Hidalgo presenta las 125 actuaciones de la nueva programación del Auditorio Alfredo Kraus y del Teatro Pérez Galdós
Desde septiembre hasta enero, música, danza y teatro llenarán las salas de los dos emblemáticos espacios culturales de Las Palmas de Gran Canaria, que esta temporada estrena una nueva imagen visual
El alcalde destaca la apuesta que se realiza desde el Ayuntamiento para apoyar a las producciones locales
Las Palmas de Gran Canaria, lunes 3 de septiembre de 2018.- El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de la Fundación Auditorio y Teatro, Augusto Hidalgo, ha presentado hoy la nueva programación para los meses de septiembre a diciembre de 2018 y enero 2019 del Auditorio Alfredo Kraus y el Teatro Pérez Galdós, que incluye un total de 125 funciones que abarcan diversas disciplinas artísticas.
Junto a Hidalgo, asistieron a la presentación el presidente del Cabildo de Gran Canaria y vicepresidente de la Fundación, Antonio Morales; el director general de la Fundación Auditorio y Teatro, Tilman Kuttenkeuler, y el subdirector, Manuel Benítez. En el acto también estuvieron presentes, artistas y representantes de las productoras que conforman el cartel de los próximos meses.
“Estos 125 eventos que se van a desarrollar en los próximos meses demuestran que la programación se ha multiplicado de forma exponencial, y no solo en cantidad, sino en calidad y en diversidad”, subrayó el alcalde, que destacó que se han iniciado ciclos nuevos, se ha dado más espacio a la literatura y a la danza “pero desde luego siempre con la máxima calidad, trayendo lo mejor de fuera y garantizando, lo que para nosotros era una prioridad, que pudieran entrar en estos dos edificios las producciones locales sin que les supusiera un coste excesivo, demostrando que pueden atraer público”.
El Auditorio y el Teatro han aprovechado la presentación de la programación para ofrecer a los asistentes una nueva imagen visual. ‘Galdós y Kraus. Entre amigos’ es la fórmula elegida para dar a conocer una oferta abierta a todos los públicos. Además, este año se ha trabajado especialmente en el lanzamiento de unos ‘Bonos Amigo’, con los que se quiere premiar la fidelidad del público.
La programación contempla ciclos ya consolidados como los de Música Antiqua, Música y Literatura, Maestros de la Guitarra o el ya icónico Rincón del Jazz. A estos se suman también otras propuestas que repiten este año por el éxito obtenido en la temporada anterior como es el caso del festival ‘Eat to the Beat’.
Como novedad, el ciclo Música y Danza que trae al Teatro Pérez Galdós cinco espectáculos de compañías emergentes que suponen un viaje entre la tradición y la modernidad en el que tienen cabida desde el folclore prehispánico o la música popular canaria hasta la danza contemporánea.
Para abrir los espectáculos al mayor número de público posible y hacerlos más asequibles, este año se han diseñado una serie de ‘Bonos Amigo’ que suponen un ahorro en la compra de las entradas en paquetes, respecto a las compra individual. Se trata de premiar la fidelidad del espectador que quiere asistir a varios espectáculos a precio de amigo.
Homenajes
El musicólogo y compositor Lothar Siemens, que tan profunda huella dejó en la música en Canarias, será objeto de homenaje el día 16 de noviembre en el Teatro Pérez Galdós. El concierto que lleva por título ‘La Huella de Lothar Siemens’, será interpretado por una selección de solistas vocales e instrumentales que recorrerán su trabajo a través de una selección de sus obras.
Además, y como cada año, la programación del Auditorio Alfredo Kraus incluye un homenaje al tenor que le da nombre. En esta edición, el tenor canario Pancho Corujo y los Sabandeños se unirán para rememorar el disco ‘Canario’ que nuestro cantante lírico más internacional grabó con esta formación folclórica hace veinticinco años. Será el 24 de noviembre en la Sala Sinfónica del Auditorio, coincidiendo con la fecha de su cumpleaños.
También en esta temporada se desarrollará el laboratorio Galdós, que se articula como aportación al bienio galdosiano que se celebra entre 2018 y 2020. Se trata de un proyecto de experimentación escénica en el que participan dramaturgos tanto canarios como internacionales. Dentro del proyecto se han programado funciones para escolares y un extenso programa de actividades.
El Teatro Pérez Galdós continúa trabajando para posicionarse como espacio de referencia para la producción de grandes musicales. En enero recala el musical Dirty Dancing, adaptación del famoso clásico del cine de gira por España. Estará en cartel del 8 al 20 de enero.
Como cada año, el Auditorio Alfredo Kraus es uno de los escenarios elegidos por diversos artistas para presentar sus últimos trabajos: artistas como Pitingo, Antonio Orozco, Pedro Guerra o la banda británica Morcheeba, son algunos de los artistas que pasarán por el recinto de Las Canteras. Por otro lado, la sala Jerónimo Saavedra recibe al senegalés Nayaband y al grupo de música celta Luar Na Lubre.
Como es habitual, la programación da especial protagonismo a los artistas y productores canarios, que tendrán en los escenarios del Auditorio y del Teatro un espacio donde dar muestra de su trabajo, en una decidida apuesta por la calidad y las creaciones con sello propio. Asistiremos también a otras producciones canarias en las que el humor es el protagonista.
En este mismo contexto de apoyo a las producciones canarias y de la senda de colaboración abierta con otros municipios de la isla, el 2 de diciembre se sube al escenario del Teatro Pérez Galdós La rebelión de los sureños`.
Destacar que Las Palmas de Gran Canaria será este año sede del WOMEX The World Music Expo, la feria profesional de música más importante del mundo. Durante los cuatro días de celebración, entre el 24 y 28 de octubre, el Auditorio será el escenario principal de las actuaciones musicales previstas en este evento.
Además, el Auditorio es sede permanente de la temporada de abono de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. De la misma forma, el Teatro Pérez Galdós acoge una parte importante de la temporada de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria.
La música Gospel se ha convertido en una cita ineludible dentro de la programación del Auditorio Alfredo Kraus que el 8 de diciembre, dentro del Gospel Canarias Festival, acogerá al Chicago Mass Choir.
Como cada año, la Orquesta Sinfónica de las Palmas será la encargada de cerrar la programación del Auditorio los días 28 y 29 de diciembre con su ya tradicional Concierto de Año Nuevo.
Tanto el Auditorio Alfredo Kraus como el Teatro Pérez Galdós acogerán, por otra parte, espectáculos fuera de su programación propia, que amplían la oferta cultural de ambos recintos.