La Universidad Popular del Ayuntamiento programa conciertos, talleres y jornadas de salud en octubre
El Centro de Ciudad Alta organiza en el Espacio Cultural Jesús Arencibia dos conciertos de ópera y música clásica, mientras que Arenales, La Paterna, Guanarteme y La Isleta ofrecerán talleres, charlas y actividades formativas
Todas las actividades son gratuitas o tienen un coste simbólico y están dirigidas a personas de todas las edades. La información sobre inscripciones puede consultarse en los centros de la Universidad Popular o a través de la web municipal
Las Palmas de Gran Canaria, 30 de septiembre de 2025. La Universidad Popular del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha diseñado un amplio programa de actividades culturales, musicales y formativas para el mes de octubre, que se desarrollará en los centros de Ciudad Alta, Arenales, La Paterna, Guanarteme y La Isleta.
Como explica la concejala de Educación, Nina Santana, con estas actividades complementarias a la actividad lectiva anual, la Universidad Popular mantiene así su apuesta por acercar la cultura, la formación y la salud a los barrios de la ciudad, favoreciendo la participación vecinal y el acceso a actividades de calidad en diferentes ámbitos.
Actividades por distritos
El Centro de Ciudad Alta abrirá la programación con dos conciertos en el Espacio Cultural Jesús Arencibia el sábado 11 de octubre, a las 19:00 horas, con el concierto ‘Mujeres en la historia de la ópera’, a cargo de la soprano Tania Lorenzo y el pianista Nauzet Mederos, y el sábado 18 de octubre, también a las 19:00 horas, el público podrá disfrutar de ‘Sinfonía del año: Vivaldi y las Cuatro Estaciones’, un concierto pedagógico ofrecido por el cuarteto de cuerda Hemiola que propone un acercamiento ameno a la obra más célebre del compositor veneciano.
La actividad cultural en Ciudad Alta continuará con los talleres ‘Huertos urbanos y jardines verticales’, que se celebrarán del 20 de octubre al 21 de noviembre en horario de tarde, y con la formación en ‘Iniciación al Access – Bases de datos’, prevista para los viernes 24 y 31 de octubre de 16:00 a 20:00 horas.
En Arenales, el Centro Cívico Suárez Naranjo acogerá las Jornadas de Salud, que arrancarán el miércoles 29 de octubre a las 18:00 horas con la charla ‘Nutrición en la perimenopausia y menopausia: clave para una transición saludable’, impartida por el nutricionista Kevin Estévez Torres.
El Centro La Paterna inaugurará oficialmente el curso 2025–2026 el viernes 10 de octubre a las 18:00 horas con un acto que combinará presentación institucional, humor y música en vivo.
La programación de Guanarteme incluirá talleres como ‘Aprender a montar en bici’, previsto del 28 al 31 de octubre en horario de tarde, el curso de cocina ‘Rancho Canario’, que se desarrollará el 30 de octubre en horario de mañana, así como formaciones en nuevas tecnologías, yoga, itinerarios culturales y clubes de lectura.
En el barrio de La Isleta, se celebrará un curso de ‘Manipulación de alimentos’ los días 27 y 29 de octubre, de 16:00 a 19:00 horas.
A estas iniciativas se suman las actividades subvencionadas por la Federación Española de Universidades Populares a través del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, como el taller de ‘Iniciación a los ejercicios hipopresivos’, que tendrá lugar en Ciudad Alta los viernes 1, 7, 14 de octubre y 21 de noviembre en horario de tarde.
Asimismo, la Asociación Canaria de Universidades Populares, en el marco de la iniciativa ‘Generación D’ impulsada por el Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública y financiada por los fondos europeos Next Generation, desarrollará cursos gratuitos de competencias digitales bajo el título ‘Yo también…vivo mi día a día con el móvil’ en Ciudad Alta los días 20 y 22 de octubre a las 16:00 horas y el 28 y 30 de octubre en Guanarteme a partir de las 08:30 horas.
Todas las actividades son gratuitas o tienen un coste simbólico y están dirigidas a personas de todas las edades. La información sobre inscripciones puede consultarse en los centros de la Universidad Popular o a través de la web municipal.
Toda la información sobre los talleres está disponible en la web https://sites.google.com/view/webup y en los perfiles de redes sociales @UPLasPalmasGC en Instagram, X y Facebook, así como en el canal de WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaA8jobBPzjg0PfmqW2O.
Asimismo, las personas interesadas pueden contactar directamente con los centros de formación a través de sus líneas telefónicas: Ciudad Alta (928 424 670), Guanarteme (928 270 094), La Isleta (928 470 439), Lomo Blanco (928 354 424) y Tamaraceite (928 675 690).