando'
Los próximos conciertos programados en el Pueblo Canario son los de Los Gofiones (29 de octubre), Canturía (12 de noviembre), Perinqué Big Band (19 de noviembre), la Noche Latina de la Banda Sinfónica Municipal de Música (26 de noviembre), Totó Noriega con Celebrando Buena Vista Social Club (3 de diciembre), Alma de bolero (10 de diciembre) y Ensamble Juglar (17 de diciembre)
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 14 de octubre de 2016.-
El recuerdo y las canciones que popularizó Chavela Vargas llenarán el Pueblo Canario. Mañana sábado 15 de octubre, a las 21:00 horas, la cantante Esther Ovejero se meterá en la piel de la inolvidable artista mexicana en su espectáculo Chaveleando. Será este el segundo concierto de la nueva temporada del ciclo Musicando, programado por el área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
No es la primera vez que Esther Ovejero (Santa Cruz de Tenerife, 1974) se presenta con una imagen distinta de la personal. En 2014, para su disco Gerunds, adoptó la imagen de Ricca, una especie de alter ego, en realidad un heterónimo, creado para interpretar canciones de soul, rythm and blues, blues y góspel.
Ahora, tras empaparse de la vida y la obra de Chavela Vargas, fallecida en 2012, Esther Ovejero recordará en el Pueblo Canario las canciones más emblemáticas interpretadas por la mexicana. Chaveleando recurre incluso a frases de la intérprete más famosa de No volveré y El último trago para profundizar en el espectáculo. Con David Quevedo al piano y Roberto Amor en la percusión, la voz llena de matices de la cantante tinerfeña nos guiará por el mundo de “La Chamana”.
Esther Ovejero residió entre 2005 y 2010 en Barcelona, donde se hizo un hueco en el panorama musical catalán actuando en grupos de reconocido prestigio como La Vella Dixieland, y con músicos de renombre y en salas importantes de la capital catalana como Jamboree, Jazzsí, donde la cantante coordinó las Jam sessions de rock durante cuatro años, o Luz de gas, donde actuaba cada martes. En el año 2011 estrenó su tercer disco The Lady Is Still Alive, un homenaje a las grandes divas del Jazz bajo la producción de David Quevedo.
Tras el primer concierto del mes, ofrecido el pasado sábado, 8 de octubre, y próximo de Esther Ovejero, octubre lo cerrará en el patio del Pueblo Canario el señero grupo grancanario Los Gofiones, que actuará el sábado 29, igualmente, a las 21 horas, y con entrada libre.
En noviembre, cuatro conciertos ocuparán el recinto ideado y diseñado por los hermanos Miguel y Néstor Martín-Fernández de la Torre: Canturía (12 de noviembre), formación que reúne las voces de Josué Díaz, Francisco Genaro Morales, José Manuel Patillas, Pepe Afonso y Óscar Afonso y con la que acercan al público tanto temas tradicionales como composiciones propias; Perinqué Big Band (19 de noviembre), que hará un recorrido por el folclore canario en clave de jazz; y una Noche Latina, con la Banda Sinfónica Municipal de Música (26 de noviembre), en la que esta veterana formación musical de Las Palmas de Gran Canaria interpretará boleros y tangos como La malagueña, de Lecuona o el Libertango de Piazzola, entre otros muchos.
En diciembre se celebrarán los tres conciertos restantes de esta segunda temporada de Musicando, que finalizará poco antes de las fiestas de Navidad: el homenaje al gran proyecto musical Buena Vista Social Club de la mano del percusionista Totó Noriega (3 de diciembre), a quien acompañarán, entre otros, Orestes Machado, a la trompeta y Daniel Amat, al piano; el grupo Alma de bolero (10 de diciembre) y el trío Ensamble Juglar (17 de diciembre), actuación con la que se recupera el concierto que el grupo no pudo ofrecer en la primera temporada del ciclo Musicando.
Un programa de nueve conciertos en total que se suman a la exitosa primera temporada del ciclo: desde el pasado 30 de enero, han pasado ya por el recinto del Pueblo Canario La Trova, Vocal Siete, Monteadentro, Esencia de Bolero, Luis Morera, Yul Ballesteros y Germán López, Non Trubada, En-cantadoras, Vocal Siete y Timple y Bohemia, así como el espectáculo Valbanera, de isla a isla, incluido en las pasadas Fiestas Fundacionales, y la Estación Lisboa, de Mestisay, programado en los actos del 60º aniversario del Museo Néstor.