La Universidad Popular del Ayuntamiento programa talleres, conciertos y jornadas de salud en noviembre
El programa también incluye talleres, charlas y exposiciones conmemorativas del 25N contra la violencia de género
Todas las actividades son gratuitas o tienen un coste simbólico y están dirigidas a personas de todas las edades. La información sobre inscripciones puede consultarse en los centros de la Universidad Popular o a través de la web municipal
Las Palmas de Gran Canaria, 31 de octubre de 2025. La Universidad Popular Juan Rodríguez Doreste (UP) del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha preparado un completo programa de actividades culturales, formativas y de bienestar para el mes de noviembre, que se desarrollará en los centros de Ciudad Alta, Arenales, La Paterna, Guanarteme, La Isleta, Lomo Blanco y Tamaraceite.
Según explica la concejala de Educación, Nina Santana, “estas actividades complementan la formación habitual de los centros y refuerzan el compromiso de la Universidad Popular por acercar la cultura, la salud y la formación a todos los barrios de la ciudad, fomentando la participación ciudadana y el acceso a iniciativas de calidad para todas las edades”.
En Ciudad Alta, se celebrará el taller ‘Preparando la Navidad’ centrado en trabajos textiles, que tendrá lugar los lunes y miércoles del 3 al 26 de noviembre en horario de 16:30 a 19:30 horas, así como un taller de Alfabetización Digital los viernes 7, 14, 21 y 28 de noviembre de 16:30 a 20:00 horas.
Además, se desarrollarán actividades subvencionadas por la Federación Española de Universidades Populares, como un encuentro teatralizado sobre bienestar social el 8 de noviembre a las 19:00 horas y el concierto ‘Libres’ del grupo Mujeres con Alma, que se celebrará el 22 de noviembre a las 18:00 horas en el salón de actos del centro.
Dentro de la iniciativa Generación D, impulsada por la Asociación Canaria de Universidades Populares y financiada por fondos europeos Next Generation, se ofrecerán cursos gratuitos de competencias digitales bajo los títulos ‘Yo también…me divierto en digital’, ‘Yo también…conecto en redes sociales’, ‘Yo también…me manejo con seguridad en la red’ y ‘Yo también…encuentro trabajo en la red’ distribuidos a lo largo de todo el mes.
El Centro Cívico Suárez Naranjo, en Arenales, acogerá las Jornadas de Salud los miércoles de noviembre a las 18:00 horas. La programación incluirá la charla ‘Ejercicio físico y longevidad: una cuestión de dosis’, impartida por Borja Jiménez Quintana, graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, el día 5 de noviembre. La semana siguiente, el 12 de noviembre, los fisioterapeutas Ana González Boza y Alejandro Espinosa Pérez ofrecerán la charla ‘Entender el dolor: el papel de la fisioterapia y el ejercicio’. Finalmente, el 19 de noviembre la doctora Haridian Peñate Santana, médica oftalmóloga del Hospital Universitario Dr. Negrín, impartirá la conferencia ‘Cuidado visual en la perimenopausia: mitos y verdades’. Las inscripciones pueden realizarse de forma presencial o a través de la web de la Universidad Popular.
En La Paterna, el programa ‘Cuidarse en tres actos’ ofrecerá actividades que combinan charlas, música y danza. El 10 de noviembre se celebrará la charla-performance ‘Hormonas con arte’, seguida el día 11 de noviembre de la actividad ‘Pasado presente’. El 12 de noviembre tendrá lugar el taller de danza afro ‘Danza a ritmo de corazón’ y el 13 de noviembre el dúo Marea ofrecerá el concierto ‘Notas de Mujer’, todas las actividades en horario de 19:00 a 20:00 horas. Además, se impartirá un curso del Órgano de Gestión Tributaria para alfabetización digital con la administración entre el 10 y el 19 de noviembre, en horario de lunes y miércoles de 10:00 a 12:30 y de 17:00 a 19:30 horas.
En La Isleta, se desarrollará el curso de Manipulación de alimentos los días 4 y 5 de noviembre de 16:00 a 19:00 horas. Los lunes y miércoles del 17 de noviembre al 10 de diciembre se impartirá el taller de danza africana ‘Conociendo la cultura africana’ de 17:00 a 18:30 horas. El 18 de noviembre se celebrará la charla ‘Mujer y nutrición’ de 17:00 a 18:30 horas y desde el 18 de noviembre hasta el 11 de diciembre se impartirá el taller ‘El hogar en Navidad’ de decoración navideña en horario de 17:00 a 19:00 horas.
En Guanarteme, los talleres incluyen ‘Aprender a montar en bici’ del 25 al 28 de noviembre de 16:30 a 18:30 horas, la exposición ‘25N - Somos más fuertes porque somos más libres’ del 3 al 19 de noviembre de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas y martes y jueves de 15:00 a 20:00 horas, el curso de cocina canaria ‘Arvejas compuestas’ el 20 de noviembre de 10:00 a 13:00 horas, la charla de salud ‘Mujer y nutrición’ el 27 de noviembre de 17:30 a 19:00 horas y el Cine-Forum con la proyección de ‘Nevenka’ el 25 de noviembre de 17:00 a 19:00 horas. Guanarteme también acogerá cursos subvencionados por el Órgano de Gestión Tributaria para alfabetización digital con la administración entre el 10 y el 19 de noviembre, así como cursos gratuitos de competencias digitales dentro de Generación D los días 25 y 27 de noviembre, de 08:30 a 12:30 horas.
El centro de Lomo Blanco albergará la exposición ‘Con la Camiseta Puesta’ sobre apoyo a mujeres víctimas de violencia de género del 17 al 25 de noviembre, de 16:00 a 20:00 horas, mientras que en Tamaraceite tendrá lugar el concierto de cuerda ‘Animus - Reviviendo a las bandas de Pop y Rock’ el 20 de noviembre a las 19:00 horas. Finalmente, en Santa Catalina se impartirá un curso subvencionado por el Órgano de Gestión Tributaria para alfabetización digital con la administración del 11 al 20 de noviembre, martes y jueves, de 10:00 a 12:30 horas.
Todas las actividades son gratuitas o tienen un coste simbólico y están dirigidas a personas de todas las edades. La información sobre inscripciones puede consultarse en los centros de la Universidad Popular o a través de la web municipal. Toda la información detallada sobre los talleres y actividades está disponible en https://sites.google.com/view/webup y en los perfiles de redes sociales @UPLasPalmasGC en Instagram, X y Facebook, así como en el canal de WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaA8jobBPzjg0PfmqW2O.
Los interesados también pueden contactar directamente con los centros a través de sus teléfonos: Ciudad Alta (928 424 670), Guanarteme (928 270 094), La Isleta (928 470 439), Lomo Blanco (928 354 424) y Tamaraceite (928 675 690).