La Concejalía de Igualdad impulsa la lucha contra las ciberviolencias machistas en los centros de formación y de educación secundaria
Las charlas ‘Género y Redes: Cotidianeidad de las Ciberviolencias’ se están desarrollando con 18 grupos y abordan estrategias de prevención de las violencias hacia las mujeres a través de las redes sociales
Promover las relaciones de pareja sanas, detectar los micromachismos o desmontar los mitos del amor romántico son otros de los contenidos que se están impartiendo con esta iniciativa
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 9 de diciembre de 2022.- La concejala de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Mari Carmen Reyes, y la gerente del Instituto Municipal de Empleo y Formación (IMEF), Ana Blázquez, han participado hoy en las charlas ‘Género y Redes: Cotidianeidad de las Ciberviolencias’, que se han impartido en el centro San Roque II al alumnado-trabajador del PFAE ‘La Cafetería’.
Esta iniciativa, que se ha desarrollado desde el pasado mes de noviembre en distintos centros de educación secundaria y de formación de la capital, aborda la prevención de las violencias hacia las mujeres a través de las redes sociales, como forma de discriminación en auge, y la promoción de relación de parejas sanas como vía para prevenir las violencias machistas.
Reyes explicó que “estamos experimentando un auge de las ciberviolencias machistas ante la popularización del uso de Internet, y en este escenario es imprescindible formar e informar, especialmente a los y las jóvenes, sobre estas nuevas formas de violencia de género, dar a conocer sus formas y su alcance, y ofrecer herramientas para su detección y erradicación”.
“La implicación de la población más joven, a través de la formación y la concienciación, es imprescindible en la lucha por la igualdad entre mujeres y hombre y contra la violencia machista. Por ello, esta iniciativa es de vital importancia para sensibilizar desde el ámbito educativo e identificar los procesos, mecanismos e instituciones que están involucradas en la provisión de soluciones ante este fenómeno”, aseguró la concejala.
Las charlas ‘Género y Redes Sociales’ están dirigidas al alumnado de segundo ciclo de secundaria en adelante. Se trata de un proyecto que incluye sesiones de dos horas de duración con cada grupo de estudiantes y que pretende contribuir a visibilizar las formas de violencia que se ejercen a través de las redes sociales, las nuevas versiones del mito del amor romántico, o los micromachismos ‘online’ y ‘offline’.
La iniciativa también persigue ejemplificar la violencia de género que sufren las mujeres en sus vidas cotidianas, establecer los tipos de ciberviolencia –ciberacoso sexista, ciberacoso sexual, ‘sexting’ o ‘doxing’–, contribuir a trabajar la relación entre las redes sociales y la autoestima, y destacar la importancia del buen uso de las redes en la vida cotidiana.
En total, se realizarán 14 charlas con 3 Programas de Formación en Alternancia con el Empleo del IMEF (los PFAE Rescate, Turismar y La Cafetería), 2 grupos de Formación Profesional Básica Adaptada del CIFP Felo Monzón Grau Bassas, 4 grupos de 1º de Bachillerato y uno de 3º de ESO del IES La Isleta, 2 grupos de 3º de ESO y un grupo de 4º ESO del CEO Omayra Sánchez, 2 grupos de 4º de ESO del IES Los Tarahales, y 2 grupos de 3º de ESO y uno de 4º de ESO del IES Francisco Hernández Monzón.