Ir al contenido principal de la página

La Concejalía de Movilidad y el CEIP Alcaravaneras celebran una jornada participativa en la calle Galicia sobre la Zona de Bajas Emisiones

El alumnado del centro participó de forma colaborativa en una actividad de pintura elaborando varios paneles con la identidad visual que se plasmará en el pavimento de la calle Alemania

El concejal de Movilidad explicó a los escolares el funcionamiento de los sensores medioambientales, ya adquiridos por Sagulpa, que medirán en tiempo real la calidad del aire y el ruido en la zona 

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 18 de septiembre de 2025.-. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, ha celebrado hoy una jornada participativa junto al alumnado del CEIP Alcaravaneras para concienciar y divulgar información sobre la próxima Zona de Bajas Emisiones que se creará en el entorno. 

Así, los y las estudiantes del centro público participaron de forma colaborativa en una actividad de pintura en la calle Galicia, elaborando varios paneles con la identidad visual que será representada en el pavimento de la calle Alemania como parte de las actuaciones para implementar esta iniciativa. 

El concejal de Movilidad del Consistorio capitalino, José Eduardo Ramírez, explicó que “este proyecto es una muestra más del compromiso del Ayuntamiento con una movilidad más saludable y un espacio público de mayor calidad: queremos que nuestros barrios sean entornos más amables, y la participación de los niños y niñas del CEIP Alcaravaneras en el diseño de la imagen de la futura ZBE simboliza precisamente esa apuesta por un modelo de ciudad pensado en el presente y en las generaciones futuras”. 

La actividad también permitió a los y las escolares conocer los sensores medioambientales que estarán instalados en la ZBE para medir en tiempo real la calidad del aire y el ruido, invitándoles a reflexionar sobre cómo quieren que sean los espacios públicos de su ciudad y aportar ideas creativas para diseñar una movilidad más inclusiva y sostenible. 

“Se trata, en definitiva, de impulsar que nuestra infancia y juventud se conviertan en embajadores de la movilidad urbana sostenible, haciéndonos llegar qué necesidades consideran esenciales para poder disfrutar de unas calles más seguras, limpias y habitables, con el fin de mejorar nuestras propuestas y políticas”, aseguró el concejal. 

Sensores para medir la calidad del aire y el ruido

Durante la jornada, el concejal presentó al alumnado los sensores medioambientales ‘Dispositivos Bettair’, que ya han sido adquiridos por Sagulpa y que se instalarán en la zona para medir en tiempo real parámetros clave como el dióxido de nitrógeno (NO2), partículas en suspensión (PM1, PM2.5 y PM10), ozono (O3), monóxido de carbono (CO) y dióxido de azufre (SO2), además del nivel de ruido ambiental. 

Para acercar a los niños y niñas a la tecnología que se utilizará, el edil llevó además una muestra física de uno de los sensores. Estos dispositivos de bajo consumo y alta precisión permitirán conocer con detalle la evolución de la calidad del aire y el impacto acústico en el entorno de la ZBE, ofreciendo datos continuos y comparables con los registros oficiales de estaciones de referencia. 

La información recabada servirá como herramienta de planificación y será compartida con la ciudadanía para fomentar la transparencia y la sensibilización ambiental. “Los nuevos sensores nos permitirán contar con información científica y en tiempo real para tomar mejores decisiones y avanzar hacia una ciudad más sostenible”, aseguró Ramírez.