Intercombi organiza una ruta en bici con el escritor Alexis Ravelo para descubrir los secretos de 'La última tumba'
La Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria presenta este sábado, día 29 de abril, un recorrido en bici con 12 paradas y con la presencia y explicaciones del autor grancanario
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 26 de abril de 2017.-
La Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del proyecto Intercombi, invita a los seguidores de la obra de Alexis Ravelo a participar este sábado, día 29 de abril, en un ‘bici-paseo’ en el que conocerán de primera mano las claves de la novela de este autor ‘La última tumba’. Este recorrido, que se iniciará a las 10:00 horas en el Mercado del Puerto, cuenta con 12 paradas por las principales localizaciones del libro, con finalización sobre las 13:00 horas en la plaza de Santo Domingo, en una jornada en la que la bicicleta compartirá protagonismo con el autor de la saga de Eladio Monroy.
Cultura, ocio y deportes se dan la mano, de esta manera, para redescubrir la ciudad a través uno de los escritores canarios de mayor éxito en la actualidad, especialmente destacado en el campo de la novela negra. “El proyecto Intercombi se apoya en el enorme potencial que presenta la ciudad a la hora de proponer paseos con un contenido educativo y cultural, con los cuales queremos fomentar el uso de la bicicleta y ganar nuevos adeptos para la cultura de la bicicleta que queremos implantar en la ciudad como alternativa sostenible en la movilidad urbana. En este caso contamos, además, con el atractivo e interés que genera la participación de uno de nuestros mejores escritores”, explicó el concejal responsable del área de Movilidad, José Eduardo Ramírez.
‘La última tumba’, publicada en 2013 y que le valió al autor el Premio ‘Ciudad de Getafe’, es la octava novela en la carrera de Alexis Ravelo y la penúltima que ha editado (le sigue ‘Las flores no sangran’). En ella el autor grancanario relata la historia de Adrián, un preso que tras más de 20 años encarcelado, es liberado para descubrir la trama que le llevó a una injusta condena. El recorrido, siguiendo la venganza del personaje de Ravelo, tiene salida a las 10:00 horas desde la zona del Mercado del Puerto (Calle Los Gofiones) y presenta 12 paradas. Tras una primera lectura, a modo de presentación, el escritor se reencontrará con los participantes de esta jornada en el entorno del Pueblo Canario y finalizará su presencia en la ruta en la Plaza de Santo Domingo, en Vegueta. Al finalizar el itinerario, Guaguas Municipales facilitará el regreso al punto de destino para los participantes, que pueden acudir a la cita con su propia bicicleta o con las del sistema ByBike LPA de Sagulpa.
El autor explica que las localizaciones previstas en la ruta de Intercombi coinciden con algunos de los crímenes de la novela y sirven la excusa perfecta para reflexionar sobre aspectos tanto en el plano urbanístico como social. Ravelo destaca aspectos como el valor cosmopolita de la ciudad, el crecimiento urbanístico en el desarrollo de la capital y sus barrios o la construcción del paisaje humano; todos ellos temas centrales en su obra.
La demanda para esta actividad ha triplicado el número de plazas disponibles, por lo que desde el Consistorio se estudia la posibilidad de poner en marcha paseos similares o repetir este mismo en el futuro.
“Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad muy narrable y poetizable, una ciudad cosmopolita con realidades muy distintas que la convierten en una ciudad rica en el plano literario”, asegura el escritor que, sin destripar la novela para los que no la hayan leído, se compromete a hacer referencia a las partes “más violentas” o “sangrientas” de la novela en el recorrido de Intercombi.
Alexis Ravelo, natural de Las Palmas de Gran Canaria, reconoce que parte de su éxito se debe a las referencias constantes a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, como al conjunto de la geografía insular, al localizar en ella la trama de sus novelas. “Por suerte, no estoy solo en esta tarea de reivindicar la ciudad como espacio literario”, asegura el escritor para repartir méritos con autores como José Luis Correa, Santiago Gil o Carlos Álvarez, entre otros; y señalar hacia referencias bibliográficas como ‘Verano de Juan el chino’, de Claudio de la Torre o la obra de Alonso Quesada.
El evento lúdico y cultural que promueve la Concejalía de Movilidad del Consistorio capitalino cuenta con la colaboración de varias entidades: Sagulpa Bybike aporta las bicicletas para aquellos que no lleven las de su propiedad; Guaguas Municipales facilita el regreso al punto de origen a los participantes una vez finalice el paseo; y A Piñón, empresa de paquetería y movilidad, se ocupa del traslado del escritor desde el punto de salida, a las paradas seleccionadas en el Pueblo Canario y la plaza de Santo Domingo, los tres puntos en los que Alexis Ravelo ofrecerá su disertación.
Redescubrir la ciudad en bici
El proyecto Intercombi es una iniciativa de la concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria que pretende formar e informar a escolares, adultos y la ciudadanía en general de los beneficios de la intermodalidad, al tiempo que busca normalizar la presencia de la bicicleta en el espacio público.
El proyecto se despliega en cuatro líneas de trabajo: caminos escolares, movilidad sostenible escolar, encuentros intermodales y paseos urbanos. En este último apartado, en el que se integra el bici-paseo con Alexis Ravelo, se han celebrado ya cuatro paseos de contenido cultural. El primero con un recorrido por la capital como ciudad de mar, otro con protagonismo para los hermanos Martín Fernández de la Torre, un tercer con una acercamiento a la historia de piratería con visita a los castillos emblemáticos y por último una redescubrimiento de la ciudad a través de sus principales plazas y parques.