Juventud impulsa el emprendimiento social de más de un millar de jóvenes del barrio de Jinámar
La iniciativa ha consistido en desarrollar una experiencia de formación para que jóvenes desempleados aprendan a realizar y poner en funcionamiento proyectos solidarios y de microemprendimiento
El proyecto también ha contemplado la puesta en marcha de la primera asociación juvenil del barrio de Jinámar
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 29 de noviembre de 2017.-
El área de Juventud del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha impulsado el emprendimiento social de 1.200 jóvenes del barrio de Jinámar. Así lo ha asegurado el concejal Jacinto Ortega, después de hacer balance hoy de un proyecto de emprendimiento social pionero para jóvenes desempleados, que ha desarrollado el Consistorio desde mayo a noviembre de este año.
La iniciativa denominada 'Jóvenes por Jinámar', ha consistido en el desarrollo de una experiencia de formación y prácticas profesionales a jóvenes desempleados para que aprendan a desarrollar y poner en funcionamiento proyectos solidarios y de microemprendimiento a través de recursos en desuso o infrautilizados del propio barrio, que generen riqueza y bienestar para su comunidad y entorno. Los participantes han aprendido a elaborar productos que serán vendidos a través de la web de comercio online Aplazamelo.com. El proyecto también ha contemplado la creación de la primera asociación juvenil del barrio de Jinámar.
El concejal Jacinto Ortega, ha señalado que “resulta fundamental que las instituciones nos comprometamos con acciones de este tipo al impulso de proyectos de emprendimiento destinados a jóvenes con dificultades sociales y económicas ya que suponen auténticas oportunidades para que puedan formarse y desarrollar sus propios negocios”.
“Hemos apostado por este proyecto porque creemos que además de contribuir a desarrollar proyectos de emprendimiento en un territorio como el nuestro con una tasa de empleo juvenil que supera el 50 por ciento, damos la posibilidad a los jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio del propio barrio, tomando conciencia de que pueden emprender ayudando a sus vecinos”.
El proyecto Jóvenes por Jinámar se ha centrado por una parte en el microemprendimiento social, a través de un programa que se ha dividido en cinco fases, una primera de sensibilización en la que se selecciona a los candidatos y las ideas de negocio, una segunda de diagnóstico del entorno social y se identifican los recursos y las oportunidades. Una tercera en la que se crean los itinerarios formativos, una cuarta de mentorización en la que los formadores acompañan y asesoran a cada joven en el desarrollo del diseño de un plan de negocio. Y una quinta y última fase en la que se realizan las prácticas.
Y por otra parte, se han llevado a cabo charlas y talleres formativos en diversos centros educativos de Jinámar con el objetivo de que los jóvenes y las asociaciones empiecen a familiarizarse con la emprendiduría.
Los destinatarios del proyecto han sido formados por profesionales en el emprendimiento en sectores laborales como la reparación de bicicletas, patinetes, skateboards y longboards. La decoración de muebles con pintura de tiza, la compostura y tintado de ropa, así como la elaboraciones artesanales realizadas con materiales como la gomaeva, pasta de PVC, cartón piedra, vidrio, arcilla y artículos con tara o desinventariados.
Diversos empresarios y comeciantes de la zona han colaborado en el proyecto aportando materiales, facilitando espacios expositivos y poniendo a disposición de los jóvenes una plataforma de comecio online para que puedan vender sus productos.